EspañolEnglishEuskera

Extensión Universitaria

del 7 de noviembre al 12 de diciembre de 2023

Inmigración vs Asilo: Construcción de clases sociales entre la población migrante

  • Palencia

  • Online

  • 1.0 créditos

  • Extensión Universitaria

  • del 7 de noviembre al 12 de diciembre de 2023

Esta actividad no está aprobada y por lo tanto su contenido es susceptible de modificación o invalidez.
Online
del 7 de noviembre al 12 de diciembre de 2023

Inmigración vs Asilo: Construcción de clases sociales entre la población migrante

Imprimir PDF

La recepción de migrantes es un fenómeno que podemos llamar nuevo para la sociedad, comenzando a conocerse a partir de 1990. La migración en la sociedad española siempre ha estado presente aportando mano de obra a los países del norte de Europa como Francia, Inglaterra, Bélgica y Alemania, entre otros.

Actualmente debido a los diferentes conflictos bélicos ha ido apareciendo otra inmigración bajo la protección internacional, lo que más coloquialmente se conoce como asilo. Esto ha generado que dentro de la migración de acogida se distinga clases dentro de este proceso.

El curso presenta una actualización del fenómeno de la migración desde la mirada reflexiva del profesional que contrasta teoría y praxis en el proceso diario de intervención.

Lugar y fechas
Del 7 de noviembre al 12 de diciembre de 2023
De 17:00 a 20:00 h.


Horas
Horas lectivas: 20
Créditos
1 crédito ECTS (en trámite).
Reconocimiento horas de formación (MEFP): 20
Online
Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Programa
  • martes, 7 de noviembre
    • 17:00-20:00 h. o   17:00-17:30 h. Presentación del curso.
      o   18:00-19:30 h.  Aproximación conceptual al proceso migratorio y sus variantes.
      o   19:30-20:00 h.  Debate-coloquio.
      • Jorge Delio Ortega López Trabajador Social - CEAR (Comisión Española Ayuda al Refugiado)
  • martes, 14 de noviembre
    • 17:00-20:00 h. o   17:00-18:30 h. España como país emisor de migración.
      o   19:00-19:30 h.  Intervención migrante afincada en Europa.
      o   19:30-20:00 h.  Debate-coloquio.
      • Jorge Delio Ortega López Trabajador Social - CEAR (Comisión Española Ayuda al Refugiado)
  • martes, 21 de noviembre
    • 17:00-20:00 h. o    17:00-18:30 h. España como país receptor de migración.
      o    19:00-19:30 h.  Intervención migrante afincado en España.
      o    19:30-20:00 h.  Debate-coloquio.
      • Jorge Delio Ortega López Trabajador Social - CEAR (Comisión Española Ayuda al Refugiado)
  • martes, 28 de noviembre
    • 17:00-20:00 h. o    17:00-18:30 h. Protección internacional vs inmigración irregular.
      o    19:00-19:30 h.  Intervención refugiada afincada en España.
      o    19:30-20:00 h.  Debate-coloquio.
      • Jorge Delio Ortega López Trabajador Social - CEAR (Comisión Española Ayuda al Refugiado)
  • martes, 12 de diciembre
    • 17:00-20:00 h. o    17:00-18:30 h. El impacto de la migración en la sociedad y papel del tercer sector.
      o    19:00-19:30 h.  Cine-fórum.
      o    19:30-20:00 h.  Clausura de la actividad.
      • Jorge Delio Ortega López Trabajador Social - CEAR (Comisión Española Ayuda al Refugiado)
Asistencia
Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Dirigido por
Tomasa Luengo Rodríguez
Profesora Tutora Centro Asociado Palencia. Doctora en Psicología. Especialista en Psicología Clínica.
Ponente
Jorge Delio Ortega López
Trabajador Social - CEAR (Comisión Española Ayuda al Refugiado)
Dirigido a
Público en general. Puede resultar de interés para estudiantes o graduados de Trabajo Social; Educación Social; Derecho y otras titulaciones de Ciencias Sociales y Políticas; y, Ciencias de la Salud (Enfermería y Psicología). 
Objetivos
Los dos objetivos generales de estudio:
- Analizar la migración desde un punto de vista crítico. Desmitificar aspectos del imaginario social  construido, entre otros agentes, por los medios de comunicación, partidos políticos y  políticas públicas.
- Diferenciar los beneficios y perjuicios de la migración irregular vs el proceso de asilo. En este sentido, el curso se constituye como herramienta para el desarrollo del conocimiento; la reflexión crítica sobre el quehacer institucional;  y, potenciar la acción reflexiva a favor de modelos migratorios más humanos e inclusivos.
Metodología
Para recibir el certificado de aprovechamiento es necesario realizar un pequeño trabajo de reflexión sobre la deconstrucción que los temas desarrollados en el curso han podido tener sobre el imaginario del alumnado (La actividad se apoyara con artículos especializados en la materia y con modelo de análisis y normas de redacción).
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
Centro Asociado a la UNED de Palencia
Calle la Puebla, 6
34002 Palencia
979 720 662 / secretaria@palencia.uned.es
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED