Las lenguas de signos se definen, de acuerdo con la Ley 27/2007, como “lenguas o sistemas lingüísticos de carácter visual, espacial, gestual y manual en cuya conformación intervienen factores históricos, culturales, lingüísticos y sociales, utilizadas tradicionalmente como lenguas por las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas” (artículo 4.a). Es importante destacar en esta definición el carácter visual, espacial, gestual y manual de las lenguas de signos, lo que las diferencian de las lenguas orales, ya que esto tiene unas implicaciones tecnológicas que hacen necesario el desarrollo de un diseño tecno-pedagógico especialmente pensado para las lenguas de signos. Por ejemplo, la imposibilidad de utilizar los tradicionales ejercicios escritos de los cursos online de idiomas orales, puesto que las lenguas de signos son ágrafas.
Los cursos de lengua de signos española de la Fundación CNSE en enmarcan en el enfoque metodológico general del constructivismo en estrecha relación con el enfoque por tareas para el aprendizaje de idiomas promovida en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL). Además, se han tenido en
cuenta las teorías de aprendizaje de adultos, por lo el diseño del curso sigue un modelo pedagógico learning-by-doing en el que las verdaderas transmisoras del conocimiento sean las actividades frente al profesorado como transmisor en primera instancia.
Nuestros cursos de lengua de signos española promueven la máxima autonomía del alumnado en el aprendizaje, aprovechando las posibilidades multimedia, el poder de la interactividad y el aprendizaje por descubrimiento. Cada unidad didáctica se estructura el aprendizaje en las fases típicas del constructivismo: iniciación, desarrollo, consolidación y evaluación. Y cada unidad didáctica incluye al menos tres tareas, en coherencia con el enfoque del MCERL, que trabajan la destreza de expresión signada.
UNED LUGO.
REQUISITOS INFORMÁTICOS:
a) Ordenador: Procesador 1,2Ghz mínimo (2 Ghz recomendado) Memoria RAM de 4 Gb Monitor con resolución de 1024x768 (1280x800 recomendado) b) Sistema operativo (cualquiera de éstos): Windows 7 SP1, Windows 8 ó Windows 10 Mac OS X 10.6.8 o posterior Linux c) Navegador (cualquiera de éstos): Windows: Microsoft Edge (versión más reciente), Google Chrome (versión más reciente), Firefox (versión más reciente), Opera (versión más reciente) Mac: Safari (versión más reciente), Google Chrome (versión más reciente), Firefox (versión más reciente) Móvil: Safari en Apple iOS 10 o posterior, Google Chrome en Apple iOS 10 o posterior, Google Chrome en Android OS 4.4 o posterior d) Otros: Conexión a Internet de 10 Mb (20 Mb o superior recomendado) Imprescindible webcam (mínimo recomendado calidad 720p y resolución 3Mp) Nota 1: los cursos han sido diseñados para ofrecer la mejor experiencia de navegación en cualquier dispositivo. Aunque el acceso desde dispositivos móviles (smartphones y tablets) es posible, estos no son cursos m-learning (mobile learning) y la mejor experiencia de aprendizaje se obtiene en un ordenador. En concreto, iPad Air presenta una gran cantidad de incompatibilidades. Nota 2: la calidad de la visualización de los vídeos del material didáctico depende en gran medida de la conexión a Internet. Para una visualización sin interrupciones, es responsabilidad del estudiante vigilar el buen estado de su conexión y no ocupar el ancho de banda con conexiones simultáneas (por ejemplo, descargas P2P, contenidos de ocio en streaming, conexión de otros dispositivos, etc.)
Matrícula Ordinaria | Ámbito UNED | Personas con discapacidad | Personas en situación de desempleo | |
---|---|---|---|---|
Precio | 200 € | 190 € | 180 € | 190 € |
Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible: