Aprender a convivir es una de las finalidades básicas de la educación y constituye uno de los principales desafíos de los sistemas educativos actuales. Pero, esta tarea es cada vez más compleja debido a los múltiples y diversos factores que inciden en la manifestación de estas realidades.
Por ello, el presente curso aborda, desde una perspectiva psicológica y socioeducativa, los comportamientos disruptivos del alumnado que provocan situaciones conflictivas cada vez más frecuentes en el contexto del aula.
De ahí, la necesidad de aprender y aplicar estrategias de prevención e intervención capaces de adelantarse y/o resolver los posibles problemas que rompen con la armonía y la convivencia.
Lugar y fechas
Del 17 de febrero al 10 de marzo de 2022 De 17:00 a 21:00 h. Espacios en los que se desarrolla: A(Lalín) Lugar:
Profesora Titular del Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales
Coordinado por
Rafael Cotelo Pazos
Coordinador de Extensión Universitaria e Actividades Culturais da UNED en Pontevedra
Ponente
Teresa Fernández Vázquez
Educadora Social. Máster universitario en formación del profesorado de ESO y bachillerato, FP y enseñanzas de idiomas. Máster universitario en intervención multidisciplinar en la diversidad en contextos educativos.
Dirigido a
Público en general, alumnado universitario y profesionales del ámbito de la educación, psicología, salud, educación social, etc.
Profesorado de los diferentes niveles educativos.
Objetivos
Aproximarse científica y holísticamente al mundo de la adolescencia para conocer y comprender mejor sus singularidades.
Adquirir nociones generales sobre la violencia y los trastornos de conducta. Fomentar actitudes de empatía y aprehensión como pieza clave para la intervención. Controlar la gestión emocional frente a situaciones-problema de alta tensión.
Saber responder y aplicar la estrategia adecuada tanto para prevenir como intervenir ante un conflicto.
Sentir la diversidad como una oportunidad y un elemento enriquecedor en la praxis educativa.
Metodología
El curso se desarrollará durante cuatro sesiones semanales de 4 horas de duración cada una, mediante una metodología innovadora, activa, creativa e interactiva con talleres y casos prácticos, fomentando la participación como clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Modalidades
Presencial.
En directo a través de Microsoft Teams. Los estudiantes inscritos reciben la información de acceso en la dirección de correo electrónico que hayan indicado al matricularse.
En diferido. Los estudiantes reciben las grabaciones de cada una de las sesiones del curso en el plazo máximo de tres días a partir de su grabación.
Previo al comienzo del curso tendrá las instrucciones y datos de conexión en MI ESPACIO: https://extension.uned.es/miespacio (opción 1: estudiante UNED, opción 2: no estudiante UNED).
Sistema de evaluación
Para recibir el certificado de aprovechamiento es necesario realizar las tareas que la tutora determine antes de la fecha indicada (indistintamente del tipo de matrícula).
+info: tereprexi@gmail.com
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible: