Saltar al contenido
  • Tudela

  • En liña ou presencial

  • 0.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • do 26 ao 27 de abril do 2023

En liña ou presencial
do 26 ao 27 de abril do 2023

Filosofía, ciencia y religión. La reflexión crítica en tiempos de posverdad

Imprimir PDF

Nuestro tiempo está marcado por la incertidumbre y por lo que ha venido en llamarse “posverdad”. Parece que todo vale y es lo mismo una opinión que otra, incluso es lo mismo la “verdad” científica que una opinión vertida en las redes sociales. En este mundo en el que circulan tanto mensajes, sentidos y sinsentidos, ¿cuál es el lugar de la filosofía? ¿sirve aún la filosofía?

La filosofía tiene básicamente una dimensión crítica que se ha forjado a lo largo de los siglos. Tenemos en ella herramientas y recursos para ser capaces de pensar por nosotros mismos y afrontar los retos a los que nos someten estos nuevos tiempos.

No es lo mismos filosofía, ciencia y religión. Son dominios y ámbitos distintos, lenguajes distintos. Los entrecruzamientos tradicionales y los más recientes nos nutren de categorías y estrategias de pensamiento para aprender a juzgar críticamente por nosotros mismos.

Así la filosofía, siendo una disciplina teórica, la entendemos con una fuerte dimensión práctica (ética, política), abierta a los problemas contemporáneos. La humanidad ha sido puesta en cuestión (pensemos en los retos del transhumanismo), y las cuestiones de antropología pasan a primera plano. La cuestión del género, los desarrollos de la inteligencia artificial nos lanzan a pensar…. Y a echar mano de la filosofía. ¿Qué nos puede ofrecer la filosofía en estos tiempos de posverdad?

La actividad podrá seguirse tanto PRESENCIALMENTE como a través de INTERNET (en directo o en diferido).

Lugar e datas
Do 26 ao 27 de abril do 2023
Espazos nos que se desenvolve. Aula 1 (Extensión/Exámenes)

Horas
Horas lectivas: 10
Créditos
0.5 créditos ECTS.
En liña ou presencial
Puedes elegir la asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida.
Dirixido a
Personas interesadas en general en cuestiones de filosofía y de crítica cultural.
Alumnado universitario.
Programa
  • 1. Filosofía, ciencia y religión: recorrido histórico por un diálogo difícil y fructífero
    • Comentario de textos
  • 2. Corrientes actuales de pensamiento y su diálogo con la ciencia
    • Comentario de textos
  • 3. La filosofía como racionalidad práctica. Hacia una nueva racionalidad. Ideas y creencias. A modo de ejemplo y actualidad: la propuesta de Ortega y Gasset.
    • Comentario de textos
  • 4. Humanidad en vilo. Cuestiones abiertas de antropología. ¿hay futuro?
    • Comentario de textos
    • Taller deliberativo

  • miércoles, 26 de abril
    • 16:30-20:00 h. Sesión 1
    • jueves, 27 de abril
      • 09:30-13:00 h. Sesión 2
        • 16:30-19:30 h. Sesión 3
        Asistencia
        Esta actividad permite participar con asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
        Inscrición
          Ordinaria Familia numerosa xeral Personas con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Estudantes UNED Familia numerosa especial Egresados Centro Alumnos del Centro PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo
        Prezo60 €54 €54 €54 €57 €54 €54 €54 €57 €54 €
        Dirixido por
        Tomás Domingo Moratalla
        Profesor Titular en el Departamento de Filosofía y Filosofía Moral y Política de la UNED
        Ponentes
        Tomás Domingo Moratalla
        Profesor Titular en el Departamento de Filosofía y Filosofía Moral y Política de la UNED
        Noé Expósito Ropero
        Profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Filosofía y Filosofía Moral y Política de la UNED
        Obxectivos
        • 1. Ofrecer un análisis conceptual básico de las relaciones entre ciencia, religión y filosofía, tanto desde un punto de vista histórico como conceptual.
        • 2. Explorar la relación entre filosofía y ciencia y mostrar cómo el diálogo entre ambas se ha vuelto necesario e indispensable.
        • 3. Recoger algunas aportaciones claves del siglo XX que nos ayudan a pensar nuestra propia época (nos detendremos especialmente en la figura de Ortega y Gasset).
        • 4. Presentar algunas de las cuestiones más candentes de la actualidad (cuestión de género, desarrollo tecnológico, etc.) mostrando la oportunidad y necesidad del abordaje crítico (filosófico).
        • 5. Surtir de un repertorio de lecturas filosóficas que permitan seguir leyendo y pensando los temas planteados.
        Metodoloxía
        Exposiciones del profesorado abierto en cada momento a preguntas y debate
        Organización de pequeños debates (utilizando estrategias deliberativas)
        Comentario y análisis de textos filosóficos contemporáneos
        Sistema de avaliación
        El sistema de evaluación para cada una de las modalidades de matrícula será:
        • 1. Presencial
          • Asistencia al 85 % de las sesiones mediante control de firmas durante las mismas.
        • 2. Online en directo:
        • 3. Online en diferido:
          • Los enlaces a las grabaciones se remitirán por correo electrónico una vez finalice el curso en un plazo no superior a 3 días laborables.
          • Para la obtención del certificado, el/la estudiante deberá realizar un pequeño trabajo práctico en el plazo de 15 días naturales desde el envío final de las grabaciones.
        Colaboradores

        Organiza

        UNED Tudela

        Colabora

        Gobierno de Navarra - Ayuntamiento de Tudela
        Obxectivos de Desenvolvemento Sostible

        Esta actividade incide nos seguintes Obxectivos de Desenvolvemento Sostible:

        Máis información
        UNED Tudela
        Magallón 8
        31500 Tudela Navarra
        948821535 / extension@tudela.uned.es
        • Facebook

        • Twitter

        • UNED