Saltar al contenido
  • Bizkaia

  • Online o presencial

  • 0.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 20 de marzo al 3 de abril de 2025

Online o presencial
del 20 de marzo al 3 de abril de 2025

Claves y herramientas para potenciar la comunicación y participación con las familias

Imprimir PDF

La generación de Entornos Seguros para la Infancia y Adolescencia es una tarea que nos corresponde a las personas adultas de diferentes ámbitos y roles. Un entorno seguro es aquel en el que no sólo no hay violencia, sino el que cumple una serie de indicadores físicos, emocionales y sociales que facilitan un fondo de bienestar y desarrollo integral.

Desde este enfoque y buscando mejorar la eficacia de nuestras propuestas educativas, el trabajo de interrelación y cooperación con las familias y la comunidad es clave.

Así, tal y como recoge la LOPIVI, por ejemplo:

-        Las organizaciones y centros que acompañamos a niños, niñas y adolescentes (NNA) hemos de asegurar y fortalecer que nuestros entornos sean seguros. Para ello, estamos requeridas a contar con la escucha, participación y protagonismo de la propia Infancia y Adolescencia. Además, es oportuno, sin duda, que padres/madres y agentes de la red comunitaria puedan aportar también su punto de vista, sus reflexiones y propuestas al mismo tiempo que trabajan en la generación de espacios familiares y comunitarios seguros. 

-        Es necesario facilitar apoyos a las familias en la generación de entornos familiares seguros. Los recursos educativos en los que participan sus hijos e hijas pueden ser un elemento de colaboración y aprendizaje mutuo para ello.

-        Recursos de ocio y deporte (extendiéndose a otros educativos) necesitan reforzar los procesos de comunicación con las familias.

La LOMLOE y otras leyes particulares de diferentes áreas también recuerdan la necesidad de comunicarse y trabajar en conjunto con las familias.

 

Las personas expertas y especializadas en el acompañamiento a la Infancia y Adolescencia exponen, que todo proceso educativo con niños, niñas y adolescentes requiere y gana en eficacia al establecer espacios de coordinación, colaboración y construcción conjunta de comunidades educativas con padres/madres. Las experiencias realizadas en algunos ámbitos en este sentido manifiestan haber ganado en varios sentidos:

-        mejora del clima general de convivencia en el centro/entidad.  

-        fortalecimiento del sentido de pertenencia positivo a la entidad/centro y sus grupos/espacios por parte de NNA y padres/madres.

-        mayor significancia y extensión de los aprendizajes.

-        reducción de cierto grado de estrés de las figuras educativas.

Por ello, parece conveniente posibilitar espacios de reflexión, contraste y aprendizaje que combinen conceptos teóricos y prácticos sobre entornos seguros, participación y relación con las familias.

Esta propuesta de formación recoge precisamente esta necesidad y establece unos objetivos y contenidos de acercamiento a ello a nivel global y desde el planteamiento de la construcción conjunta de entornos educativos seguros.   

El curso se impartirá en tres sesiones: los jueves 20, 27 de marzo, de 16:30 a 20:00 h. y el 3 de abril, de 16:30 a 19:30 h.

Lugar y fechas
Del 20 de marzo al 3 de abril de 2025
Espacios en los que se desarrolla: 2002

Horas
Horas lectivas: 10
Créditos
0.5 créditos ECTS.
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
Programa
  • jueves, 20 de marzo
    • 16:30-20:00 h. 1-     Enfoque de Entornos Seguros educativos con la inclusión y participación de las familias.
      - Modelo de Entornos Seguros aplicado al funcionamiento familiar y a la relación con las familias.
      - Círculos de afectividad, de influencia y participación con las familias.
    • jueves, 27 de marzo
      • 16:30-20:00 h. 2-     Claves en la comunicación efectiva con las familias.
        - Identificación de necesidades de niños, niñas y adolescentes, agentes educativos y padres/madres. Estrategias al respecto.
        - Herramientas para la comunicación desde la escucha empática y la expresión asertiva.
        - Ejemplos de análisis PECNE al respecto en comunicación general, grupal e individual con familias.
      • jueves, 3 de abril
        • 16:30-19:30 h. 3-     Dimensiones de la participación con familias.
          - Posibles niveles de implicación de las familias en los procesos educativos y de la organización/centro.
          - Formatos de “participación” de las familias.
          - Dinámicas que pueden ayudar en encuentros de trabajo con las familias.
          - Implicación de las familias en la construcción de entornos seguros en nuestros centros/organizaciones.
          - Ejemplos de prácticas de participación con familias. 
        Asistencia
        Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
        Inscripción

        El Ámbito UNED hace referencia a:

        • Estudiantes UNED,
        • Personal de Administración y Servicios (Sede Central y Centros Asociados),
        • Profesores y Profesores-Tutores UNED.

        Aforo limitado en "modalidad presencial". Por favor, en el momento de realizar su matrícula, indique el tipo de asistencia con la que seguirá la actividad.
        En la modalidad presencial, se requiere la asistencia al 85% de las sesiones para obtener el certificado. 
        En la modalidad online, tanto directo como diferido, será necesario responder un cuestionario de autoevaluación.

        Tenga en cuenta que con los datos aportados en su solicitud de matrícula se confeccionan los certificados; asegúrese que son correctos y están completos.

        La devolución del importe de la matrícula se efectuará únicamente si se solicita con al menos 3 días hábiles de antelación a la celebración de la actividad, y siempre justificada por causas de enfermedad o incompatibilidad laboral sobrevenida, para lo que el alumno deberá presentar la documentación que así lo acredite.

        Una vez comenzado el curso no se realizarán devoluciones.

        Se suspenderá el curso que no alcance el alumnado mínimo previsto, en cuyo caso se devolverá el importe abonado en concepto de inscripción (gastos de transferencias o similares no incluidos).

          Matrícula Ordinaria Ámbito UNED Ex-Alumnos UNED
        Precio45 €35 €35 €
        Dirigido por
        María José Mudarra Sánchez
        Profesora del Dpto. MIDE II (Orientación Educativa, Diagnóstico e Intervención Psicopedagógica) de la Facultad de Educación de la UNED
        Ponente
        Begoña Ruiz Ibáñez
        Psicóloga, educadora social y psicomotricista. Especializada en Entornos Seguros para la Infancia, Inteligencia Emocional VEC e Intervención Sistémica Breve Centrada en Soluciones. Formadora en el Postgrado de Protección y Buentrato en el ámbito escolar y socioeducativo de la UPV. Con más de 20 años de experiencia en programas de prevención y protección con infancia y adolescencia, familias.
        Dirigido a
        Personas de ámbitos escolares, socioeducativos, tiempo libre, deporte, sanitario, comunitario, ayuda … que acompañen a NNA y quieran atender la dimensión de la comunicación con las familias  de éstos/as y potenciar la participación de éstas en los procesos educativos.    
        Objetivos
        -        Facilitar una reflexión sobre la relación con las familias de NNA que acompañamos.
        -        Acercar fórmulas y aspectos prácticos para una comunicación eficaz con las familias.
        -        Reforzar herramientas y enfoques que potencien la participación e implicación de las familias.
        -        Estimular el reto de implicar a las familias en el diseño, contraste, ejecución o evaluación de procesos educativos y de la propia organización.
        Metodología
        La metodología combina el uso de diapositivas, presentación narrativa, debate, enlace a herramientas, vídeos…
        Sistema de evaluación
        En la modalidad online, tanto directo como diferido, será necesario responder a un único cuestionario de autoevaluación, en el plazo de 15 días naturales a contar desde la recepción del enlace de grabación de la última sesión.
        Colaboradores

        Avalado por

        Facultad de Educación de la UNED

        Organiza

        UNED Bizkaia

        Colabora

        Delegación de Estudiantes
        Ayuntamiento de Barakaldo
        Ayuntamiento de Portugalete
        Ayuntamiento de Sestao
        Diputación Foral de Bizkaia
        Gobierno Vasco
        Objetivos de Desarrollo Sostenible

        Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

        Más información
        UNED Bizkaia
        Parque Ignacio Ellacuria, 3
        48920 Portugalete Bizkaia
        944936533 / info@portugalete.uned.es
        • Facebook

        • Twitter

        • UNED