• Ceuta

  • Online or in-person

  • 0.5 credits

  • Extensión Universitaria

  • from November, 27th 2024 to November, 28th 2024

Online or in-person
from November, 27th 2024 to November, 28th 2024

XX Jornadas de Geopolítica y Geoestrategia. Los nuevos actores en el continente africano y sus consecuencias para España

Print PDF

África fue un continente desconocido para las civilizaciones europeas y asiáticas, salvo la zona correspondiente a la orilla Sur del Mediterráneo y Egipto. A pesar de la fuerte implantación del Imperio Romano en la costa Norte, no se exploraron los territorios al Sur, posiblemente por considerar el Sáhara una barrera infranqueable. Serán portugueses y españoles los que, ya en el siglo XIV y XV, y abriendo la era de los Descubrimientos, establezcan asentamientos en sus costas, superando el Cabo Bojador, la desembocadura del río Senegal y el Cabo de Buena Esperanza, hasta llegar al subcontinente indio bordeando África.

Será en el siglo XIX cuando Europa, las potencias europeas, pongan al continente africano en primer plano de sus intereses, comenzando así una etapa de colonización apoyada en (y apoyando a) expediciones geográficas que en pocas décadas permitieron descubrir y conocer el continente al completo. Las apetencias coloniales europeas se consolidarían en la conferencia de Berlín de 1884, estableciendo las zonas asignadas a cada Estado, en lo que se denominó El reparto de África. Esta situación se mantuvo, con las incidencias resultantes de la I Guerra Mundial y especialmente en lo referente a los territorios del Imperio alemán, hasta el fin de la II GM y el inicio de los procesos de descolonización e independencia de los territorios, constituyendo nuevos Estados muchos de los cuales pronto iniciaron procesos de emancipación total frente a la antigua metrópoli, en un ambiente de tensiones que con frecuencia han terminado en conflictos armados. En estos procesos de independencia jugó un importante papel la URSS, junto a otros actores de menor entidad pero que pudieron llegar a ser un fuerte apoyo para movimientos de tipo revolucionario, Cuba fue uno de los más activos. Este proceso, que no se debería considerar cerrado en la actualidad, ha evolucionado con la aparición de nuevos actores, unos estatales y otros pertenecientes a organizaciones terroristas: China y Rusia estarían entre las primeras, y organizaciones de corte radical terrorista en un amplio abanico dentro del espectro yihadista y grupos paramilitares conforman las segundas

Dates and places
From November, 27th 2024 to November, 28th 2024


Hours
Teaching hours: 13
Credits
0.5 credits ECTS.
Online or in-person
You can choose in-person assistance or online assistance en directo.
Program
  • Wednesday, November, 27th 2024
    • 10:15-10:30 h. Inauguración
      • Carlos Echeverría Jesús 
    • 10:30-12:15 h. Los "otros" actores: la callada intervención de India en África
      • Javier Gil Pérez 
    • 12:15-13:30 h. Aspectos estratégicos de la penetración de China en África
      • José Gonzálvez Vallés 
    • 17:30-18:45 h. La nueva línea de fractura del choque de civilizaciones
      • Josep Baqués 
    • 18:45-20:00 h. China en África 
      • Georgina Higueras 
  • Thursday, November, 28th 2024
    • 09:00-10:15 h. Terrorismo yihadista en África
      • Carlos Echeverría Jesús 
    • 10:15-11:30 h. ¿Qué fue del Grupo Wagner? La penetración paramilitar de Rusia en Africa
      • Luis De la Corte Ibáñez 
    • 11:30-14:00 h. Visita al acuartelamiento El Hacho
      • Enrique Ávila Pérez 
    • 17:00-18:15 h. Rusia en África
      • Raquel Barras 
    • 18:15-19:45 h. Mesa redonda
      • Carlos Echeverría Jesús 
      • Enrique Ávila Pérez 
      • Georgina Higueras 
      • José Gonzálvez Vallés 
      • Javier Gil Pérez 
      • Luis De la Corte Ibáñez 
      • Raquel Barras 
    • 19:45-20:00 h. Clausura jornadas
      • Carlos Echeverría Jesús 
Attendance
This activity allows to participate in-person assistance or online assistance en directo, without having to go to the associated center.
Enrollment
  Ordinary enrollment
FeeFree
Directed by
Carlos Echeverría Jesús
Profesor de Relaciones Internacionales de la UNED
Coordinated by
Enrique Ávila Pérez
Secretario del Centro Asociado de Ceuta y Coordinador Académico del Campus Sur. UNED.
Moderated by
Enrique Ávila Pérez
Secretario del Centro Asociado de Ceuta y Coordinador Académico del Campus Sur. UNED.
Lecturers
Josep Baqués
Profesor de la Universidad de Barcelona, y del Instituto Universitario "General Gutiérrez Mellado"
Raquel Barras
Profesora de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense
Luis De la Corte Ibáñez
Universidad Autónoma de Madrid
Carlos Echeverría Jesús
Profesor de Relaciones Internacionales de la UNED
Javier Gil Pérez
Profesor universidad Pontificia Comillas
José Gonzálvez Vallés
General Segundo Jefe de la Comandancia General de Ceuta
Georgina Higueras
Directora Foro Asia
Aimed at
Esta actividad está destinada a los estudiantes del ámbito de la Ciencia Política, Derecho, Geografía e Historia, Antropología; a militares y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a periodistas, y, en general, a todas aquellas personas interesadas en las relaciones internacionales y la política.
Prerequisites

Ninguna

Goals
Con el objetivo de debatir sobre las nuevas formas de intervención exterior en África, y sus consecuencias para España y, naturalmente, para Europa, se organizan las XX Jornadas sobre Geopolítica y Geoestrategia
Methodology
Ponencias
Collaborates

Organizers

Ministerio de Defensa (COMGE Ceuta)
More
UNED Ceuta
C/ Juana Campoy, s/n CAMPUS UNIVERSITARIO DE CEUTA, 2ª Planta
51002 Ceuta Ceuta
956 522 378 / info@ceuta.uned.es