Saltar al contenido
  • Madrid

  • Presencial

  • 0.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 8 de marzo al 5 de abril de 2024

Presencial
del 8 de marzo al 5 de abril de 2024

Teatro, Emociones y Cerebro. Juegos y técnicas que favorecen los procesos cognitivos, creativos y emocionales a través del teatro y la neurociencia (3ª edición)

Imprimir PDF

Curso en donde se trabajarán diferentes ejercicios, técnicas y juegos creativos que desarrollan la neurogénesis (regeneración de neuronas). El trabajo con emociones positivas (alegría, asombro, sorpresa, esperanza, ilusión) favorecen al cerebro.

•Segregamos neurotransmisores positivos como serotonina, dopamina etc…

•Aumenta el riego sanguíneo en la parte prefrontal del cerebro.

•Aprendes más deprisa

•Analizas con más precisión

•Te vuelves más creativo

•Fortalece el sistema inmunitario

Lugar y fechas
Del 8 de marzo al 5 de abril de 2024
De 18:00 a 21:00 h.
Espacios en los que se desarrolla: Escuelas Pías. Aula 7.
Lugar:

UNED Madrid -  Sede Escuelas Pías

C/ Tribulete, 14 - Madrid


Horas
Horas lectivas: 12
Créditos
0.5 créditos ECTS.
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Programa
  • viernes, 8 de marzo
    • 18:00-21:00 h. IMÁGENES E IMAGINACIÓN
      • Introducción. Principios básicos de la neurociencia
      • Creatividad e imaginación
      • El cuerpo como membrana sensitiva y creativa
      • Mis automatismos
      • Nuestro foco activo. El viaje del héroe.
      • Eva Latonda Crespo Actriz. Licenciada en Geografía e Historia
  • viernes, 15 de marzo
    • 18:00-21:00 h. DESPERTANDO
      • La apatía. Esa garrapata.
      • La curiosidad. Mirada y escucha activa.
      • Inspirarnos desde el interior.
      • Empatía y asertividad. Flexibles, seguros y abiertos.
      • Eva Latonda Crespo Actriz. Licenciada en Geografía e Historia
  • viernes, 22 de marzo
    • 18:00-21:00 h. CONECTANDO
      • Aprender a conectar. Dar y recibir.
      • Apertura, conexión, Transformar, despedir, medir.
      • Principios de la inspiración.
      • Vivir en el entre
      • María Eugenia García Ochoa Actriz. Directora de Arte. Diplomada en Artes Escénicas.
  • viernes, 5 de abril
    • 18:00-21:00 h. ACTUANDO
      • El poder de la palabra
      • Las atmósferas
      • MotivAcción. Juegos de role play.
      • Juegos de trabajo en equipo.
      • Capacidad de improvisar, soluciones creativas.
      • María Eugenia García Ochoa Actriz. Directora de Arte. Diplomada en Artes Escénicas.
Inscripción
  Matrícula Ordinaria
Precio150 €
Coordinación Académica
Eva Latonda Crespo
Actriz. Licenciada en Geografía e Historia
Dirigido por
Francisco Javier Jiménez Muñoz
Catedrático de Derecho Civil. UNED
Ponentes
María Eugenia García Ochoa
Actriz. Directora de Arte. Diplomada en Artes Escénicas.
Eva Latonda Crespo
Actriz. Licenciada en Geografía e Historia
Dirigido a
Todos los públicos
Objetivos
Curso en donde se trabajarán diferentes ejercicios, técnicas y juegos creativos que desarrollan la neurogénesis (regeneración de neuronas). El trabajo con emociones positivas (alegría, asombro, sorpresa, esperanza, ilusión) favorecen al cerebro.
• Segregamos neurotransmisores positivos como serotonina, dopamina etc…
• Aumenta el riego sanguíneo en la parte prefrontal del cerebro.
• Aprendes más deprisa
• Analizas con más precisión
• Te vuelves más creativo
• Fortalece el sistema inmunitario
Por todo ello nuestros principales objetivos con TEC son: 
1. Descubrir el cuerpo como fuente y generación de precepciones sensoriales
2. Analizar cómo afectan a mi mente las percepciones sensoriales.
3. Aprender a diferenciar las emociones
4. Gestionar las emociones para beneficio de mi mente
5. Detectar diálogos internos y pensamientos erróneos que me bloquean
6. Aprender a utilizar el juego como herramienta de aprendizaje
7. Desarrollar el sentido del humor
Metodología
El trabajo psicofísico del actor parte de la premisa, de que la conexión entre cuerpo y mente posibilita una mayor conciencia interior y exterior, abriendo y conectando nuestros canales sensitivos y cognitivos.
Las técnicas psicofísicas, introducen un componente lúdico creativo que aporta el desarrollo de aspectos altamente saludables como el pensamiento divergente, el sentimiento de forma y estético, sentimiento de facilidad y sencillez y el sentimiento de totalidad, así como el sentido del humor. 
La Técnica Conectiva supone un entrenamiento actoral que te conecta con tu yo creador, los demás y el entorno a través de la imaginación y la acción física e intuitiva, viviendo el momento presente.
El uso de la Técnica Conectiva implica utilizar numerosas áreas y niveles que podríamos distinguir así:
  • Ejercicios prácticos de movimientos corporal.
  • Ejercicios prácticos de escucha de música.
  • Ejercicios prácticos de creación manipulativa.
  • Ejercicios prácticos de percepciones sensoriales
Colaboradores

Organiza

Centro Asociado a la UNED en Madrid

Colabora

Con Causa, Conexiones Creativas Con Causa, Conexiones Creativas
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
UNED Madrid
C/ Tribulete, 14 (3ª planta)
28012 Madrid Madrid
cursos-extension@madrid.uned.es
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED