Saltar al contenido
  • Ourense

  • Presencial

  • 0.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • do 15 ao 16 de marzo do 2024

Presencial
do 15 ao 16 de marzo do 2024

Meditación autógena: Hacia una vida plena

Imprimir PDF

A comienzos del siglo pasado, Johannes Heinrich Schultz sistematizó un método breve de entrenamiento al que denominó Entrenamiento o Meditación Autógena cuyo efecto beneficioso abarca a toda la persona. En es en la actualidad uno de los estilos meditativos más demandados.  Su práctica activa los mecanismos homeostáticos naturales facilitando la recuperación de la desregulación neuropsicológica que acompaña al estrés. Beneficia la salud física y mental propiciando además el crecimiento personal.  Como entrenamiento atencional, se sabe que la meditación autógena mejora procesos básicos -atención, memoria y creatividad- y propicia la calma y la serenidad. Su práctica promueve un cambio global y facilita de esta forma una nueva forma de ser y estar en el mundo.  Más que nunca, necesitamos un entrenamiento eficaz que nos enseñe a regular nuestra emoción, lo que permitirá atravesar las dificultades en las que nos encontremos con el menor coste posible. La Meditación Autógena -laica, fácil y agradable de aprender- nos brinda esa posibilidad.

Lugar e datas
Do 15 ao 16 de marzo do 2024

Lugar:

Centro Sociocomunitario de Ribadavia


Horas
Horas lectivas: 10
Créditos
0.5 créditos ECTS.
Presencial
Esta actividade desenvólvese presencialmente.
Programa
  • viernes, 15 de marzo
    • 16:00-18:30 h. Los estados de relajación: primera evaluación.
      Práctica fórmula cero.
      ¿Qué es meditar?
      Contraindicaciones para la práctica de la meditación autógena
      Beneficios de la meditación autógena.
      Práctica primera fórmula.
      • Blanca Mas Hesse 
    • 18:30-21:00 h. La meditación autógena: Método y habilidades básicas.
      Práctica primera fórmula.
      Descargas autógenas y manejo de las dificultades que pueden aparecer durante la práctica de peso.
      • Blanca Mas Hesse 
  • sábado, 16 de marzo
    • 09:00-11:30 h. Práctica segunda y tercera formula.
      Manejo de las dificultades que pueden aparecer en la práctica de las fórmulas de calor, corazón y respiración.
      • Blanca Mas Hesse 
    • 11:30-14:00 h. Meditación autógena y coherencia cardíaca.
      La relajación como respuesta holística:
      Los estados de relajación: segunda evaluación.
      • Blanca Mas Hesse 
Inscrición

Plazas limitadas: 30

Se conceden 0,34 créditos ECTS para estudiantes UVigo.

  Ordinaria
Prezo35 €
Dirixido por
Blanca Mas Hesse
Profesora del Departamento de la Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos. Facultad de Psicología. UNED
Relator
Blanca Mas Hesse
Profesora del Departamento de la Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos. Facultad de Psicología. UNED
Dirixido a
Todas aquellas personas interesadas en conocer una técnica de cambio personal, estudiantes, titulados/as universitarios/as y público en general.
Obxectivos
Este taller es inminente práctico, aunque va acompañado de la teoría necesaria para entender su fundamento lo que facilita su correcta realización. Se recomienda venir en ropa cómoda que permita realizar los ejercicios. Si se emplean lentillas hay que saber que durante la práctica es recomendable tener los ojos cerrados. Por último, los participantes no deberán presentar patologías que impidan su realización del entrenamiento.
Metodoloxía
Es este un taller teórico/práctico, en el que no sólo se expondrán las bases teóricas de la Meditación Autógena, sino que también se practicará en profundidad.
Sistema de avaliación
Control de asistencia al curso, al menos el 85% de las 10 horas presenciales que constituyen el curso
Colaboradores

Colabora

CONCELLO DE RIBADAVIA
Obxectivos de Desenvolvemento Sostible

Esta actividade incide nos seguintes Obxectivos de Desenvolvemento Sostible:

Máis información
Centro Asociado a UNED en Ourense
Carretera de Vigo Torres do Pino  s/n Baixo
32001 Ourense
988371444 / cursos@ourense.uned.es
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED