Saltar al contenido
  • Ourense

  • Online o presencial

  • 0.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 10 al 14 de marzo de 2025

Online o presencial
del 10 al 14 de marzo de 2025

III Curso de iniciación a la paleografía medieval

Imprimir PDF

El Curso de iniciación a la paleografía medieval aborda la historia de la escritura en la Península Ibérica a través del conocimiento de los diversos modelos gráficos empleados desde el siglo XI hasta el XVI. Los estudiantes conocerán la evolución histórica de todos los tipos de escritura utilizados en este periodo, sus características formales y ámbitos de uso, así como las principales normas de transcripción seguidas en la edición de textos históricos.

Lugar y fechas
Del 10 al 14 de marzo de 2025

Lugar:

Archivo Histórico Provincial de Ourense


Horas
Horas lectivas: 15
Créditos
0.5 créditos ECTS.
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
Programa
  • lunes, 10 de marzo
    • 16:30-16:45 h. Recepción de participantes y entrega de materiales.
      • 16:45-17:00 h. 16:45-17:00 h. Presentación del curso a cargo de José Miguel López Villalba (Director del curso) y Jesús Manuel García Díaz (Director UNED Ourense)
        • 17:00-20:00 h. Escrituras Visigótica y Carolina (siglos XI-XII).
          • Irene Pereira García Profesor Ayudante Doctor, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Doctora por la Universidad de León, Licenciada en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, es investigadora posdoctoral del Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
          • Adrián Ares Legaspi Profesor Permanente laboral, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Doctor en Historia por la Universidad de Sevilla, actualmente es profesor del área de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
      • martes, 11 de marzo
        • 17:00-20:00 h. Escrituras de Privilegios, Albalaes y Semicursiva (siglo XIII).
          • Adrián Ares Legaspi Profesor Permanente laboral, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Doctor en Historia por la Universidad de Sevilla, actualmente es profesor del área de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
          • Irene Pereira García Profesor Ayudante Doctor, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Doctora por la Universidad de León, Licenciada en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, es investigadora posdoctoral del Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
      • miércoles, 12 de marzo
        • 17:00-20:00 h. Escritura de Privilegios, Albalaes y Precortesana (siglo XIV).
          • Adrián Ares Legaspi Profesor Permanente laboral, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Doctor en Historia por la Universidad de Sevilla, actualmente es profesor del área de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
      • jueves, 13 de marzo
        • 17:00-20:00 h. Escritura Cortesana I (siglo XV).
          • José Miguel López Villalba Catedrático, Universidad Nacional de Educación a Distancia.  Departamento Historia Medieval, Ciencias y Técnicas Historiográficas.
          • Adrián Ares Legaspi Profesor Permanente laboral, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Doctor en Historia por la Universidad de Sevilla, actualmente es profesor del área de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
      • viernes, 14 de marzo
        • 16:00-19:00 h. Escritura Cortesana II (siglos XV-XVI).
          • José Miguel López Villalba Catedrático, Universidad Nacional de Educación a Distancia.  Departamento Historia Medieval, Ciencias y Técnicas Historiográficas.
          • Adrián Ares Legaspi Profesor Permanente laboral, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Doctor en Historia por la Universidad de Sevilla, actualmente es profesor del área de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
      Asistencia
      Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
      Inscripción

      La matrícula modalidad ESTUDIANTES es para estudiantes ajenos a la UNED ( otras universidades, ciclos FP; escuela y conservatorios de música, escuela oficial de idiomas), Deben adjuntar copia de la matrícula del curso vigente 2024-2025.
      Las personas en situación de desempleo deben adjuntar certificado de la oficina de empleo correspondiente.
      Las personas con discapacidad tienen que enviar copia del carnet correspondiente o certificado de los servicios sociales correspondientes.

       Reconocidos 0,5 créditos ECTS para estudiantes de la Universidad de Vigo.


      POLÍTICA DE DEVOLUCIONES. La devolución del importe de la matrícula se efectuará únicamente si se solicita con al menos 2 días hábiles de antelación al día de comienzo de la actividad. Siempre ha de estar justificada por causas de enfermedad o incompatibilidad laboral sobrevenida, para lo que el/la estudiante deberá presentar la documentación que así lo acredite. Una vez comenzado el curso no se realizarán, EN NINGÚN CASO, devoluciones. Se podrá anular un curso si concurren condiciones excepcionales relacionadas con aspectos docentes o de infraestructura económica y material que impidan su correcta celebración. En cualquier caso, depende del criterio de la dirección del centro.

        Matrícula Ordinaria Personas con discapacidad Alumnos UNED Estudiantes Personas en situación de desempleo
      Precio60 €40 €50 €50 €40 €
      Dirigido por
      José Miguel López Villalba
      Catedrático, Universidad Nacional de Educación a Distancia.  Departamento Historia Medieval, Ciencias y Técnicas Historiográficas.
      Ponentes
      Adrián Ares Legaspi
      Profesor Permanente laboral, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Doctor en Historia por la Universidad de Sevilla, actualmente es profesor del área de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
      José Miguel López Villalba
      Catedrático, Universidad Nacional de Educación a Distancia.  Departamento Historia Medieval, Ciencias y Técnicas Historiográficas.
      Irene Pereira García
      Profesor Ayudante Doctor, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Doctora por la Universidad de León, Licenciada en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, es investigadora posdoctoral del Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
      Personal organizador
      Iván Luis Vázquez
      Informático
      Dirigido a
      Dirigido a: el curso está orientado a cualquier persona interesada en la historia de la escritura en la Edad Media, tanto estudiantes de la UNED –independientemente del grado– como miembros externos. Para su realización no se requiere un conocimiento previo en el ámbito de la paleografía ni en las fuentes escritas del periodo medieval.
      Objetivos
      El curso tiene como objetivo principal que los alumnos conozcan de manera sucinta y general –para muchos como contacto por primera vez– los principales modelos gráficos empleados en la Península Ibérica en el periodo cronológico 1000-1600. Además de analizar los aspectos formales de la escritura, se familiarizarán con algunos conceptos de la diplomática como los de notariado y escribanos, notarías y cancillerías o con los principales tipos de documentos confeccionados en la época.
      Metodología
      El curso puede ser seguido de manera presencial y online y se estructura en cinco sesiones de tres horas. En cada sesión se impartirá una hora de teoría y dos de práctica, orientada a la lectura y transcripción de los documentos correspondientes a las explicaciones teóricas de la misma; a excepción de la última sesión, destinada únicamente a actividades prácticas. Para ello, al inicio del curso los estudiantes recibirán un dossier con todo el material necesario para el desarrollo de las clases prácticas, así como cualquier otro material complementario.
      Sistema de evaluación
      Al final del curso, los alumnos deberán transcribir un documento –o una parte del mismo– propuesto por los docentes para su corrección. El ejercicio versará sobre uno de los tipos de escritura trabajados en el curso. De esta forma, se evaluarán los conocimientos adquiridos por los estudiantes tras la impartición del curso y se otorgará la calificación de apto o no apto al alumno.
      Colaboradores

      Colabora

      Xunta de Galicia-Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria
      Objetivos de Desarrollo Sostenible

      Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

      Más información
      Centro Asociado a la UNED en Ourense
      Carretera de Vigo Torres do Pino  s/n Baixo
      32001 Ourense
      988371444 / cursos@ourense.uned.es
      • Facebook

      • Twitter

      • UNED