Saltar al contenido
  • Tudela

  • En liña

  • 0.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • do 24 ao 25 de marzo do 2022

En liña
do 24 ao 25 de marzo do 2022

Herramientas para la puesta en valor y gestión turística de sitios patrimoniales

Imprimir PDF

La planificación y gestión turística de bienes o sitios patrimoniales de alto valor se aborda desde una doble perspectiva. En primer lugar, debe garantizar a largo plazo la conservación de los recursos; en segundo lugar, el patrimonio debe contemplarse como un elemento de dinamización socioeconómica de las sociedades que lo albergan. Por ello, se necesita llevar a cabo un proceso de planificación basado en herramientas técnicas y en una implementación coherente y eficiente de las mismas, con fundamentos técnicos y éticos.

La causa estriba en la exigencia de afrontar nuevos paradigmas emergentes de gestión y la salvaguarda del patrimonio en un contexto de gran presión turística sobre los atractivos patrimoniales.

El curso podrá seguirse a través de INTERNET (en directo y en diferido).

Lugar e datas
Do 24 ao 25 de marzo do 2022
De 16:00 a 21:00 h. (ó ás xxxh)
Espazos nos que se desenvolve. Online

Horas
Horas lectivas: 10
Créditos
0.5 créditos ECTS.
En liña
Asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
Dirixido a
Planificadores y gestores de turismo patrimonial y cultural.
Estudiantes de disciplinas relacionadas con el patrimonio y la gestión del mismo (natural y cultural): geografía, historia, historia del arte, turismo, etc.
Programa
  • 1. Etapas en la planificación turística del Patrimonio
    • La conservación y protección
    • La puesta en valor turístico
    • La dinamización socioeconómica
  • 2. Herramientas de puesta en valor turístico
    • Herramientas de Planificación a nivel destino y a nivel sitio   patrimonial
    • Herramientas de Gestión de visitantes
    • Herramientas de Divulgación y Comunicación estratégica
  • 3. Casos de estudio (desarrollo de algunos ejemplos, pueden cambiar en función de los intereses de los estudiantes)
    • Planes de Señalización turística
    • Programas de Interpretación del Patrimonio
    • Diseño de Centros de Visitantes
    • Determinación de la Capacidad de Carga Recreativa
 
Asistencia
Asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
Inscrición
  Ordinaria Familia numerosa xeral Personas con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Estudantes UNED Familia numerosa especial Egresados Centro Alumnos del Centro PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo
Prezo40 €36 €36 €36 €38 €36 €36 €36 €38 €36 €
Dirixido por
Francisco Santos Escribano
Profesor-Tutor de Historia e Historia del Arte en la UNED de Tudela y Profesor de Enseñanza Secundaria en el IES Valle del Ebro (Tudela)
Coordinado por
Emilio Jesús Cepeda García
Coordinador de Extensión Universitaria y Profesor Tutor de Geografía en la UNED de Tudela
Relator
María José Viñals Blasco
Catedrática en el Departamento de Ingeniería Cartográfica Geodesia y Fotogrametría y Miembro del Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestión para el Desarrollo Sostenible (PEGASO) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV)
Obxectivos
Que los/las asistentes conozcan la existencia de una serie de herramientas técnicas específicas y aprendan cómo aplicarlas para planificar y gestionar turísticamente los bienes patrimoniales, de manera que su implementación garantice la conservación de los mismos y brinde una experiencia significativa, segura, confortable y memorable a los visitantes. 
Metodoloxía
  • Debate con los asistentes para conocer su background e interés personal acerca de los temas la puesta en valor turístico del patrimonio para orientar las clases al máximo posible hacia sus inquietudes 
  • Presentación online en power point de los temas con interacción constante con los asistentes para verificar que los contenidos se adquieren correctamente
  • Discusión con los asistentes para orientar la aplicación de estas herramientas en sus sitios de interés
  • Presentación de casos de estudio desarrollados: retos y oportunidades
  • Presentación y debate sobre los recursos bibliográficos recomendados
Sistema de avaliación
El sistema de evaluación para cada una de las modalidades de matrícula será:
  • 1. Online en directo:
  • 2. Online en diferido:
    • Los enlaces a las grabaciones se remitirán por correo electrónico una vez finalice el curso en un plazo no superior a 3 días laborables.
    • Para la obtención del certificado, el/la estudiante deberá realizar un pequeño trabajo práctico que se comentará durante las sesiones del curso (en el plazo de 15 días naturales desde el envío de las grabaciones
Colaboradores

Organiza

UNED Tudela

Colabora

Gobierno de Navarra - Ayuntamiento de Tudela
Obxectivos de Desenvolvemento Sostible

Esta actividade incide nos seguintes Obxectivos de Desenvolvemento Sostible:

Máis información
UNED Tudela
Magallón 8
31500 Tudela Navarra
948821535 / extension@tudela.uned.es
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED