EspañolEnglishEuskeraCatalà
  • Córdoba

  • Online or in-person

  • 0.5 credits

  • Extensión Universitaria

  • from March, 11th 2024 to March, 13th 2024

Online or in-person
from March, 11th 2024 to March, 13th 2024

Reunión Científica Internacional: “Roma y la Filosofía. Aportaciones para una historia intelectual del mundo romano”

Print PDF

En los últimos tiempos asistimos a un resurgir del interés por las filosofías de la antigüedad. Obras de autores grecorromanos como Marco Aurelio o Séneca se han convertido en auténticos súper ventas en nuestro país. Los debates entre estoicos y epicúreos ocupan un importante espacio en los periódicos generalistas. Casi todos ellos retoman argumentos que ya se formularon en el mundo romano desde muy distintos ámbitos: la filosofía, pero también la retórica, la literatura o el derecho. Entre todos estos debates interesan sobre todo aquellos que se produjeron en la Roma de los primeros siglos de nuestra era. Sin embargo, y aunque pueda parecer paradójico, Roma no ocupa todavía un espacio académico relevante para los historiadores de la filosofía. Con esta reunión, abierta al público, un conjunto de especialistas en diversos ámbitos académicos (la historia antigua, la historia de la filosofía, la filología clásica) trataremos de retratar la aportación del pensamiento y la cultura romanas a la historia de las ideas de occidente. Eso que Elisabeth Rawson denominó «historia intelectual» de Roma.

Esta actividad se desarrolla en el marco del proyecto de investigación «MITRAHIF: Miradas transversales de la historia de la filosofía. La filosofía como sintaxis de los discursos culturales» (2023-VICE-0030), financiado por el Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Divulgación Científica de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Dates and places
From March, 11th 2024 to March, 13th 2024
Spaces where it takes place: 4 tutoria 4
Lugar:

Centro Asociado a la UNED de Córdoba


Hours
Teaching hours: 15
Credits
0.5 credits ECTS.
Online or in-person
You can choose in-person assistance or live or delayed online assistance.
Program
  • Monday, March, 11th 2024
    • 17:00-19:00 h. ¿Continuidad o ruptura?: El concepto ciceroniano de persona, del De inuentione al De officiis
      • Carlos Levy 
  • Tuesday, March, 12th 2024
    • 09:00-10:00 h. De la sapientia a la philosophia o el fracaso del saber tradicional en la República romana
      • Ana Mayorgas Rodríguez 
    • 10:00-11:00 h. ¿Es posible amar? Una cuestión crucial para la doctrina estoica
      • Stefano Maso 
    • 11:00-11:30 h. Pausa-Café
      • 11:30-12:30 h. La Corduba romana desde sus orígenes hasta el advenimiento del Principado
        • Enrique Melchor Gil 
      • 12:30-13:30 h. La oikeiosis social: ¿una contribución de Cicerón a la filosofía estoica?
        • Iker Martínez Fernández 
      • 16:00-18:00 h. Séneca el camaleón: ¿verdaderamente era estoico?
        • Ramón Román Alcalá 
    • Wednesday, March, 13th 2024
      • 09:00-10:00 h. εἰ δίκαιον τὰ κοινὰ κοινῇ διανέμεσθαι (App. B. Civ.I.11). De nuevo sobre Blossio de Cumas y la lex Sempronia agraria del año 133 a.C.
        • Estela García Fernández 
      • 10:00-11:00 h. Sulle tracce dei Greci sotto il cielo di Roma. Considerazioni sulla 'acclimatazione' della filosofia ellenica nella letteratura latina
        • Gabriele Flamigni 
      • 11:00-11:30 h. Pausa-Café
        • 11:30-12:30 h. Dalla culla alla virtù. Il cammino dell’anima verso la saggezza nella filosofia di Seneca
          • Melania Cassan 
        • 12:30-13:30 h. Sobre el suicidio en Roma: Catón y Séneca
          • Salvador Mas Torres 
      Attendance
      This activity allows the student to participate in-person assistance or live or delayed online assistance, without having to go to the center.
      Enrollment
        Ordinary enrollment
      FeeFree
      Directed by
      Iker Martínez Fernández
      Profesor Contratado Doctor de Historia de la Filosofía Antigua. UNED. Facultad de Filosofía
      Lecturers
      Melania Cassan
      Doctora/cultrice della materia ("subject expert"). Historia de la Filosofía Antigua. Università Ca'Foscari, Venezia
      Gabriele Flamigni
      Investigador Postdoctoral de Historia de la Filosofía Antigua. Sorbonne Université - Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia.
      Estela García Fernández
      Profesora Titular de Historia Antigua. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Geografía e Historia
      Carlos Levy
      Catedrático Emérito de Historia de la Filosofía Antigua. Sorbonne Université
      Iker Martínez Fernández
      Profesor Contratado Doctor de Historia de la Filosofía Antigua. UNED. Facultad de Filosofía
      Salvador Mas Torres
      Profesor Titular de Universidad de Historia de la Filosofía Antigua. UNED. Facultad de Filosofía.
      Stefano Maso
      Catedrático de Universidad de Historia de la Filosofía Antigua. Profesor Ordinario. Università Ca'Foscari, Venezia
      Ana Mayorgas Rodríguez
      Profesora Titular de Historia Antigua. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Geografía e Historia
      Enrique Melchor Gil
      Catedrático de Historia Antigua. Investigador sobre la Córdoba romana. Universidad de Córdoba. Facultad de Filosofía y Letras.
      Ramón Román Alcalá
      Catedrático de Universidad de Historia de la Filosofía Antigua. Universidad de Córdoba. Facultad de Filosofía y Letras.
      Aimed at
      Público general interesado por la historia de las ideas en Roma.
      Prerequisites

      No se requiere.

      Goals
      a) Analizar los discursos culturales existentes en Roma.
      b) Importancia de los valores y las ideas del mundo romano en la construcción de las ideas y valores actuales.
      c) Profundizar en el estudio de los discursos y tradiciones filosóficas como lugares abiertos a los préstamos conceptuales, argumentativos, etc., así como los imaginarios, prácticas y espacios simbólicos procedentes de otras disciplinas.
      d) Reflexionar acerca de la necesidad académica de incorporar textos ajenos al canon tradicional de la historia de la filosofía a nuestra función docente como profesores encargados de impartir esta materia en nuestras universidades.
      e) Presentar ante un público general una visión abierta y atractiva de la historia de la filosofía y de su aportación a la cultura, de modo que se reflexione acerca de las modalidades mismas de su divulgación y transferencia en el siglo XXI.
      f) Aportación de Roma a la historia de Córdoba.
      Methodology
      Clases magistrales abiertas al debate con los asistentes (12 horas presenciales). Estudio de los textos que se trabajarán en cada una de las ponencias (3 horas no presenciales previas de lectura y trabajo con textos enviados).
      Grading system
      Para los alumnos presenciales se requerirá la asistencia al 85% de las ponencias.
      Para los alumnos que se matriculen en la modalidad online en directo y online en diferido, deberán realizar un resumen de dos ponencias no superior a 500 palabras cada uno, y enviarlo en el plazo de 15 días desde la finalización del encuentro (29 de marzo de 2024, incluido) a la dirección de correo electrónico Iker.martinez@fsof.uned.es.
      Collaborates

      Organizers

      Centro Asociado UNED Córdoba
      Departamento de Filosofía UNED

      Sponsors

      MITRAHIF: Miradas transversales de la historia de la filosofía (2023-VICE-0030)
      Objetivos de Desarrollo Sostenible

      Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

      More
      UNED Córdoba
      Plaza de la Magdalena, 1
      14002 Córdoba
      957 497 787 / secretaria@cordoba.uned.es