Saltar al contenido
  • Zamora

  • En liña ou presencial

  • Cursos de centros

  • 9 de octubre do 2024

En liña ou presencial
9 de octubre do 2024

LA REPRESENTACIÓN DEL MUNDO VITIVINÍCOLA EN EL ARTE

Imprimir PDF

El sector vitivinícola y el enoturismo se han convertido en las últimas décadas en una herramienta del motor socioeconómico del mundo rural. Al mismo tiempo, dicho sector ha presentado un importante proceso de transformación, así como su paisaje asociado, que se antoja necesario analizar y comparar. Tradicionalidad y vanguardia se aúnan en busca del incremento de la producción y la mejora de la calidad. Dar a conocer sus singularidades se presenta como una importante vía de investigación cuyos resultados deben darse a conocer, siendo este el motivo de la puesta en marcha de estas iniciativas.

Lugar e datas
9 de octubre do 2024

Lugar:

Centro UNED Zamora


Horas
Horas lectivas: 5
En liña ou presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo.
Programa
  • miércoles, 9 de octubre
    • 18:00-19:00 h. Vino y banquetes en el mundo clásico a través del arte.
      • Irene Teresa Mañas 
    • 19:00-20:00 h. Paisaje y paisanaje vitivinícola en Castilla a través de la pintura de mediados del siglo XX.
      • Julio Fernández Portela 
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial ou asistencia en liña en directo, sen ter que ir ao centro.
Inscrición
  Ordinaria
PrezoGratuíta
Dirixido por
Julio Fernández Portela
Profesor Contratado Doctor de Geografía Humana. Depto. Geografía de la UNED. Grupo de Investigación en "Sociedad, Paisaje y Patrimonio -GeoSpace-" (UNED)
Coordinado por
José Delgado Álvarez
Codirector de las Jornadas. Secretario del Centro de la UNED de Zamora
Irene Teresa Mañas
Profesora. Departamento de Historia Antigua
Ponentes
Julio Fernández Portela
Profesor Contratado Doctor de Geografía Humana
Irene Teresa Mañas
Profesora. Departamento de Historia Antigua
Dirixido a
La actividad que se presenta está destinada a todos los públicos que estén interesados en las humanidades, pues se trataran cuestiones históricas, geográficas, culturales, antropológicas, arqueológicas relacionadas con la vid y el vino en un territorio con una amplia tradición en el cultivo y elaboración de vino como son las llanuras del río Duero.
Titulación requerida

Ninguna

Obxectivos
El objetivo de la actividad es mostrar a los asistentes a esta jornada, de una manera divulgativa, la investigación que están llevando a cabo diversos profesores de la Facultad de Geografía e Historia. Esta actividad tiene como hilo conductor la vid y el vino, estudiada desde las Artes y las Humanidades, y en concreto, combinando dos disciplinas científicas como son la Historia Antigua y la Geografía. En estas jornadas se hablará sobre el papel del vino en los banquetes en la época clásica a través del arte, y de las representaciones del paisaje vitivinícola en la pintura en la segunda mitad del siglo XX.
Metodoloxía
Sesiones teóricas- prácticas
Sistema de avaliación
Control de asistencia mediante firmas o envío de correo electrónico confirmando asistencia cuando se solicite.
Colaboradores

Organiza

Departamento de Geografía
UNED Zamora
Departamento de Historia Antigua

Colabora

Fundación Caja Rural de Zamora
Ayuntamiento de Zamora
Diputación de Zamora
Obxectivos de Desenvolvemento Sostible

Esta actividade incide nos seguintes Obxectivos de Desenvolvemento Sostible:

Máis información
Centro Asociado UNED Zamora
San Torcuato 43, 3ª planta
49014 Zamora
980528399 / erodriguez@zamora.uned.es
Imaxes da actividade
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED