Saltar al contenido
  • Campo de Gibraltar - Algeciras

  • En liña

  • 1.0 créditos

  • Extensión Universitaria

  • do 14 ao 23 de febrero do 2023

En liña
do 14 ao 23 de febrero do 2023

El Derecho del Mar

Imprimir PDF

El mar supone una parte muy considerable de la superficie del planeta Tierra, en el que el ser humano, desde siempre, ha mostrado un inusitado interés. Este curso ofrece la posibilidad de disponer de una herramienta sistémica con la que se pueda percibir la regulación jurídica de los espacios marinos, tanto en su dimensión horizontal como vertical. Por tanto estarán presentes los espacios donde el Estado ribereño pueda ejercer soberanía, aun con algunas limitaciones, o jurisdicción concreta para determinadas actividades o determinado control estatal. Igualmente, serán objeto de estudios aquellos espacios de interés internacional.

 

Ahora bien, Por el curso no se adentrará tan sólo en la regulación de los espacios, teniendo siempre en cuenta los intereses españoles, sino que en el mismo se podrán seguir todas aquellas actividades que se desarrollan en el mar, que supongan intereses sociales, económicos, humanos o de cualquier índole, de carácter común o de carácter general.

 

Siempre se hará referencia a los intereses de España porque el objetivo es también que se identifiquen dichos intereses.

Lugar e datas
Do 14 ao 23 de febrero do 2023
De 16:00 a 20:15 h. (ó ás xxxh)
Espazos nos que se desenvolve. Salón de Actos

Horas
Horas lectivas: 25
Créditos
1 crédito ECTS.
En liña
Asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
Programa
  • martes, 14 de febrero
    • 16:00-20:15 h. Introducción, evolución histórica del Derecho del Mar y los espacios de soberanía de los Estados. Espacios delimitados en España
      • Pablo Antonio Fernández Sánchez 
  • miércoles, 15 de febrero
    • 16:00-20:15 h. La regulación de los espacios donde los Estados pueden ejercer jurisdicción (zona contigua, Zona Económica Exclusiva y Plataforma Continental). La delimitación española.
      • Pablo Antonio Fernández Sánchez 
  • martes, 21 de febrero
    • 16:00-20:15 h. Espacios marinos de interés internacional (Alta Mar, Fondos Marinos, Estrechos y Canales Internacionales, etc.). Regulación de la pesca y de la obtención de recursos vivos o minerales. Intereses de España.
      • Pablo Antonio Fernández Sánchez 
  • jueves, 23 de febrero
    • 16:00-20:15 h. El uso de los espacios marinos para los gaseoductos, cables submarinos de comunicación, la lucha contra el cambio climático, el control de la inmigración en el mar, etc.
      • Pablo Antonio Fernández Sánchez 
Asistencia
Asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
Inscrición
  Alumnos Universidad de Sevilla (US) Ordinaria Alumnos del Centro
Prezo50 €59 €50 €
Dirixido por
Fernando Luis Ibáñez López-Pozas
Coordinador Master de Seguridad. Secretario Master Derechos Humanos. Profesor Contratado Doctor de Derecho Procesal. UNED.
Relator
Pablo Antonio Fernández Sánchez
Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales . Director del IEAL, Universidad de Sevilla.
Secretario
Juan Carlos Guzmán Fernández
Secretario UNED Campo de Gibraltar
Dirixido a
Estudiantes de Grados y Postgrados de las áreas de Derecho, Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales e Historia, y público en general que estén interesados en el tema.
Titulación requerida

Ninguna

Obxectivos
  • Conocer la regulación de los espacios marinos.
  • Descubrir esa regulación en relación con España.
  • Identificar los problemas actuales en relación con los espacios marinos y visualizar los intereses de España en cada uno de los espacios y de los problemas señalados.
  • Precisar la regulación de protección medioambiental de los mares y océanos, la regulación del salvamento marítimo y la lucha contra la criminalidad organizada en los espacios marinos.
  • Establecer la regulación de los usos de los espacios marinos para la lucha contra el cambio climático.
Metodoloxía
EL CURSO SE OFERTA  ON-LINE, EN DIRECTO Y EN DIFERIDO.
Sistema de avaliación
Alumnos On-Line en directo:

- Asistencia obligatoria, con posible inasistencia justificada durante dos horas en el conjunto del curso.
- Entrega de un resumen justificado, con comentarios, sobre el interés del curso, de un máximo de dos páginas, a espacio sencillo.

Alumnos On-line en diferido:

Para la obtención del Certificado de Créditos, los alumnos deberán realizar al finalizar el visionado de todas las grabaciones, un resumen justificado, con comentarios, sobre el interés del curso, de un máximo de dos páginas, a espacio sencillo.


Tras la evaluación de los trabajos, el alumno recibirá el Certificado de Aprovechamiento.

El reparto de horas de dedicación al curso queda reflejado de la siguiente manera:

  • 17 horas presenciales: Visionado en directo o diferido de las ponencias.
  • 8 horas no presenciales: Elaboración de una memoria resumida sobre alguna las ponencias.
Colaboradores

Organiza

Centro Asociado a la UNED, Campo de Gibraltar-Algeciras

Colabora

Excmo. Ayuntamiento de Algeciras Excmo. Ayuntamiento de Algeciras
Excma Diputación Provincial de Cádiz Excma Diputación Provincial de Cádiz
Ilmo. Ayto de San Roque Ilmo. Ayto de San Roque
Obxectivos de Desenvolvemento Sostible

Esta actividade incide nos seguintes Obxectivos de Desenvolvemento Sostible:

Máis información
UNED Campo de Gibraltar - Algeciras
Centro Cívico, Bda. La Reconquista, S/N
11202 Algeciras Cádiz
956 661 662 / secretaria@algeciras.uned.es
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED