EspañolEnglishEuskera

Cursos de Verano UNED - 34.ª edición

del 12 al 14 de julio de 2023

La agendización del territorio: agenda urbana española (AUE) y la agenda rural de Palencia (ARP)

  • Palencia

  • Online o presencial

  • 1.0 créditos

  • Cursos de Verano

  • del 12 al 14 de julio de 2023

Online o presencial
del 12 al 14 de julio de 2023

La agendización del territorio: agenda urbana española (AUE) y la agenda rural de Palencia (ARP)

Imprimir PDF
Dirección: Marta Lora-Tamayo Vallvé
Coordinación: Elena Nevares Miguel
Propone: Departamento de Derecho Administrativo

La Agenda 2030, a través del Objetivo del Desarrollo Sostenible (ODS) número 17, nos reta a "fortalecer la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados que movilicen y promuevan el intercambio de conocimientos, capacidad técnica, tecnología y recurso sfinancieros, a fin de apoyar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Específicamente en el ámbito del desarrollo sostenible y la Agenda Urbana, el ODS 11 persigue ”aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para una planificación y gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países”. La Agenda Urbana Española hace suyos estos objetivos. Para poder alcanzarlos, es fundamental analizar las buenas prácticas que se están llevando a cabo en este ámbito, y fortalecer estrategias de acción participativas orientadas al desarrollo sostenible.

La Diputación de Palencia ha publicado su AGENDA RURAL DE PALENCIA (ARP)  para, a  través de  su Plan de Acción dinamizar y potenciar el desarrollo sostenible en toda la provincial.. Todos los municipios palentinos están llamados a invitados a elaborar sus propios planes de acción que sirvan para lograr un desarrollo provincial sostenible medioambientalmente, cohesionado socialmente y competitivo a nivel económico instaurando así herramientas de cooperación y cogobernanza adecuadas a sus actulesactuales retos, entre los que destaca el reto demográfico, la transición ecológica y la digitalización de los entornos rurales.

Para ello es necesario sentar las bases communes de conocimiento, divulgación y difusión de los conceptos básicos de las Agendas, su marco internacional y nacional, y el contenido y los retos específicos que plantea la Agenda Rural de Palencia.

De la mano de la Diputación de Palencia y sus más altos representantes, el Consejo Asesor de Agenda Urbana de  TECH friendly y profesores especializados de la UNED daremos a conocer la ARP, la pondremos en contexto a nivel nacional y realizaremos Talleres Prácticos para poder iniciar planes de acción municipales coherentes y alineados con la AUE y la ARP.

Lugar y fechas
Sede organizadora: Centro Asociado a la UNED de Palencia
Sede de celebración: Palencia

Del 12 al 14 de julio de 2023
Horas
Horas lectivas: 20
Créditos
1 crédito ECTS.
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
Áreas temáticas
Programa
  • El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
  • miércoles, 12 de julio
    • 11:30-12:30 h. Inauguración del Curso
      • Representante de la Diputación Provincial de Palencia .
      • Representante del MITMA Subdirección General de políticas de Suelo .
      • Representante de TECH friendly . CEO TECH friendly.
      • Marta Lora-Tamayo Vallvé. Catedrática de Derecho Administrativo. UNED. Miembro del Consejo Asesor de Agenda Urbana de TECH friendly.
    • 12:30-14:30 h. La Agenda Urbana Española. Contexto, proyectos piloto y financiación
      • Representante del MITMA Subdirección General de políticas de Suelo .
    • 16:00-18:00 h. Las agendas urbanas y rurales en ámbitos supramunicipales: AURA (Agenda Rural y Urbana de Asturias) una estrategia subnacional de alcance autonómico y municipal
      • Sonia Puente Landázuri. Directora General de Ordenación del Territorio y Urbanismo. Gobierno del Principado de Asturias.
    • 18:00-20:00 h. Participación pública y agendas. La construcción de un proyecto estratégico común
      • Marta Lora-Tamayo Vallvé. Catedrática de Derecho Administrativo. UNED. Miembro del Consejo Asesor de Agenda Urbana de TECH friendly.
  • jueves, 13 de julio
    • 10:00-12:00 h. Agenda urbana y planes de acción. Contenido y desarrollo, paso a paso
      • Susana Viñuales Ferreiro. Profesora Contratada Doctora. Participatory Group. Departamento de Derecho Administrativo. UNED.
    • 12:00-14:00 h. Un paso más: Indicadores de seguimiento de las Agendas
      • Borja López  Rodríguez. Senior Advisor. Desarrollo Urbano sostenible. TECH friendly.
    • 16:00-18:00 h. Experiencias, resultados y buenas prácticas. La Agenda en red (Mesa redonda)
      • José Ramón Bergasa Pascual. Arquitecto jefe de la Unidad de Urbanismo y Servicios del Ayuntamiento de Alfaro. Consejo Asesor Agenda Urbana TECH friendly.
      • Roberto San Salvador del Valle. Catedrático de la facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Universidad de Deusto, Director del Cities lab Katedra.
      • Almudena Cano Piñeiro. Responsable de desarrollo urbano sostenible. METROVACESA.
      • Moderado por Antonio López Peláez. Catedrático de Trabajo Social. UNED. Coordinador The Participatory Group.
    • 18:00-20:00 h. Agendas y planes urbanísticos ¿una relación amor/odio?
      • Marta Lora-Tamayo Vallvé.
  • viernes, 14 de julio
    • 12:00-14:00 h. La ARP como marco estratégico para la adaptación y mitigación del reto demográfico. Medidas Instrumentales
      • Sara Sánchez Muñiz. Manager de Soluciones Urbanas. TECH friendly.
    • 16:00-18:00 h. Estrategias para la comunicación y participación en los planes de acción de la ARP. ¿Dónde, cuándo, cómo?(Mesa redonda)
      • Mario Alguacil Sanz. Director del área de gobierno abierto. Ayuntamiento de San Feliú de Llobregat. Responsable de estrategia corporativa en materia de agendas.
      • Inés Leal Maldonado. Asesora experta en ESG. Consejo Asesor de Agenda Urbana TECH friendly.
      • Xabier Arruza Marina. Economista. Experto en modelos urbanos sostenibles. Consejo Asesor de Agenda Urbana TECH friendly.
      • Moderado por Sara Sánchez Muñiz. Manager de Soluciones Urbanas. TECH friendly.
    • 18:00-20:00 h. La agenda rural de Palencia. Cómo y para qué impulsar proyectos municipales en el marco de la agenda rural. Beneficios
      • José Manuel Fernández Frechilla. Coordinador de proyectos presidencia diputación de Palencia.
    • 20:00-21:00 h. Clausura y conclusiones del curso
      • Representante de la Diputación Provincial de Palencia .
      • Marta Lora-Tamayo Vallvé.
Asistencia
Esta actividad permite al estudiante participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción

Precios antes del 1 de julio de 2023

Descuento por matrícula anticipada: Las personas que se inscriban y realicen el pago antes del 1 de julio de 2023 (si procede) se beneficiarán de los precios que figuran en la siguiente tabla.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Matrícula Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa general PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Personas con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
108 €63 €63 €63 €63 €63 €63 €32 €32 €32 €

Precios desde el 1 de julio de 2023 (incluido)

Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde del 1 de julio de 2023 (si procede), aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Matrícula Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa general PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Personas con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
124 €75 €75 €75 €75 €75 €75 €38 €38 €38 €
Dirigido a
·        Todo tipo de personas interesadas en los problemas  rurales y urbanos.
·        Funcionarios de corporaciones locales.
·        Actores públicos y privados de la provincia de Palencia  interesados en las novedades de la Agenda Rural de Palencia  y sus perspectivas de futuro.
Objetivos
INSTITUCIONALES
El curso de verano es un punto de encuentro, que pretende ser un acontecimiento  que propicie la formación del personal al servicio de las corporaciones locales., asociaciones de vecinos, estudiantes, ciudadanos y profesionales interesados en conocer la AGENDA URBANA ESPAÑOLA y la  AGENDA RURAL DE PALENCIA
Pretende ser un lugar de reunión y aprendizaje práctico y activo  para los principales actores locales de la PROVINCIA DE PALENCIA , en el que mostrar la  AGENDA RURAL DE PALENCIA como ejemplo de “buena práctica” en la consecución de un Desarrollo Urbano Sostenible Integrado en todas sus facetas (regulatoria, económica, social, ambiental).
 
PEDAGÓGICOS
El curso de verano es una forma de tener una visión actualizada y comparada de los principales retos de de las AGENDAS URBANAS Y RURALES SU PLAN DE ACCIÓN Y PROCESOS DE PARTICIPACIÓN ; desarrollar una actividad formativa con una visión práctica a través del análisis de casos comparados y proyectos piloto de otras agendas .
Metodología
·        Ponencias magistrales de especialistas y líderes internacionales y locales en Agendas Urbanas, Desarrollo Sostenible y procesos de participación pública.
·        Mesas redondas, diálogos comparativos.
·        Talleres de Experto. Presentación de la Agenda Rural de Palencia.
Colaboradores

Organiza

Centro Asociado a la UNED en Palencia

Propone

Departamento de Derecho Administrativo

Colabora

Diputación de Palencia
Tech Friendly
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
Centro Asociado a la UNED de Palencia
Calle la Puebla, 6
34002 Palencia
979 720 662 / secretaria@palencia.uned.es

Otras actividades de Derecho, Ciencias jurídicas y Ciencias sociales

  • Facebook

  • Twitter

  • UNED