EspañolEnglishEuskera

Cursos de Verano UNED - 34.ª edición

del 28 al 30 de junio de 2023

Agencia femenina y esfera pública en la ciudad de las Luces

  • Ávila

  • Online o presencial

  • 1.0 créditos

  • Cursos de Verano

  • del 28 al 30 de junio de 2023

Online o presencial
del 28 al 30 de junio de 2023

Agencia femenina y esfera pública en la ciudad de las Luces

Imprimir PDF
Dirección: Álvaro Molina Martín
Coordinación: Gemma Cobo Delgado
Propone: Departamento de Historia del Arte

El cambio de paradigma que trajo consigo el Siglo de las Luces en los debates sobre la defensa de las capacidades femeninas y la igualdad entre los sexos dio la oportunidad a las mujeres de participar activamente en los espacios y redes de sociabilidad de la esfera pública, así como de reivindicar su contribución individual y colectiva a la búsqueda del progreso social. En este lento pero gradual proceso de transformación, instituciones como la Junta de Damas fueron un espacio privilegiado donde experimentar estrategias inéditas de acción política y compromiso social en la ciudad, mientras que calles, paseos y alamedas se convirtieron en lugares donde conquistar la nueva ética del bienestar personal fuera del hogar, o donde luchar contra las desigualdades.

La finalidad principal de este curso es aproximarnos al contexto de la agencia femenina en el siglo XVIII desde diversas y sugerentes ópticas de estudio: exploraremos los lugares de las mujeres en la cultura de la Ilustración y su visibilidad en los espacios urbanos, su participación individual y colectiva en los ámbitos de las ciencias y las letras, las formas de ganarse la vida en el día a día y de proyectar los ideales de los nuevos discursos, para finalizar en las experiencias vitales de poderosas mecenas y de invisibles esposas en el contexto de la casa y la familia, que pese a los avances logrados, continuaron constituyendo valores inamovibles de la cultura patriarcal en la vida de las mujeres.

Lugar y fechas
Sede organizadora: UNED Ávila
Sede de celebración: Ávila

Del 28 al 30 de junio de 2023
Horas
Horas lectivas: 20
Créditos
1 crédito ECTS.
Online o presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
Áreas temáticas
Programa
  • El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
  • miércoles, 28 de junio
    • 17:00-19:00 h. Los lugares de las mujeres en la cultura de la Ilustración. Conceptos y espacios
      • Laura Guinot Ferri. Investigadora postdoctoral del proyecto CIRGEN. Universitat de València.
    • 19:00-21:00 h. Del estrado al paseo: un mapeo de la visibilidad femenina en la villa y corte
      • Álvaro Molina Martín. Profesor Contratado Doctor. UNED.
  • jueves, 29 de junio
    • 10:00-12:00 h. Mujeres y ciencia: la Junta de damas en el Madrid del siglo XVIII
      • Elena Serrano Jerez. Investigadora postdoctoral Ramón y Cajal. Universitat Autònoma de Barcelona.
    • 12:00-14:00 h. Cómo hacerse escritora en el siglo de las Luces: María Lorenza de los Ríos y los espacios de la Junta de Damas
      • Catherine Marie Jaffe. Professor of Spanish Literature. Texas State University.
    • 17:00-19:00 h. Ganarse la vida en las calles: migración y trabajo femeninos en el siglo XVIII
      • Ofelia Rey Castelao. Catedrática de Historia Moderna. Universidade de Santiago de Compostela.
    • 19:00-21:00 h. Espacios para la defensa de las mujeres: la bóveda de Japelli en la Real Casita del Labrador de Aranjuez
      • Gemma Cobo Delgado. Investigadora postdoctoral Margarita Salas. Universidad Autónoma de Madrid.
  • viernes, 30 de junio
    • 09:00-11:00 h. Construir en femenino en la Ilustración: mujeres, palacios y villas entre París y Madrid 
      • Adrián Fernández Almoguera. Investigador postdoctoral Juan de la Cierva. Universidad Complutense de Madrid.
    • 11:00-13:00 h. La esposa del artista: Josefa Bayeu
      • Jesusa Vega González. Catedrática de Historia del Arte. Universidad Autónoma de Madrid.
Asistencia
Esta actividad permite al estudiante participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción

Sobre los precios públicos de la matrícula ordinaria el Centro Asociado de Ávila ofrece una reducción especial de un 20% (ya incluido).

Precios antes del 1 de julio de 2023

Descuento por matrícula anticipada: Las personas que se inscriban y realicen el pago antes del 1 de julio de 2023 (si procede) se beneficiarán de los precios que figuran en la siguiente tabla.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Matrícula Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa general PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Personas con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
86 €63 €63 €63 €63 €63 €63 €32 €32 €32 €

Precios desde el 1 de julio de 2023 (incluido)

Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde del 1 de julio de 2023 (si procede), aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Matrícula Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa general PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Personas con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
99 €75 €75 €75 €75 €75 €75 €38 €38 €38 €
Dirigido a
Estudiantes y personas interesadas en los campos de la historia de las mujeres y del género, la historia cultural, los estudios sobre el siglo XVIII y la Ilustración, la historia de la vida cotidiana, la historia de la ciudad y la historia del arte.
Objetivos
El objetivo principal del curso es ofrecer nuevas aproximaciones a las acciones y estrategias que, tanto a nivel individual como colectivo, llevaron a las mujeres a ocupar un papel activo en la esfera pública y a obtener una visibilidad hasta entonces inédita en los espacios urbanos de sociabilidad.
Metodología
La metodología consiste en la impartición de 8 clases teóricas a cargo de diversos especialistas en la materia, seguidas de un debate con los asistentes. Durante el curso, concebido desde una óptica interdisciplinar, se explorarán diferentes aproximaciones historiográficas y metodológicas al objeto de estudio procedentes de los estudios culturales, la historia de las mujeres y los estudios de género, la historia, la literatura, la historia de la ciencia, la historia del arte y la cultura visual.
Colaboradores

Organiza

Actividad realizada en el marco del proyecto I+D+i «Cartografías de la ciudad en la Edad Moderna: relatos, imágenes, interpretaciones» (PID2020-113380GB-I00 / AEI / 10.13039/501100011033), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (Ministerio de Ciencia e Innovación)

Propone

Departamento de Historia del Arte Departamento de Historia del Arte
Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Más información
UNED Ávila
C/ Canteros s/n
05005 Ávila Ávila
920206221/12 / secretaria@avila.uned.es
Imágenes de la actividad

Otras actividades de Historia y Humanidades y arte

  • Facebook

  • Twitter

  • UNED