EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Tudela

  • En liña

  • 0.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • do 4 ao 25 de marzo do 2024

En liña
do 4 ao 25 de marzo do 2024

Rellenando omisiones. Mujeres en arquitectura

Imprimir PDF

La historia de la arquitectura ha omitido la presencia de las mujeres como artífices de la construcción, el pensamiento y el proyecto de arquitectura. Ellas han estado presentes en la profesión en diferentes posiciones, y han aportado conocimientos que han mejorado nuestro hábitat y han hecho avances relevantes para la profesión. Es importante y necesaria la construcción de nuevos relatos inclusivos que no omitan sus aportaciones. El curso se plantea como un recorrido cronológico histórico y temático, haciendo foco en las experiencias en España.

El curso se construye desde una perspectiva de género y feminista, que atiende a los roles excluyentes que han asignado a las mujeres un papel secundario en la historia y una posición feminista, que considera a las mujeres sujetos de pleno derecho y en igualdad.

La actividad podrá seguirse a través de INTERNET (en directo y/o en diferido).

Lugar e datas
Do 4 ao 25 de marzo do 2024
De 18:00 a 20:00 h. (ó ás xxxh)
Espazos nos que se desenvolve. Online

Horas
Horas lectivas: 14
Créditos
0.5 créditos ECTS.
En liña
Asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
Dirixido a
Personas tituladas y estudiantes de disciplinas como arquitectura, diseño, historia o historia del arte.
Público interesado.
Programa
  • lunes, 4 de marzo
    • 18:00-20:00 h. Sesión 1: Introducción ¿Porque faltan mujeres en la historia de la arquitectura? Mecanismos de omisión. Precursoras del relato inclusivo: Susana Torre, Gwendollin Wright, Dolores Hayden…Experiencias de visibilización. Plataformas y grupos de investigación: Un día una arquitecta, MOMOWO, MuWo, NAM, Rebel Architette…
    • jueves, 7 de marzo
      • 18:00-20:00 h. Sesión 2: Mujeres en arquitectura antes del siglo XIX.  El proyecto doméstico de Catherine Beecher a Dolores Hayden
      • lunes, 11 de marzo
        • 18:00-20:00 h. Sesión 3: Primeras arquitectas internacionales: de Louise Bethune a Filandia Pizzul. Primeras arquitectas en España, la escuela de arquitectura de Madrid
        • jueves, 14 de marzo
          • 18:00-20:00 h. Sesión 4: Las omisiones de la historiografía moderna. Las protagonistas ocultadas: Margarette Schütte Lihotzky, Lilly Reich, Aino Aalto, Charlotte Perriand… Mujeres urbanistas: de Marion Mahagony a Jane Jacobs
          • lunes, 18 de marzo
            • 18:00-20:00 h. Sesión 5: Primeras arquitectas en España, a partir de 1962. Protagonistas de la construcción de las ciudades democráticas
            • jueves, 21 de marzo
              • 18:00-20:00 h. Sesión 6: Arquitectas actuales Internacionales
              • lunes, 25 de marzo
                • 18:00-20:00 h. Sesión 7: Arquitectas actuales en España
                Asistencia
                Asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
                Inscrición
                  Ordinaria Familia numerosa xeral Personas con discapacidad (igual o superior al 33%) Víctimas del terrorismo y Violencia de género Estudantes UNED Familia numerosa especial Egresados Centro Alumnos del Centro Personas en situación de desempleo Colaboradores Prácticum UNED Tudela PDI Sede Central y Profesores -Tutores de Centros Asociados Personas pensionistas y jubiladas mayores de 65 años
                Prezo50 €45 €45 €45 €47 €45 €45 €45 €45 €45 €47 €45 €
                Dirixido por
                Francisco Santos Escribano
                Profesor-Tutor de Historia e Historia del Arte en la UNED de Tudela y Profesor de Enseñanza Secundaria en el IES Valle del Ebro (Tudela)
                Ponentes
                Daniela Arias Laurino
                Doctora en Teoría e Historia de la Arquitectura y Profesora Asociada de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona en el Departamento de Teoría e Historia
                Asunción Díaz García
                Profesora asociada de Composición Arquitectónica en el Departamento de Expresión Gráfica, Composición y Proyectos de la Universidad de Alicante
                Ana Gilsanz Díaz
                Profesora asociada de Composición Arquitectónica en el Departamento de Expresión Gráfica, Composición y Proyectos de la Universidad de Alicante
                Inés Moisset
                Doctora Arquitecta. Investigadora de CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas), Argentina
                Zaida Muxí Martínez
                Doctora Arquitecta y Profesora Agregada de Urbanismo de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Faculty of Excellence TEC de Monterrey
                Presentación
                Luis J. Fernández Rodríguez
                Director de la UNED de Tudela
                Obxectivos
                Compartir mecanismo para una construcción inclusiva de la historiografía
                Reconocer la presencia de las mujeres en la arquitectura y sus aportaciones
                Sistema de avaliación
                El sistema de evaluación para cada una de las modalidades de matrícula será:
                • 1. Online en directo:
                • 2. Online en diferido:
                  • Los enlaces a las grabaciones se remitirán por correo electrónico una vez finalice el curso en un plazo no superior a 3 días laborables.
                  • Para la obtención del certificado, el/la estudiante deberá realizar un trabajo práctico o responder correctamente un cuestionario (se especificará la modalidad en el mismo correo electrónico) en el plazo de 15 días naturales desde el envío de las grabaciones).
                Colaboradores

                Organiza

                UNED Tudela

                Colabora

                Gobierno de Navarra - Ayuntamiento de Tudela
                Obxectivos de Desenvolvemento Sostible

                Esta actividade incide nos seguintes Obxectivos de Desenvolvemento Sostible:

                Máis información
                UNED Tudela
                Magallón 8
                31500 Tudela Navarra
                948821535 / extension@tudela.uned.es
                Saltar al contenido
                • Facebook

                • Twitter

                • UNED