This activity is not approved and therefore its content is subject to change or disability.
Online or on-site
from March, 15th 2022 to April, 7th 2022
II Jornadas de novela y crimen: perspectivas desde el noroeste
La existencia de sucesos criminales acompaña al hombre desde los inicios de los tiempos. Si realizasemos una mirada retrospectiva sobre las primeras civilizaciones nos encontraríamos con narraciones de acontecimientos históricos qiue, aunque actualmente serían merecedores de un previsible reproche social, se asumen como connaturales a la condición humana.
En la literatura siempre han existido personajes perversos y malvados que cometían todo tipo de tropelías o fechorías. Aunque estos actos fuesen considerados repugnantes, a la postre, solían quedar indemnes ante cualquier tipo de responsabilidad o reproche social. Con asombro, comprobamos como se describen los pormenores de una diversidad de delitos: robos, secuestros, traiciones, asesinatos, venganza… A primera vista nos encontramos con narraciones carentes de una reflexión que profundice en los dilemas personales y sociales en los que se enmarcan los hecho.
Si queremos encontrar los primeros relatos en los que superando la obviedad se cuestiona un suceso e investiga para poder identificar a su responsable tendríamos que acudir a la tragedia de Sófoches “Edipo Rey” o al Libro de Daniel. Ambos son ejemplos aislados en los que se describe el modo en el que se identifica a los responsables de los hechos. No obstante, no se vislumbra todavía la existencia de condena u otras consecuencias personales o patrimoniales para sus responsables. Únicamente el destino será el encargado de castigar a los delincuentes.
El desarrollo industrial y la alfabetización social convirtió a la prensa en un medio de comunicación de masas que no sólo divulga todo tipo de noticias sino que, al incorporar relatos por entregas, aproxima al público en general a la literatura. Dentro de una variedad de contenidos periodísticos, las informaciones sobre crímenes macabros e irresolubles gozan de una gran aceptación. De este modo, no resulta extraño que algunos autores diseñen una serie de relatos cortos en los que, tras presentar la noticia de un crimen, se realiza una investigación que tenga como resultado identificar a los posibles sospechosos y determinar quién es su autor.
Para encontrarnos con una incipiente narrativa de lo criminal tenemos que situarnos en torno a mediados del siglo XIX cuando diversos autores dieron forma a una serie de historias en las que, llevados de la mano de un detective, se enfrentan con una serie de crímenes con intención de alcanzar la verdad acerca de todo lo sucedido. En un contexto realista la identificación de presunto criminal se logra gracias al ingenio y las habilidades de un detective que logra resolver el enigma presentado al inicio del relato.
El paradigma perfecto de este tipo de relatos parte de la observación de un desordenado escenario criminal en el que, tras aclarar lo sucedido, se reestablece el orden social. Sin embargo, cuando el modelo social subyacente entra el crisis es necesario presentar reformulaciones que incorporen el delito a una nueva narrativa de lo criminal. La libertad creativa favorece la aparición de nuevos modelos de construcción que fundamentan su relato en una realidad más diversa y compleja.
IDIOMA
El idioma de celebración de las distintas sesiones es el español. Todo ello sin perjuicio de que, derivado de las necesidades de comprensión del material presentado a los alumnos, sean utilizados otros idiomas o lenguas cooficiales.
Lecturas recomendadas
(por orden alfabético)
1. BORRÁS, Alicia, La voz rota (Editorial Elvira, 2018).
2. CAGIAO, Rober H.L., El guardián de las flores. (Círculo Rojo, 2019).
3. CONDE-LOBATO, Miguel, La congregación. (Ediciones B, 2021).
4. CURRÁS, Marta, La memoria de las olas. (Editorial Juventud, 2019).
5. DOMÍNGUEZ, Esther, Garum. (Ediciones Oblícuas, 2015).
6. DOMÍNGUEZ, José Vicente,Por mucho que ahora me quieran. (Arenas Publicaciones, 2021).
7. HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Fernando, Gotas de esperanza. (Editorial Rubric, 2020).
8. LÓPEZ PIÑEIRO, Amparo, OA (Círculo Rojo, 2018).
9. MARTÍNEZ GUZMÁN, Roberto, La envidia de los mediocres. (Amazon - Kindle, 2021)
10. RODRÍGUEZ, Ismael, El precio de dos vidas. (Círculo Rojo, 2020).
- Dates and places
- From March, 15th 2022 to April, 7th 2022
Spaces where it takes place: Salón de Actos (VIGO)
Lugar: Aula Universitaria de la UNED en Vigo
- Hours
- Teaching hours: 25
- Credits
- 1 credit ECTS.
- Online or on-site
- You can choose face-to-face assistance or live or delayed online assistance.
- Program
Las sesiones de los días 15 de marzo, 5 y 7 de abril se celebran únicamente bajo la modalidad online en directo y diferido
El resto de sesiones, 17, 22, 24, 29 y 31 de marzo serán presenciales y se podrán seguir online en directo y diferido.
- Tuesday, March, 15th 2022
- 18:00-20:00 h. 18:00 – 18:50 horas
El relato de lo criminal: posibilidades y limitaciones
José Ángel Lorenzo Soliño (profesor-tutor UNED-Pontevedra)
18:50 – 20:00 horas
Perspectivas jurídicas en la construcción del relato de lo criminal.
José Ángel Lorenzo Soliño (profesor-tutor UNED-Pontevedra)
- Thursday, March, 17th 2022
- 18:00-20:40 h. 18:00 – 19:20 horas
Reflexiones acerca de la narrativas y salud mental.
Amparo López Piñeiro (Escritora)
Tertulia literaria
Descifrando el enigma: “O.A.”.
Amparo López Piñeiro (Escritora)
Moderador: José Ángel Lorenzo Soliño (profesor-tutor UNED-Pontevedra)
19:20 – 20:40 horas
De Sarah Fairbanks a Bruna Husjy. El papel de la mujer en la novela negra.
Esther Domínguez Soto (Escritora)
Tertulia literaria
Oculto entre la verdad: “Garum”.
Esther Domínguez Soto (Escritora)
Moderador: José Ángel Lorenzo Soliño (profesor-tutor UNED-Pontevedra)
- Tuesday, March, 22nd 2022
- 18:00-20:40 h. 18:00 - 19:20 horas
El atractivo de la sombra.
Miguel Conde-Lobato (Escritor)
Tertulia literaria
En los límites de lo posible: “La congregación”.
Miguel Conde-Lobato (Escritor)
Moderador: José Ángel Lorenzo Soliño (profesor-tutor UNED-Pontevedra)
19:20 – 20:40 horas
La fuerza narrativa de la voz.
Alicia Borrás Sanjurjo (Escritora)
Tertulia literaria
Silenciar la palabra: “La voz rota”.
Alicia Borrás Sanjurjo (Escritora)
Moderador: José Ángel Lorenzo Soliño (profesor-tutor UNED-Pontevedra)
- Thursday, March, 24th 2022
- 18:00-20:40 h. 18:00 – 19:20 horas
La novela negra como cauce de aproximación a la Criminología.
Fernando Hernández González (Escritor)
Tertulia literaria
La transformación de nuestro entorno: “Gotas de esperanza”.
Fernando Hernández González (Escritor)
Moderador: José Ángel Lorenzo Soliño (profesor-tutor UNED-Pontevedra)
19:20 – 20:40 horas
La ciudad de Vigo como una posibilidad de inserción narrativa.
Ismael Rodríguez Montero (Escritor)
Tertulia literaria
La decisión en la encrucijada: “El precio de dos vidas”.
Ismael Rodríguez Montero (Escritor)
Moderador: José Ángel Lorenzo Soliño (profesor-tutor UNED-Pontevedra)
- Tuesday, March, 29th 2022
- 18:00-20:40 h. Apuntes sobre la creación de una saga literaria. Aproximación a “El Guardián de las Flores”.
Roberto López Cagiao (Escritor)
Tertulia literaria
El Guardián de las Flores IV: “La Virgen de la Peregrina”.
Roberto López Cagiao (Escritor)
Moderador: José Ángel Lorenzo Soliño (profesor-tutor UNED-Pontevedra)
19:20 – 20:40 horas
Aproximación a la perfilación de personajes en los distintos subgéneros de la novela negra.
Roberto Martínez Gúzman (Escritor)
Tertulia literaria
Lucas Acevedo II: “La envidia de los mediocres”.
Roberto Martínez Gúzman (Escritor)
Moderador: José Ángel Lorenzo Soliño (profesor-tutor UNED-Pontevedra)
- Thursday, March, 31st 2022
- 18:00-20:40 h. 18:00 – 19:20 horas
Relatos de proximidad escritos con letras de salitre.
José Vicente Domínguez Martinez (Escritor)
Tertulia literaria
Trilogía de Marta I.”Por mucho que ahora me quieran”.
José Vicente Domínguez Martinez (Escritor)
Moderador: José Ángel Lorenzo Soliño (profesor-tutor UNED-Pontevedra)
19:20 – 20:40 horas
La Ciencia como arma del crimen: venenos químicos y biológicos en la novela negra.
Marta Currás Martínez (Escritora)
Tertulia literaria
Crimen y aventura en el Vigo de 1925: “La memoria de las olas”.
Marta Currás Martínez (Escritora)
Moderador: José Ángel Lorenzo Soliño (profesor-tutor UNED-Pontevedra)
- Tuesday, April, 5th 2022
- 18:00-20:20 h. 18:00 – 19:00 horas
La escena del crimen: las evidencias y los indicios.
José Ángel Lorenzo Soliño (profesor-tutor UNED-Pontevedra)
19:00 – 20:20 horas
La investigación criminal: las pruebas.
José Ángel Lorenzo Soliño (profesor-tutor UNED-Pontevedra)
- Thursday, April, 7th 2022
- 18:00-20:20 h. 18:00 – 19:00 horas
Aproximación a la novela policíaca.
José Ángel Lorenzo Soliño (profesor-tutor UNED-Pontevedra)
19:00 – 20:20 horas
A propósito de la novela negra.
Juan Montero Aroca (Catedrático Univ. Valencia y Magistrado T.S.J. Valencia)
- Attendance
- This activity allows the student to participate with face-to-face assistanceor live or delayed online assistance, without having to go to the center.
- Enrollment
Tenga en cuenta que con los datos aportados en su solicitud de matrícula se confeccionan los certificados, asegúrese que son correctos y están completos.
Nombre, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto.
Apellidos, ambos e igual que en el caso anterior, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto. Y en ambos casos con las tildes correspondientes.
NIF. número y letra (mayúscula) ej. 12345678H
IMPORTANTE:
La devolución del importe de la matrícula se efectuará únicamente si se solicita con al menos 3 días hábiles de antelación al día de comienzo de la actividad, y siempre justificada por causas de enfermedad o incompatibilidad laboral sobrevenida, para lo que el alumno deberá presentar la documentación que así lo acredite.
Una vez comenzado el curso no se realizarán devoluciones.
Se podrá anular un curso sí concurren condiciones excepcionales relacionadas con aspectos docentes o de infraestructura económica y material que impidan su correcta celebración. En tal caso, el alumno tendrá un plazo de 6 meses desde la fecha de cancelación, para solicitar la devolución del importe de la matrícula
| Ordinary enrolment |
---|
Asistencia presencial en el aula | 50 € |
---|
Asistencia online en diferido | 50 € |
---|
Asistencia online en directo | 50 € |
---|
- Directed by
- José Luis Muñoz de Baena Simón
- Profesor Titular de Universidad en el Departamento de Filosofía Jurídica. Facultad de Derecho. UNED. Escritor.
- Coordinated by
- Rafael Cotelo Pazos
- Coordinador de Extensión Universitaria y Actividades Culturales de la UNED en Pontevedra
- Lecturers
- Alicia Borrás Sanjurjo
- Escritora
- Miguel Conde-Lobato
- Escritor
- Marta Currás Martínez
- Escritora
- José Vicente Domínguez Martínez
- Escritor
- Esther Domínguez Soto
- Escritora
- Fernando Hernández González
- Escritor
- Roberto López Cagiao
- Escritor
- Amparo López Piñeiro
- Escritora
- José Ángel Lorenzo Soliño
- Profesor-Tutor del Centro Asociado a la UNED en Pontevedra Grados de Derecho y Criminología. Funcionario al servicio de la Administración de Justicia.
- Roberto Martínez Guzmán
- Escritor
- Juan Montero Aroca
- Catedrático Univ. Valencia – Magistrado T.S.J. Valencia.
- Ismael Rodríguez Montero
- Escritor
- Moderated by
- José Ángel Lorenzo Soliño
- Profesor-Tutor del Centro Asociado a la UNED en Pontevedra Grados de Derecho y Criminología. Funcionario al servicio de la Administración de Justicia.
- Aimed at
- • Estudiantes de los grados de Lengua y Literatura españolas, Antropología social y cultural, Derecho y Criminología
• Personas interesadas en la narrativa de lo criminal en lengua española.
• Público en general. - Goals
- • Aproximarse a la novela de lo criminal, como género narrativo.
• Vislumbrar la realidad social que subyace en toda ficción policiaca.
• A través de la realidad reflejada en la novela negra, expresar los cuestionamientos morales sobre los que se construyen muchos de los valores sociales.
• Posibilitar el conocimiento de nuevas propuestas literarias y el acercamiento a autores emergentes del noroeste peninsular.
• Verificar los aspectos criminalísticos que se encuentran presentes en el relato de lo criminal.
• Discernir entre la ficción narrativa y la realidad criminal, indicando las posibles conexiones que existen entre ambas.
• Apuntar al marco normativo que sirve de sustento a la ficción narrativa.
• Referenciar al delincuente y víctima con su entorno y la acción criminal.
• Establecer un marco que permita una aproximación directa entre lector-autor que posibilite la puesta en común de cuestiones controvertidas.
• Reflexionar, desde el ámbito gallego, acerca de las aportaciones realizadas por los autores a la narrativa española. - Methodology
- Presencial.
En directo a través de Microsoft Teams. Los estudiantes inscritos reciben la información de acceso en la dirección de correo electrónico que hayan indicado al matricularse.
En diferido. Los estudiantes reciben las grabaciones de cada una de las sesiones del curso en el plazo máximo de tres días a partir de su grabación.
Todos los alumnos con indiferencia del tipo de matrícula recibirán las grabaciones.
- Previo al comienzo del curso tendrá las instrucciones y datos de conexión en MI ESPACIO: https://extension.uned.es/miespacio (opción 1: estudiante UNED, opción 2: no estudiante UNED).
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Antes de comenzar cada una de las sesiones, algunos autores ofrecerán al publico asistente la posibilidad de adquirir ejemplares de sus obras.
Al finalizar cada una de las sesiones, los escritores invitados firmarán ejemplares a los aquellas personas que lo soliciten.
[Bono descuento/promociones en actividades lúdicas]
Código oculto. Escape room. [https://codigooculto.es/]
Carretera Vieja de Madrid, 74 bajo. 36214 Vigo.
(Actividades disponibles: "Encadenados", "La fábrica de chuches", "El joyero de la abuela")
- Grading system
- Para recibir el certificado de aprovechamiento es necesario asistir al 85% de las horas lectivas y realizar las actividades recomendadas.
La reflexión personal sobre la lectura realizada deberá remitirse, dentro del plazo de diez días, al correo electrónico que se le facilitará individualmente a los alumnos.
• 7 horas prácticas destinadas a la lectura de algunas de las obras recomendadas.
La finalidad de esta lectura es facilitar a los participantes los elementos necesarios para poder participar activamente en las terturlias literarias programadas. Opcionalmente, se podrá presentar una reflexión personal, de una extensión aproximada de 750 palabras, sobre alguna de las lecturas realizadas.
+ información: joslorenzo@pontevedra.uned.es - Objetivos de Desarrollo Sostenible
Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

- More
- UNED Pontevedra - Aula Universitaria de Vigo
Auditorio de Congresos Mar de Vigo, Avenida Beiramar nº 59 - 4ª planta.
36202 Vigo Pontevedra
986954834 / negociadodealumnos@pontevedra.uned.es - Images from the activity





