Online o presencial
La víctima en el centro de la Justicia: creando un sistema restaurativo
La Justicia Restaurativa intrajudicial se basa en la participación activa de las personas afectadas por el delito en la resolución de los problemas resultantes de la infracción penal, con la finalidad de propiciar la reparación del daño causado y la responsabilización y reinserción de quien produjo dicho daño.
Tal y como señala la Directiva Europea 29/2012 sobre los derechos de las víctimas, "el delito constituye un injusto contra la sociedad y una violación de los derechos individuales de las víctimas". La protección de ambos valores (los colectivos y los individuales) debe garantizarse siempre. La Justicia debe equilibrar las necesidades de las víctimas, los victimarios y la comunidad.
La Justicia Restaurativa no solo se ha de aplicar como complemento al sistema penal, sino que deben establecerse formas de resolución comunitaria de conflictos que permitan la desjudicialización de las problemáticas sociales.
En febrero de 2021 Gobierno de Navarra creó el Servicio de Ejecución Penal y Justicia Restaurativa. La Sección de Justicia Restaurativa está dedicada al fomento y desarrollo de la misma, al fomento de la mediación intrajudicial y a crear y coordinar una red que ofrezca procesos restaurativos comunitarios.
La conferencia podrá seguirse tanto PRESENCIALMENTE como a través de INTERNET (en directo o en diferido).
- Lloc i dates
- 1 de juny de 2022
De 18:00 a 19:30 h
Espais en els quals es desenvolupa: Salón de actos UNED Tudela
- Online o presencial
- Puedes elegir la asistencia presencial o l'assistència en línia en directe o en diferit.
- Dirigit a
- Público interesado
- Programa
La Justicia Restaurativa intrajudicial se basa en la participación activa de las personas afectadas por el delito en la resolución de los problemas resultantes de la infracción penal, con la finalidad de propiciar la reparación del daño causado y la responsabilización y reinserción de quien produjo dicho daño.
Tal y como señala la Directiva Europea 29/2012 sobre los derechos de las víctimas, "el delito constituye un injusto contra la sociedad y una violación de los derechos individuales de las víctimas". La protección de ambos valores (los colectivos y los individuales) debe garantizarse siempre. La Justicia debe equilibrar las necesidades de las víctimas, los victimarios y la comunidad.
La Justicia Restaurativa no solo se ha de aplicar como complemento al sistema penal, sino que deben establecerse formas de resolución comunitaria de conflictos que permitan la desjudicialización de las problemáticas sociales.
En febrero de 2021 Gobierno de Navarra creó el Servicio de Ejecución Penal y Justicia Restaurativa. La Sección de Justicia Restaurativa está dedicada al fomento y desarrollo de la misma, al fomento de la mediación intrajudicial y a crear y coordinar una red que ofrezca procesos restaurativos comunitarios.
- Assistència
- Aquesta activitat permet participar amb assistència presencial o assistència en línia en directe o en diferit, sense necessitat d'anar al centre.
- Inscripció
- Ponents
- Jorge E. Ollero Peran
- Director del Servicio de Ejecución Penal y Justicia Restaurativa de Gobierno de Navarra
- M. Belén Garayoa Alzórriz
- Jefa de la Sección de Justicia Restaurativa de Gobierno de Navarra
- Presentació
- Luis J. Fernández Rodríguez
- Director de la UNED de Tudela
- Col·laboradors
Organitza
Col·labora
- Objectius de Desenvolupament Sostenible
Aquesta activitat impacta en els següents Objectius de Desenvolupament Sostenible:


- Més informació
- UNED Tudela
Magallón 8
31500 Tudela Navarra
948821535 / extension@tudela.uned.es