EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Albacete

  • En liña ou presencial

  • 1.0 créditos

  • Cursos de Verano

  • do 21 ao 23 de julio do 2022

Esta actividade non está aprobada e por tanto o seu contido é susceptible de modificación ou invalidez.
En liña ou presencial
do 21 ao 23 de julio do 2022

CURSO ANULADO - ValorArte. Patrimonio en el medio rural

Dirección: Mª del Mar Zarzalejos Prieto
Coordinación: Plácida Molina Ballesteros
Propone: Facultad de Geografía e Historia

A través de este curso de verano se abordará la problemática del patrimonio cultural en ámbitos rurales de Castilla-La Mancha, particularizando en casos de la provincia de Albacete y, más específicamente, de Chinchilla de Montearagón, sede que acogerá estas jornadas formativas. El planteamiento del curso se articula a través de un recorrido interdisciplinario en el que intervienen la Arqueología, la Heráldica, el Cine, la Historia del Arte y la Arquitectura como vías generadoras de conocimiento y sistematización de recursos patrimoniales.

Lugar e datas
Sede organizadora: UNED Albacete
Sede de celebración: Chinchilla de Montearagón

Do 21 ao 23 de julio do 2022
Horas
Horas lectivas: 20
Créditos
1 crédito ECTS.
En liña ou presencial
Puedes elegir la asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida.
Áreas temáticas
Programa
  • El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
  • jueves, 21 de julio
    • 17:00-19:00 h. El Patrimonio arqueológico de Chinchilla y su entorno: en el territorio de la antigua Saltigi
      • Mª del Mar Zarzalejos Prieto. Licenciada en Filosofía y Letras, especialidad en Prehistoria y Arqueología. Universidad Autónoma de Madrid. Premio Extraordinario de Licenciatura. Doctora en Prehistoria y Arqueología. Universidad Autónoma de Madrid(febrero de 1994). Premio Extraordinario de Doctorado. Directora del Departamento de Prehistoria y Arqueología.
    • 19:00-21:00 h. El Patrimonio Arqueológico como vector de desarrollo en el medio rural de Castilla-La Mancha
      • Patricia Hevia Gómez. Jefa de servicio de Arqueología y patrimonio. JCCM. Profesora Asociada. UNED.
  • viernes, 22 de julio
    • 10:00-12:00 h. Tolmo de Minateda: de la excavación al Parque Arqueológico. La apuesta por la cultura como motor de desarrollo en la comarca de Hellín
      • Blanca Gamo Parras. Directora del Museo de Albacete. Licenciada con Grado en Geografía e Historia, con la especialidad de de Prehistoria y Arqueología por laU.A.M. Doctora en Historia por la universidad de Alicante.
      • Pablo Cánovas Guillén. Técnico Superior de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Hellín. Director del Muss de Hellín. Codirector del proyecto de investigación Tolmo de Minateda.
    • 12:00-14:00 h. La Heráldica como Patrimonio histórico-artístico. El caso de Chinchilla
      • Ernesto Fernández-Xesta y Vázquez. Director- Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía.
    • 17:00-19:00 h. El cine: una ventana más allá del Llano
      • Josefina Martínez Álvarez. Profesora Titular de Historia Contemporánea. UNED.
    • 19:00-21:00 h. Intervenciones en el Patrimonio histórico de Chinchilla, 1989-2020
      • Francisco Jurado Jiménez. Profesor Asociado ETSAM-UPM.
  • sábado, 23 de julio
    • 09:00-11:00 h. Arte perdido: inventarios y memoria colectiva en Chinchilla
      • Plácida Molina Ballesteros. Doctora en Historia del Arte (UNED). Profesora colaboradora del Centro Asociado de la UNED de Albacete.
    • 11:00-13:00 h. Francisco Salzillo: la eclosión del barroco italiano en el sureste de España
      • Antonio Zambudio Moreno. Doctor en Historia del Arte. UNED. Profesor Tutor del Centro Asociado de la UNED de Cartagena.
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
Inscrición

Prezos antes do 1 de julio do 2022

Desconto por matrícula anticipada: As persoas que se inscriban e fagan o pago antes do 1 de julio do 2022 (se procede) beneficiaranse dos presos que figuran na seguinte táboa.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa xeral PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Estudiantes con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
108 €63 €63 €63 €63 €63 €63 €32 €32 €32 €

Precios desde el 1 de julio do 2022 (incluido)

Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde del 1 de julio do 2022 (si procede), aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa xeral PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Estudiantes con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
124 €75 €75 €75 €75 €75 €75 €38 €38 €38 €

A matrícula está pechada.

Dirixido a
El curso está dirigido a estudiantes de Historia e Historia del Arte de la UNED y de otras universidades, así como a licenciados o graduados o gestores de Patrimonio Cultural; de igual forma está indicado para el profesorado de los centros de enseñanza primaria y secundaria, así como a las personas interesadas en la Historia, la Historia del Arte y el Patrimonio Cultural.
Obxectivos
El patrimonio cultural es a la vez un producto y un proceso que proporciona a las sociedades un caudal de recursos que se heredan del pasado, se crean en el presente y se transmiten a las generaciones futuras para su disfrute y beneficio. Su variada naturaleza implica conservar, preservar e intervenir de acuerdo con las distintas formas en que se manifiesta este legado y en los contextos urbano y rural en que puede hallarse, siendo este último quizás el más vulnerable y, por ello, eje temático del presente curso. El objetivo principal pretende mostrar las vías de valoración de diversos ámbitos de Patrimonio Cultural en contexto rural, a partir de estudios de caso que permitan conocer experiencias de investigación y conservación. 
Metodoloxía
El carácter abierto y dinámico de la propuesta se articula en ocho intervenciones teóricas generales y específicas, que abordarán la aplicación de mecanismos de protección, su capacidad de adaptación a los escenarios y los recursos que se orientan hacia el retorno a la sociedad, en términos culturales y económicos, de las acciones de investigación, protección y puesta en valor del patrimonio cultural en medios rurales. Tras las intervenciones se abrirá un turno de preguntas que permita a los alumnos interactuar con los ponentes y resolver dudas. Las clases teóricas se acompañarán de material complementario facilitado a través del curso virtual.
Colaboradores

Organiza

Propón

Facultad de Geografía e Historia

Colabora

Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
VI Centenario Ciudad de Chinchilla
Diputación de Albacete
Obxectivos de Desenvolvemento Sostible

Esta actividade incide nos seguintes Obxectivos de Desenvolvemento Sostible:

Máis información
UNED Albacete
Travesía de La Igualdad, 1 (Esq. Avda. de La Mancha)
02006 Albacete
967 21 76 12 / blanca.gomez@albacete.uned.es
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED