Saltar al contenido
  • Aula de San Andrés del Rabanedo

  • En liña ou presencial

  • Cursos de centros

  • do 21 de octubre do 2022 ao 13 de enero do 2023

Esta actividade non está aprobada e por tanto o seu contido é susceptible de modificación ou invalidez.
En liña ou presencial
do 21 de octubre do 2022 ao 13 de enero do 2023

El Mundo Actual. Desde el fin de la II Guerra Mundial hasta 2011

Imprimir PDF

Terminado en 1945 el conflicto bélico más destructivo y desgarrador de la historia, los países vencedores se aprestaron a reorganizar un nuevo orden mundial, repartiéndose áreas de influencia y de control. La primera consecuencia de ello fue la consiguiente polarización en bloques ideológicos en competencia por la hegemonía mundial, que dio lugar a la denominada Guerra Fría entre el mundo capitalista encabezado por los EEUU y el comunista por la URSS. Esta situación articuló la evolución sociopolítica del resto del siglo XX hasta la desintegración del bloque socialista, generando numerosos conflictos de diferentes intensidades, entreverados a menudo con reivindicaciones nacionalistas, procesos de descolonización, o enfrentamientos religiosos, que se agudizarán como consecuencia de las desigualdades sociales y económicas.

El despertar del denominado Tercer Mundo, el conflicto árabe-israelí, la teología de la pobreza o el integrismo islámico se vieron fuertemente influidos –cuando no empujados- por esta situación.

En cualquier caso, varios fueron los intentos de limitar o contener esta situación de polarización, abriendo vías de diálogo, neutralidad o superación. La Organización de las Naciones Unidas, el Movimiento de los No Alineados o el Mercado Común Europeo, génesis de la actual UE, son ejemplos, de distinto éxito, de ello y a los que dedicaremos nuestra atención, puesto que, en definitiva, se trata de propuestas de profundización en la idea de democracia unida al desarrollo económico.

El curso desarrollará un programa articulado en dos bloques, marcados por el antes y el después del fin de la URSS, en el que nos centraremos en el estudio de los principales conflictos políticos, de movimientos y enfrentamientos sociales, así como de las crisis económicas que han dado forma al mundo que hoy conocemos.

 

 

Lugar e datas
Do 21 de octubre do 2022 ao 13 de enero do 2023

Lugar:

Aula UNED San Andrés de Rabanedo


En liña ou presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo.
Programa
  • viernes, 21 de octubre do 2022
    • 17:45-18:00 h. Presentación del curso
      • Francisco M. Balado Insunza 
      • José Luis Carmona 
    • 18:00-20:00 h. El mundo de postguerra
      • José Luis Carmona 
  • viernes, 28 de octubre do 2022
    • 18:00-20:00 h. Los vencedores hasta la Guerra de Corea
      • José Luis Carmona 
  • viernes, 4 de noviembre do 2022
    • 18:00-20:00 h. El fin del colonialismo europeo.
      • José Luis Carmona 
  • viernes, 11 de noviembre do 2022
    • 18:00-20:00 h. La Guerra Fría I. Camino a la confrontación
       
      • José Luis Carmona 
  • viernes, 18 de noviembre do 2022
    • 18:00-20:00 h. La Guerra Fría II. Camino a la distensión.
      • José Luis Carmona 
  • viernes, 25 de noviembre do 2022
    • 18:00-20:00 h. La Guerra Fría III. La distensión asediada.
    • viernes, 2 de diciembre do 2022
      • 18:00-20:00 h. El vertiginoso fin de una época
      • viernes, 9 de diciembre do 2022
        • 18:00-20:00 h. El avispero yugoslavo.
          • José Luis Carmona 
      • viernes, 16 de diciembre do 2022
        • 18:00-20:00 h. La nueva Rusia después de la URSS.
          • José Luis Carmona 
      • viernes, 13 de enero do 2023
        • 18:00-20:00 h. El integrismo islámico contra Occidente.
          • José Luis Carmona 
      Asistencia
      Esta actividad permite participar con asistencia presencial ou asistencia en liña en directo, sen ter que ir ao centro.
      Inscrición

      Matrícula Reducida: Alumnos UNED y  alumnos del resto de Universidades, PDI, Profesores-tutores, PAS, Personas en situación de desempleo, Familia numerosa
      Miembros de entidades con las que el Centro Asociado tenga convenio Marco general de Colaboracion 

      Matrícula superreducida: Estudiantes con discapacidad, víctimas del terrorismo o de violencia de género.


      Si cuenta con alguna condición de las descritas que le permita matricularse en matrícula reducida o superreducida debe adjuntar en carpeta "documentos" la justificación que acredite dicha condición para poder recibir el certificado del curso. 

        Ordinaria Reducida Superreducida
      Prezo48 €24 €12 €
      Dirixido por
      Francisco M. Balado Insunza
      Profesor Historia Contemporánea UNED
      Relator
      José Luis Carmona
      Tutor Historia Contemporánea UNED Asturias
      Dirixido a
      Alumnos de Humanidades y Ciencias Sociales y personas interesadas en la evolución geopolítica del mundo desde la II Guerra Mundial
      Titulación requerida

      No se requiere titulación pero se recomienda disponer de unos conocimientos generales de los temas que se abordarán

      Obxectivos
      Conocer los procesos históricos mundiales en el periodo estudiado
      Analizar las claves de cada proceso
      Conocer a los protagonistas en los bloques enfrentados
      Metodoloxía
      Sesiones presenciales / on line en directo
      Colaboradores

      Organiza

      Centro UNED  Ponferrada

      Colabora

      Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo
      Obxectivos de Desenvolvemento Sostible

      Esta actividade incide nos seguintes Obxectivos de Desenvolvemento Sostible:

      Máis información
      UNED Aula San Andrés del Rabanedo
      C/ Cardenal Cisneros, 51
      24010 San Andrés del Rabanedo León
      987 876 610 / jgonzalez@ponferrada.uned.es
      • Facebook

      • Twitter

      • UNED