Saltar al contenido
  • UNED Ejea de los Caballeros

  • En liña ou presencial

  • 0.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • do 29 ao 30 de septiembre do 2022

En liña ou presencial
do 29 ao 30 de septiembre do 2022

XVII Seminario de Historia Medieval: Mitos y tópicos

XVIISeminarioHistoriaMedieval
Imprimir PDF

Cuando preguntamos a la gente acerca de la Edad Media enseguida vienen a la cabeza una serie de conceptos e imágenes… que algunas veces corresponden a cierta realidad pero que en otras muchas ocasiones son tópicos, medio verdades, malinterpretaciones o, sencillamente, mitos falsos pero que han calado en el colectivo imaginario. Por lo tanto el objetivo de este curso, impartido por especialistas de diferentes universidades españolas, es acercarnos a algunos de esas preconcepciones o ideas que se tienen sobre el mundo medieval y ver qué hay de realidad en ellas, pasando por temas básicos para entender nuestra historia medieval como la existencia o no de una “reconquista”, el concepto de “convivencia”, la dicotomía entre razón y fe, la sexualidad y el control social plasmado en las imágenes del derecho de pernada y el cinturón de castidad, el papel real de las mujeres en la sociedad medieval y la vida diaria de la Inquisición. 

Lugar e datas
Do 29 ao 30 de septiembre do 2022

Lugar:

UNED Ejea de los Caballeros


Horas
Horas lectivas: 10
Créditos
0.5 créditos ECTS.
En liña ou presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo.
UNED 50

Esta actividad forma parte de las actividades del 50 aniversario de la UNED.

Programa
  • jueves, 29 de septiembre
    • 16:15-16:30 h. Inauguración
      • José Manuel Rodríguez García 
      • José Luis Cortés Perruca 
      • Luis Joaquín Simón Lázaro 
    • 16:30-17:45 h. Conferencia: De Covadonga y la Reconquista
      • Francisco García Fitz 
    • 17:45-18:00 h. Descanso
      • 18:00-19:15 h. Conferencia: ¿Adalides de defensa de la Cristiandad o ejemplos de Convivencia? El caso de las Órdenes militares en la Península Ibérica
        • Clara Almagro Vidal 
      • 19:15-20:30 h. Conferencia: El mito de la tierra plana ¿Fe vs razón?
        • José Manuel Rodríguez García 
    • viernes, 30 de septiembre
      • 16:15-17:30 h. Conferencia: La sexualidad en el medioevo: del "derecho de pernada" al cinturón de castidad
        • Ana E. Ortega Baun 
      • 17:30-18:45 h. Conferencia: Tópicos y realidades sociales de las mujeres en la Edad Media
        • Mireia Comas Via 
      • 18:45-19:00 h. Descanso
        • 19:00-20:15 h. Conferencia: La Inquisición española en la Edad Media
          • Enrique Cantera Montenegro 
        • 20:15-20:30 h. Conclusiones 
          • José Manuel Rodríguez García 
          • José Luis Cortés Perruca 
      Asistencia
      Esta actividad permite participar con asistencia presencial ou asistencia en liña en directo, sen ter que ir ao centro.
      Inscrición

      ·         El estudiante puede seguir la actividad en línea o presencial en UNED Ejea hasta completar el aforo reducido, por riguroso orden de inscripción.
      ·         Inscripción obligatoria tanto para obtención del 1/2 crédito ECTS como para asistir libremente a las conferencias.
      ·         Asistencia en línea (por internet), el enlace se enviará por mail a las personas inscritas en esta modalidad.       

        Ordinaria Estudantes
      Inscripción 1/2 ECTS 30 €20 €
      Inscripción sin crédito GratuítaGratuíta
      Dirixido por
      José Manuel Rodríguez García
      Doctor en Historia Medieval. Profesor contratado Doctor de Historia Medieval de la UNED
      Coordinado por
      José Luis Cortés Perruca
      Profesor tutor de Historia de la UNED de Calatayud
      Ponentes
      Clara Almagro Vidal
      Doctora en Historia. Investigadora postdoctoral e investigadora principal de un proyecto financiado por el programa de Ayudas a la Atracción de Talento Senior CAM en el Dpto. de Historia Medieval y CC y TT Historiográficas de la UNED
      Enrique Cantera Montenegro
      Doctor en Historia Medieval. Catedrático de Historia Medieval de UNED
      Mireia Comas Via
      Profesora Lectora de Historia Medieval en la Universidad de Barcelona.  Licenciada en Historia
      Francisco García Fitz
      Doctor en Historia. Catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Extremadura
      Ana E. Ortega Baun
      Doctora en Historia Medieval por la Universidad de Valladolid. Licenciada en Historia, especialidad Historia Antigua y Medieval
      José Manuel Rodríguez García
      Doctor en Historia Medieval. Profesor contratado Doctor de Historia Medieval de la UNED
      Luis Joaquín Simón Lázaro
      Director de la UNED de Calatayud
      Dirixido a
      Es un curso pensado tanto para alumnos de Historia de la UNED, como para cualquier persona que muestre curiosidad por nuestro pasado medieval, donde se tocarán temas claves de ese periodo y la concepción que se tiene hoy en día de él. No hace falta conocimientos previos del tema para poder seguir el curso. Por lo tanto, va enfocado a un amplio espectro de público, desde estudiantes a interesados en general.
      Obxectivos
      Aparte de desechar, de forma razonada, algunas de los mitos o malinterpretaciones que se tienen sobre el mundo medieval, este seminario, a lo largo de su historia, ha presentado tres objetivos:

      . Ayudar a los alumnos de la UNED con ciertos temas básicos de su currículo, y qué duda cabe que la caballería es un aspecto clave para el entendimiento del mundo medieval. En el caso curricular de los estudiantes de la UNED corresponde a unidades del temario de Historia Medieval I y II.
      . Fomentar el interés por el estudio de la época medieval entre el gran público. Seguimos siendo herederos y deudores de una forma de pensar y de una cultura material que aún tiene reflejo y testigos en nuestra época.
      . Dinamizar la vida cultural de las poblaciones donde se desarrolla el mismo, algo en lo que los centros asociados de la UNED vienen desarrollando una larga y fructífera labor. La difusión online hace que esta labor se amplíe a una mayor porción de la sociedad. 
      Metodoloxía
      Se celebrará presencialmente en la UNED de Ejea de los Caballeros y será emitido por internet en directo.
      Se impartirán una serie de conferencias dejando amplio margen de tiempo para la interacción con el alumnado.
      Las personas inscritas que deseen obtener 1/2 crédito ECTS deberán completar el curso con 2 horas de consulta de materiales en la modalidad presencial, o un trabajo individual a distancia en la modalidad online. 
      Colaboradores

      Organiza

      UNED Ejea

      Colabora

      DPZ
      Ayuntamiento de Ejea
      Gobierno de Aragón
      Departamento de Historia Medieval y CC y Técnicas Historiográficas
      Obxectivos de Desenvolvemento Sostible

      Esta actividade incide nos seguintes Obxectivos de Desenvolvemento Sostible:

      Máis información
      UNED Ejea
      Centro Cívico Cultural Paseo del Muro 22/24. 3ª planta
      50600 Ejea de los Caballeros Zaragoza
      976 67 70 90 / actividades@calatayud.uned.es
      • Facebook

      • Twitter

      • UNED