• Madrid

  • Online or in-person

  • 1.0 credits

  • Extensión Universitaria

  • from October, 26th 2023 to October, 27th 2023

Online or in-person
from October, 26th 2023 to October, 27th 2023

La práctica de la intervención urbanística en la ciudad existente

Print PDF

El Sistema Urbanístico Español (SUE) se ha centrado en los últimos casi 70 años en el crecimiento urbano y si bien antes de la Ley de Suelo de 1956 existían leyes y técnicas para la intervención en la ciudad existente, en su afán unificador, estas fueron desplazadas por las técnicas de la expansión urbana.

Sin embargo, la Ley de Suelo del año 2007 primero y la Ley de Economía Sostenible del año 2011 después, desarrollada con el RDL 8/2011, pusieron de manifiesto tanto la insostenibilidad de modelo urbanístico español como la necesidad de intervenir de forma diferente en la ciudad existente.

Así, tras la Ley 8/2013 de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas (L3R), en el vigente Real Decreto Legislativo 7/2015, Texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana (TRLSR) disponemos de un doble régimen de intervención en la ciudad existente, el general (actuaciones de transformación y edificatorias) y el especial (actuaciones sobre el medio urbano), por lo que interesa describirlos, analizar sus objetivos, determinaciones y técnicas para poder escoger el más adecuado en función de las necesidades y objetivos que se pretendan para la intervención en el medio urbano existente.

Dates and places
From October, 26th 2023 to October, 27th 2023
Spaces where it takes place: Escuelas Pías. Aula 7.
Lugar:

Madrid


Hours
Teaching hours: 20
Credits
1 credit ECTS.
Online or in-person
You can choose in-person assistance or live or delayed online assistance.
Program
  • Thursday, October, 26th 2023
    • 10:00-13:00 h. 1.    Introducción al curso.
      2.    Evolución histórica previa:
      • - Ley de Saneamiento, Mejora y Reforma o Ensanche Interior de las Grandes Poblaciones de 1895 y Ley sobre Ordenación de Solares de 1945.
      • - El modelo clásico: de la LS56 a la LRSV98.
      • Marta Lora-Tamayo Vallvé 
    • 15:00-18:00 h. 3.    Evolución conceptual del régimen vigente, de la LS07 al TRLSR
      • - Revisión de determinaciones nucleares del SUE vigente.
      • - Tipos de actuación para la ciudad existente:
      •    * Régimen general: Actuaciones de transformación y edificatorias.
      •    * Régimen especial: Actuaciones sobre el medio urbano.
      • Álvaro Cerezo Ibarrondo 
  • Friday, October, 27th 2023
    • 10:00-13:00 h. 4.    La actuación sobre el Medio Urbano (aMU) y la ordenación urbanística
      • - Las claves de un modelo alternativo
      • - La Sostenibilidad Integrada
      • - TRLSR y las regulaciones autonómicas
      • - Ejemplo, País Vasco (LVIV), dNR y ARU
      • Álvaro Cerezo Ibarrondo 
    • 15:00-17:00 h. 5.    La equidistribución de las actuaciones sobre el Medio Urbano de regeneración y renovación integrada
      • - Los modelos
      • - El Área de Regeneración Urbana (ARU)
      • Álvaro Cerezo Ibarrondo 
    • 17:00-18:00 h. 6.    Mesa redonda final: “Acciones y reacciones para un modelo urbanístico que no acaba de emerger”.  
      Moderador: Álvaro Cerezo Ibarrondo
      • Álvaro Cerezo Ibarrondo 
      • Marta Lora-Tamayo Vallvé 
      • Rafael Córdoba Hernández 
      • Sara Aranda Plaza 
Attendance
This activity allows to participate in-person assistance or live or delayed online assistance, without having to go to the center.
Enrollment

Las deducciones en los diferentes tipos de matrícula deberán acreditarse mediante la documentación requerida en cada caso.  La conformidad de matrícula será efectiva a partir de la recepción del documento acreditativo en la Secretaría de Extensión Universitaria del CAMA.
- Matrícula reducida (Alumnos Máster Políticas de Suelo y DUS)

  Ordinary enrollment Persons with disabilities Tutores del centro Estudiantes UNED y UNED SENIOR del Centro Over 65 years PAS Centro Asociado de Madrid Unemployed Reducida
Fee200 €160 €160 €160 €160 €160 €160 €160 €
Coordinación Científica
Álvaro Cerezo Ibarrondo
Doctor Arquitecto.  Profesor Contratado Doctor en Urbanística y Ordenación del Territorio (Acrd. ANECA)
Directed by
Marta Lora-Tamayo Vallvé
Catedrática de Derecho Administrativo, UNED. Directora de la Cátedra UNED-Instituto Lincoln de Políticas de Suelo
Speakers Roundtable
Sara Aranda Plaza
Jurista. Directora General de Regeneración Urbana en el Área de Gobierno de Políticas de Vivienda, Ayuntamiento de Madrid.
Álvaro Cerezo Ibarrondo
Doctor Arquitecto.  Profesor Contratado Doctor en Urbanística y Ordenación del Territorio (Acrd. ANECA)
Rafael Córdoba Hernández
Doctor Arquitecto. Profesor ayudante Doctor e investigador en el Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la ETSA/UPM.
Marta Lora-Tamayo Vallvé
Catedrática de Derecho Administrativo, UNED. Directora de la Cátedra UNED-Instituto Lincoln de Políticas de Suelo
Lecturers
Álvaro Cerezo Ibarrondo
Doctor Arquitecto.  Profesor Contratado Doctor en Urbanística y Ordenación del Territorio (Acrd. ANECA)
Jaime Doreste Hernández
Abogado, ambientalista y profesor de derecho ambiental (UAM)
Marta Lora-Tamayo Vallvé
Catedrática de Derecho Administrativo, UNED. Directora de la Cátedra UNED-Instituto Lincoln de Políticas de Suelo
Aimed at
(público objetivo): El curso es de naturaleza interdisciplinar y está destinado a licenciados, graduados interesados en las políticas urbanas desde una perspectiva tanto jurídica como técnica.
Goals
  • ·         Analizar la evolución normativa en la intervención de la ciudad existente en el Sistema Urbanístico Español (SUE).
  • ·         Identificar las claves normativas de los distintos modelos jurídicos que han existido en el SUE.
  • ·         Describir los regímenes de intervención existente en el vigente TRLSR, así como analizar los distintos objetivos, determinaciones y técnicas de cada uno de ellos.
  • ·         Constatar el cambio de modelo jurídico y visualizar la potencialidad de cada tipo de actuación a través de sencillos ejemplos prácticos.
  • ·         Extraer las conclusiones necesarias para la puesta en marcha de los distintos tipos de actuación básicos.
Methodology
El curso de extensión se efectúa bajo una triple metodología:
·         Clases o sesiones magistrales presenciales con posibilidad de seguimiento on-line.
·         Mesa redonda final.
·         Trabajo adicional (equivalente a 8h de estudio): Comentario crítico sobre unas sentencias de referencia (STS 2971/2017 Mahou-Calderón, Madrid y STS 733/2021 Antiguo Taller de Artillería del Ministerio de Defensa, en la calle Raimundo Fernández Villaverde, Madrid) sobre la diferenciación entre la actuación de reforma o renovación de la urbanización y la actuación de dotación y vinculación a las correspondientes determinaciones básicas por parte del nuevo planeamiento, entre otras, los criterios básicos de ocupación de suelo de la regulación básica).
Grading system
Adicionalmente a la asistencia obligatoria, se deberá entregar un trabajo de reflexión crítica sobre un texto o sentencia de referencia (extensión mínima 2 y máxima 4 páginas)
Collaborates

Organizers

Centro Asociado a la UNED en Madrid

Collaborates

Cátedra UNED-Lincoln
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

More
UNED Madrid
C/ Tribulete, 14 - 3ª Planta
28012 Madrid Madrid
(34) 91 3246629 / cursos-extension@madrid.uned.es