Resulta esencial conocer el papel desempeñado por los recursos auríferos del Noroeste Ibéricoen la expansión del Imperio Romano al inicio de nuestra era.
La inmensidad de las huellas de la minería aurífera romana tiene su máximo exponente en Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad desde 1997, cuyos vestigios nos dan una idea del elevado nivel de desarrollo de la ingeniería romana, así como los recursos empleados por el Imperio para su explotación, parcialmente reflejada en el texto del naturalista Plinio y que han dejado una profunda huella en las canalizaciones construidas a lo largo de cientos de kilómetros para llevar agua a la mina.
En esta tercera edición de las Jornadas de Campo visitaremos, además de una de las partes menos conocidas de Las Médulas, los restos de los trabajos mineros romanos en otras zonas como Los Ancares y las riberas del río Cúa en el entorno de Villalibre,recursos patrimoniales espectaculares que se deben estudiar en conjunto y sobre el terreno.
A su conocimiento y difusión queremos contribuir con estas III Jornadas de Campo.
OBSERVACIONES: Todos los días de las jornadas se realizará una ruta de senderismo de varios kilómetros de dificultad media-baja por lo que se recomienda llevar calzado adecuado y ropa en función de las condiciones meteorológicas.
Incluidos desplazamientos desde Ponferrada y comidas indicadas en el programa.
Ordinaria | |
---|---|
Prezo | 80 € |
Esta actividade incide nos seguintes Obxectivos de Desenvolvemento Sostible: