EspañolEnglishEuskeraCatalà
  • Albacete

  • Online edo aurrez aurrekoa

  • Cursos de centros

  • 2023/4/19

Online edo aurrez aurrekoa

Euclides y Ares: Las matemáticas de la guerra.

PDFa inprimatu

Esta jornada se compone de varias actividades:

1) Visita guiada a los Laboratorios del Centro Asociado de la UNED con los tutores que usan esos laboratorios en su practica docente.

2) Encuentro del Decano de la Facultad de Ciencias con los alumnos de Ciencias quienes podrán plantearle las dudas o problemas relativos a los estudios de esta facultad.

3) Conferencia "Euclides y Ares: Las matemáticas de la guerra”.

Resumen

Desde que el hombre fue consciente de su existencia ha dedicado su vida a optimizar sus acciones; el máximo rendimiento con el menor costo. Y así ocurre también en la guerra.

Desde los tiempos de Alejandro Magno hasta nuestros días, las matemáticas han estado involucradas en ese proceso de ayuda a minimizar riesgos y víctimas para obtener los mejores resultados.

Primero, se desarrollan los primeros pasos de la matemática en las falanges de Alejandro, pasando por las legiones romanas y sus campamentos. La construcción de aparatos que podían determinar alturas y distancias tan importantes para la artillería en la edad media hasta llegar a nuestros días donde se habla de perturbar órbitas de satélites de inteligencia para evitar el flujo de información sobre los movimientos del enemigo.

Los procesos de optimización aparecen en muchos ámbitos de la vida como problemas de asignación de recursos, de inventarios, de mantenimiento, de fiabilidad, problemas de colas, rutas de transporte o secuenciación de actividades. Casi todos ellos aparecen en el caso de la guerra. Algunos autores piensan en Arquímedes, con el análisis y solución contra el bloqueo naval romano a la ciudad de Siracusa que presentó al tirano de esa ciudad en el siglo III a.c., como precursor de lo que se denomina investigación operativa o de operaciones (IO).

Es durante la Segunda Guerra Mundial cuando aparecen grupos de matemáticos, estadísticos, físicos e ingenieros trabajando directamente para las fuerzas armadas de los países involucrados en la contienda que tratan de producir el máximo daño en el enemigo minimizando bajas y/o pérdidas, basándose en matemáticas y en la IO. Veremos algunos detalles de estos estudios.

Finalmente, durante la actual guerra de Ucrania, se pondrá de manifiesto que las actuaciones de los contendientes no son arbitrarias o aleatorias y que las estrategias de ambos bandos están basadas en cálculos matemáticos precisos y, a veces muy sencillos, para alcanzar posiciones de preponderancia frente al otro contendiente, y sobre todo producto de los sistemas de inteligencia como ya ocurrió, por ejemplo, en la batalla de la Bekaa, a finales del pasado siglo.

Lekua eta datak
2023/4/19


Orduak
Eskola-orduak: 2.5
Online edo aurrez aurrekoa
Aurrez aurrekoa aukera dezakezu edo online zuzenean edo geroratuan jarraitzea.
Programa
  • 2023/4/19
    • 16:30-17:30 h. Visita guiada a los Laboratorios del Centro Asociado de la UNED con los tutores que usan esos laboratorios en su práctica docente.
      • Rafael Martinez Tomas 
      • Juana Coello Sobrino 
      • Manuel Esteban Lucas Borja 
      • Juan José Miralles Canals 
      • Juan Miguel Yago Canto 
    • 17:30-18:30 h. Encuentro con el Decano de la Facultad de Ciencias con los alumnos de Ciencias quienes podrán plantearle las dudas o problemas relativos a los estudios de esta facultad.
      • Jose Carlos Antoranz Callejo 
    • 18:30-19:30 h. Descanso.
      • 19:00-20:00 h. Conferencia "Euclides y Ares: Las matemáticas de la guerra”.
        • Jose Carlos Antoranz Callejo 
    Jarraitzea
    Jarduera honetan ikasleak aurrez aurre parte hartzeko aukera du edo online zuzenean edo geroratuan jarraitzea, ikastetxera joan beharrik gabe.
    Izen-ematea
      Arrunta
    PrezioaDohain
    Zuzendaria
    Rafael Martinez Tomas
    Director del Centro Asociado a la UNED de Albacete. Catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial.
    Koordinatzailea
    Rosa María Roger Alarcón
    Graduada en ADE. Máster en Formación del Profesorado de ESO. Coordinadora de Cursos de Extensión Universitaria y actividades culturales UNED Albacete.
    Hizlari
    Jose Carlos Antoranz Callejo
    Decano de la Facultad de Ciencias. Catedrático de Universidad de Física matemática y de fluidos.
    Parte-hartzaileak
    Juana Coello Sobrino
    Profesora del laboratorio de Ciencias
    Manuel Esteban Lucas Borja
    Profesor del laboratorio de Ciencias
    Juan José Miralles Canals
    Profesor del laboratorio de Ciencias
    Juan Miguel Yago Canto
    Profesor del laboratorio de Ciencias
    Idazkaria
    Carmen García Redondo
    Secretaria del Centro Asociado UNED Albacete
    Coordinación de espacio virtual
    Fernando López Pelayo
    Doctor en Ingeniería Informática y Doctor en Matemática Aplicada. Profesor de la Universidad de Castilla- La Mancha, tutor de la UNED, vicepresidente de Investigación de QSPAIN
    Hartzaileak
    Especialmente dirigido a los tutores que usan los Laboratorios del Centro Asociado de la UNED en su practica docente junto con los alumnos que cursan estudios de la Facultad de Ciencias.
    Helburuak
    Esta jornada tiene la intención de divulgar las Ciencias en el 50 aniversario de la fundación de la UNED mediante la charla divulgativa pero también mediante la visita al centro y a los laboratorios utilizados para la docencia de las asignaturas de practicas de los Grados en Física, Química y Ciencias Medioambientales.
    Metodologia
    La jornada se reparte en una visita guiada a los laboratorios, un encuentro con el Decano de la Facultad de Ciencias y una valiosa charla divulgativa (“Euclides y Ares: Las matemáticas de la guerra”) por desgracia de actualidad debido a la Guerra en Ucrania.
    Ebaluazio-sistema
    La asistencia a esta actividad.
    Garapen Jasangarriaren helburuak

    Jarduera honek honako Garapen Jasangarriko Helburu hauetan eragiten du:

    Argibide gehiago
    UNED Albacete
    Travesía de La Igualdad, 1 (Esq. Avda. de La Mancha)
    02006 Albacete
    967 21 76 12 / blanca.gomez@albacete.uned.es