Online
del 19 de febrero al 2 de junio de 2025
En 2023, el Gobierno español creó la Agencia Espacial Española (AEE), con sede en Sevilla, después de que existieran otras muchísimas agencias nacionales, tanto en el ámbito europeo como en el americano.
Durante el pasado mes de noviembre de 2023, se celebró en la citada sede de Sevilla y en otros lugares de la ciudad, la Semana Mundial del Espacio, que vino avalada, además, por la Conferencia Ministerial de la Agencia Espacial Europea (AEE), por un Consejo de Ministros informal de la Unión Europeo de los Ministros que tienen encomendada las tareas del espacio ultraterrestre, por el V Foro Aeroespacial Chile-España, por el seminario La Cooperación Espacial España-CELAC, por la EU Space Week y el Congreso del Espacio.
Desde IEAL participamos en todas las actividades abiertas y descubrimos que, entre otros muchos aspectos, había dos que coincidieron transversalmente en todos y cada uno de los debates: la gobernanza y la cooperación internacional del Espacio.
Todos los agentes y operadores que estudian o trabajan en las operaciones aeroespaciales conocen nominalmente lo que se conoce como corpus iuris spatialis. Sin embargo, esto es un reduccionismo complejo y problemático que requiere mejor estudio y mejor análisis. Por ello, la Escuela de Gobernanza del IEAL, la Agencia Espacial Española y la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio se han juntado para ofrecer algunas claves a los desafíos jurídicos y de cooperación que se visualizan en un orden espacial en construcción.
Debido al aspecto del curso de emisión en diferido, y no ser necesaria la presencialidad del alumnado. La matricula del mismo se amplia hasta el 1 de junio del 2025.
- Lugar y fechas
- Del 19 de febrero al 2 de junio de 2025
Espacios en los que se desarrolla: Sala Investigadores
- Horas
- Horas lectivas: 20
- Créditos
- 1 crédito ECTS.
- Online
- Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
- Programa
- miércoles, 19 de febrero
- 09:00-09:30 h. Acto de Inauguración
- Pablo Antonio Fernández Sánchez Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales . Director del IEAL, Universidad de Sevilla.
- Rosario Arias de Molina Directora UNED Campo de Gibraltar.
- 09:30-10:30 h. El ejercicio de las competencias estatales en las actividades espaciales
- Pablo Antonio Fernández Sánchez Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales . Director del IEAL, Universidad de Sevilla.
- 10:30-11:30 h. El corpus iuris spatialis: sus limitaciones y debilidades
- Eulalia Wladimir Petit De Gabriel Profesora Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad de Sevilla
- 11:30-12:00 h. Pausa Café
- 12:00-13:00 h. La nacionalidad de las personas físicas y jurídicas en el espacio
- Mercedes Soto Moya Profesora Titular de Derecho Internacional Privado, Universidad de Granada.
- 13:00-14:00 h. La inmunidad soberana en el Espacio
- Noelia Arjona Hernández Profesora de Derecho Internacional Público del Centro San Isidoro. Universidad Pablo de Olavide
- 17:30-18:30 h. Los impactos cósmicos y sus riesgos en el orden mundial
- Christian Domínguez Expósito Profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad de Sevilla.
- 18:30-19:30 h. ¿Puede servir como modelo de inspiración para el Espacio, la regulación de los fondos marinos?
- Joaquín Alcaide Fernández Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad de Sevilla. Director de la Revista Española de Derecho Internacional
- jueves, 20 de febrero
- 09:30-10:30 h. La sostenibilidad, como exigencia mínima en la exploración y explotación de los recursos espaciales
- María del Carmen Márquez Carrasco Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad de Sevilla
- 10:30-11:30 h. La responsabilidad internacional por actividades no prohibidas en el espacio, incluyendo la basura espacial y las órbitas cementerios no operacionales
- Adriana Fillol Mazo Profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, miembro del Instituto Universitario de Estudios sobre América Latina. Universidad de Sevilla
- 11:30-12:00 h. Pausa Café
- 12:00-13:00 h. La gobernanza espacial desde la perspectiva española
- Carmen Muñoz Rodríguez Profesora Titular de Derecho Internacional Público y Directora de la Cátedra AstroÁndalus en Estudios Aeroespaciales y Astronómicos de la Universidad de Jaén
- 13:00-14:00 h. Aspectos jurídicos del mantenimiento de los cielos oscuros y silenciosos
- Juan Manuel Faramiñán Gilbert Catedrático Emérito de Derecho Internacional
Público, Director Internacional de la RED de Universidades Latinoamericanas y
del Caribe que trabajan sobre tecnología, política y derecho del espacio
ultraterrestre
- 17:00-18:00 h. La naturaleza jurídica de los Acuerdos Artemisa, ¿puede dar luz la Ley Española de Tratados?
- Ana Cristina Gallego Hernández Profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacional. Secretaria del Instituto Universitario de Estudios sobre América Latina. Universidad de Sevilla,
- 18:00-19:00 h. El régimen jurídico de la Estación Espacial Internacional
- Elisa González Ferreiro Presidenta de la Asociación Española de
Derecho Aeronáutico y Espacial.
- lunes, 2 de junio
- 17:00-17:15 h. Debido al aspecto del curso de emisión en diferido, y no ser necesaria la presencialidad del alumnado. La matricula del mismo se amplia hasta el 1 de junio del 2025.
- Asistencia
- Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
- Inscripción
| Miembros del IEAL | Matrícula Ordinaria | Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) | Matricula especial alumnos América Latina |
---|
Precio | 40 € | 59 € | 40 € | 40 € |
---|
- Dirección Científica
- Pablo Antonio Fernández Sánchez
- Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales . Director del IEAL, Universidad de Sevilla.
- Dirigido por
- Fernando Luis Ibáñez López-Pozas
- Coordinador Master de Seguridad. Secretario Master Derechos Humanos. Profesor Contratado Doctor de Derecho Procesal. UNED.
- Coordinado por
- Rosario Arias de Molina
- Directora UNED Campo de Gibraltar.
- Ponentes
- Joaquín Alcaide Fernández
- Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad de Sevilla. Director de la Revista Española de Derecho Internacional
- Noelia Arjona Hernández
- Profesora de Derecho Internacional Público del Centro San Isidoro. Universidad Pablo de Olavide
- Christian Domínguez Expósito
- Profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad de Sevilla.
- Juan Manuel Faramiñán Gilbert
- Catedrático Emérito de Derecho Internacional
Público, Director Internacional de la RED de Universidades Latinoamericanas y
del Caribe que trabajan sobre tecnología, política y derecho del espacio
ultraterrestre
- Pablo Antonio Fernández Sánchez
- Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales . Director del IEAL, Universidad de Sevilla.
- Adriana Fillol Mazo
- Profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, miembro del Instituto Universitario de Estudios sobre América Latina. Universidad de Sevilla
- Ana Cristina Gallego Hernández
- Profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacional. Secretaria del Instituto Universitario de Estudios sobre América Latina. Universidad de Sevilla,
- Elisa González Ferreiro
- Presidenta de la Asociación Española de
Derecho Aeronáutico y Espacial.
- María del Carmen Márquez Carrasco
- Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad de Sevilla
- Carmen Muñoz Rodríguez
- Profesora Titular de Derecho Internacional Público y Directora de la Cátedra AstroÁndalus en Estudios Aeroespaciales y Astronómicos de la Universidad de Jaén
- Eulalia Wladimir Petit De Gabriel
- Profesora Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad de Sevilla
- Mercedes Soto Moya
- Profesora Titular de Derecho Internacional Privado, Universidad de Granada.
- Secretario
- Juan Carlos Guzmán Fernández
- Secretario UNED Campo de Gibraltar
- Dirigido a
- Estudiantes de Grados y Postgrados de las áreas de Derecho, Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales e Historia, y público en general que estén interesados en el tema.
- Titulación requerida
Ninguna
- Objetivos
- El objetivo, pues, es mirar en profundidad algunos de los aspectos claves para encauzar jurídicamente y desde el marco de la cooperación, algunos de los desafíos más importantes de nuestra civilización.
Es obvio que no todos los aspectos de gobernanza (derecho + políticas + prácticas) pueden ser analizados en este primer curso. Por ello, intentaremos, progresivamente, dar cuenta de otros aspectos, como el derecho penal espacial, el derecho patrimonial espacial, el derecho internacional privado espacial, etc. etc. En este curso, nos hemos concentrado en algunos aspectos de carácter general, en el marco del Derecho Internacional Público, que permita poner el foco en los aspectos a los que se dirige el curso, la gobernanza y la cooperación internacional espacial. - Metodología
- La actividad se oferta en formato On-Line, en directo y en diferido
- Sistema de evaluación
- Para la obtención del Certificado de Créditos, los alumnos deberán realizar al finalizar el visionado de todas las grabaciones, un resumen justificado, con comentarios, sobre el interés del curso, de un máximo de dos páginas, a espacio sencillo.
Tras la evaluación de los trabajos, el alumno recibirá el Certificado de Aprovechamiento.
El reparto de horas de dedicación al curso queda reflejado de la siguiente manera:
- 12 horas presenciales: Visionado en directo o diferido de las ponencias.
- 8 horas no presenciales: Elaboración de una memoria resumida sobre alguna de las ponencias.
- Colaboradores
Organiza y certifica
Avalado por
Departamento de Derecho Procesal Colabora
Excmo. Ayuntamiento de Algeciras
Excma Diputación Provincial de Cádiz
Ilmo. Ayto de San Roque
Junta de Andalucía. Consejería de Universidad, Investigación e Innovación Acreditado por
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:




- Más información
- UNED Campo de Gibraltar - Algeciras
Centro Cívico, Bda. La Reconquista, S/N
11202 Algeciras Cádiz
956 661 662 / secretaria@algeciras.uned.es