Saltar al contenido
  • Albacete

  • Online or in-person

  • 0.5 credits

  • Extensión Universitaria

  • from February, 13th 2025 to March, 6th 2025

This activity is not approved and therefore its content is subject to change or disability.
Online or in-person
from February, 13th 2025 to March, 6th 2025

Curso “Cuando los Edificios Hablan. Iniciación a la Arqueología de la Arquitectura”

Print PDF

¿Alguna vez te has detenido a observar las fachadas de ciertos edificios históricos y preguntado cuál sería su historia?

Este curso de iniciación a la Arqueología de la Arquitectura pretende responder a esta pregunta. Indagaremos en el origen de esta disciplina arqueológica, su aplicación, ejemplos prácticos o cómo ha contribuido a reescribir en algunas ocasiones nuestra historia.

Nos adentraremos en este fascinante mundo en el que analizaremos desde iglesias medievales, hasta palacios y castillos que nos ayudarán a comprender la historia local, los métodos constructivos o los diferentes usos que se les ha dado a lo largo de su historia.

Dates and places
From February, 13th 2025 to March, 6th 2025
18:00 to 20:30 h.
Spaces where it takes place: Aula 17

Hours
Teaching hours: 12
Credits
0.5 credits ECTS.
Online or in-person
You can choose in-person assistance or live or delayed online assistance.
Program
  • Thursday, February, 13th 2025
    • 18:00-20:30 h. Sesión I
      Introducción a la Arqueología de la Arquitectura: ¿Qué es la Arqueología de la Arquitectura, por qué surge y cómo llega a España?
    • Thursday, February, 20th 2025
      • 18:00-20:30 h. Sesión II
        • Aplicación de la Arqueología de la Arquitectura: ¿Cuándo se debe aplicar?
        • Análisis de dos casos: Santa María de Vitoria-Gasteiz y el Palacio Señorial de Benasau.
      • Thursday, February, 27th 2025
        • 18:00-20:30 h. Sesión III
          • Rompiendo estigmas: año 711, ¿continuidad o renovación arquitectónica?
          • Castellología y Arqueología de la Arquitectura
        • Thursday, March, 6th 2025
          • 18:00-20:30 h. Sesión IV
            • Salida de campo: análisis de un edificio histórico: la Catedral de Albacete.
            • Ejercicio práctico evaluable: realizar una lectura de paramentos de los siguientes edificios a escoger uno: Puerta de Hierros del Recinto Ferial, Fachada principal de la Posada del Rosario o Pasaje Lodares. 
            • *Para aquellos que no pueden movilizarse se proporcionará fotografías de diferentes paramentos a elección del ponente.
          Attendance
          This activity allows to participate in-person assistance or live or delayed online assistance, without having to go to the center.
          Gestión
          Blanca Gómez Rueda
          Gestora cultural, periodista y diseñadora gráfica
          Directed by
          Antonio Caulín Martínez
          Doctor en Historia Contemporánea por la UNED. Profesor-tutor del CA de Albacete.  Director del Instituto de Estudio Albacetense
          Coordinated by
          Eva María Martínez García
          Coordinadora de Extensión Universitaria y actividades culturales. Profesora-tutora del Grado de Psicología
          Lecturer
          Víctor Marquet García
          Graduado en Historia por la Universidad de Córdoba, con másteres en Arqueología Profesional y Gestión Integral del Patrimonio y en Profesor en Educación Secundaria Obligatoria, Bachiller, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
          Coordinación de espacio virtual
          Rodrigo Fernández Cabezuelo
          Informático del Centro Asociado de la UNED en Albacete
          Fernando López Pelayo
          Coordinador Tecnológico y Virtual UNED Albacete
          Aimed at
          • Estudiantes de Historia, Humanidades, Ciencias Sociales, Arqueología o Arquitectura. 
          • Público en general interesado por la historia, la arqueología y el patrimonio histórico.
          Goals
          • Comprender los fundamentos de la Arqueología de la Arquitectura: se proporcionará a los estudiantes una comprensión sólida sobre los principios de la Arqueología de la Arquitectura y su aplicación.
          • Interpretar edificios históricos: capacitar a los estudiantes a analizar la arquitectura histórica en su contexto cultural.
          • Fomentar el pensamiento crítico.
          • Contribuir al conocimiento histórico.
          Methodology
          Las sesiones se realizarán a través de presentaciones con material visual y la exposición magistral del tema a tratar por parte del ponente. Además se complementará con la realización de casos prácticos facilitados por el comunicante.


          El curso incluye 2 horas lectivas no presenciales que se destinarán al trabajo autónomo por parte del alumnado. Con esto aprobado, se recibirá un certificado de aprovechamiento del curso.
          Objetivos de Desarrollo Sostenible

          Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

          More
          UNED Albacete
          Travesía de La Igualdad, 1 (Esq. Avda. de La Mancha)
          02006 Albacete
          967 21 76 12 / anacalero@albacete.uned.es
          • Facebook

          • Twitter

          • UNED