Saltar al contenido
  • Tudela

  • Online

  • 0.5 credits

  • Extensión Universitaria

  • from September, 29th 2023 to October, 13th 2023

Online
from September, 29th 2023 to October, 13th 2023

Programa formativo “Transversalizando la Agenda 2030 en la enseñanza universitaria”

Print PDF

La Agenda 2030 establece un marco de desarrollo universal y multidimensional que interpela a todos los países y actores, en un marco de responsabilidades comunes pero diferenciadas, a impulsar transformaciones profundas en el modelo socioeconómico y en cómo nos relacionamos con el planeta. A su vez, estas transformaciones requieren de nuevos enfoques, conocimientos y capacidades, de formas más complejas de comprender el mundo desde perspectivas multidimensionales e integrales. La Universidad es un actor clave para proporcionar estas miradas y conocimientos imprescindibles para hacer frente a los desafíos de la Agenda 2030. Para ello, las Universidades necesitan abordar y entenderla desde una perspectiva integral y crítica, ya que su transversalización exige una transformación profunda de la enseñanza en múltiples ámbitos, que afecta a objetivos, enfoques y contenidos. En particular, es fundamental que amplíe su potencial para proporcionar al conjunto de la comunidad universitaria capacidades para analizar críticamente el mundo y herramientas para transformarlo; para lo que es esencial incorporar nuevas miradas (sostenibilidad, feminista, decolonial, entre otras).

Con el fin de avanzar en ese objetivo y en el marco de un proyecto financiado por la Agencia Española de Cooperación (AECID), desde Economistas sin Fronteras estamos trabajando con diferentes universidades del territorio español para la realización de cursos destinados al personal docente e investigador universitario de ciencias sociales sobre la importancia de la Agenda 2030 y cómo transversalizarla en la enseñanza e investigación universitaria.

La actividad podrá seguirse a través de INTERNET (en directo y/o en diferido).

Dates and places
From September, 29th 2023 to October, 13th 2023
Spaces where it takes place: Online

Hours
Teaching hours: 12
Credits
0.5 credits ECTS.
Online
The course may be followed online, either on live stream mode or on recorded live stream mode.
Aimed at
Docentes universitarios, PDI y doctorandos
Program
  • Friday, September, 29th 2023
    • 16:00-18:00 h. Presentación de la investigación transversalización de la A2030
      • María Luisa Gil Payno 
  • Friday, October, 6th 2023
    • 16:00-19:00 h. Introducción a la Agenda 2030
      • Natalia Millán Acevedo 
  • Friday, October, 13th 2023
    • 16:00-19:00 h. Multidisciplinariedad y transversalización de los principios de la Agenda 2030. Experiencias, herramientas y materiales de docencia e investigación innovadores o transformadores
      • Ignacio Martínez Martínez 
Attendance
The course may be followed online, either on live stream mode or on recorded live stream mode.
Enrollment

La matrícula será confirmada en el plazo máximo de una semana antes del inicio del curso, tras comprobar que el/la estudiante cumple con los requisitos de inscripción 

  Ordinary enrollment
FeeFree
Directed by
Eva Pardo Herrasti
Profesora en el Departamento de Economía Aplicada de la UNED
Presentation
Luis J. Fernández Rodríguez
Director de la UNED de Tudela
Lecturers
María Luisa Gil Payno
Profesora asociada en el Departamento de Economía Aplicada, Estructura e Historia de la Universidad Complutense de Madrid
Ignacio Martínez Martínez
Profesor en el Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Complutense de Madrid
Natalia Millán Acevedo
Profesora Asociada del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Goals
  • Conocer y analizar la Agenda 2030 desde una mirada integral y crítica.
  • Reflexionar sobre cómo incorporar la Agenda 2030 y sus principios en la docencia e investigación universitaria.
  • Ofrecer un espacio en el que compartir herramientas pedagógicas transformadoras.
Methodology
La actividad consta de 12 horas lectivas divididas en 8 horas de ponencias y contenidos teóricos y 4 horas de trabajo individual.
Más allá de la presentación de las bases teóricas para conocer los principios fundamentales de la Agenda 2030 desde una mirada crítica, se emplearán técnicas participativas, que animen al debate y reflexión en clase, así como al trabajo en grupo.
Grading system
Realización de un trabajo a la finalización del curso en el que se recoja una propuesta para transversalizar los contenidos impartidos en la actividad docente (se comentarán los detalles durante el desarrollo de la actividad).
Collaborates

Organizers

UNED Tudela
Economistas Sin Fronteras

Collaborates

Aecid
Gobierno de Navarra - Ayuntamiento de Tudela
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

More
UNED Tudela
Magallón 8
31500 Tudela Navarra
948821535 / extension@tudela.uned.es
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED