• Ciudad Real - Valdepeñas

  • Online or in-person

  • 0.5 credits

  • Extensión Universitaria

  • from March, 1st 2022 to March, 4th 2022

Online or in-person
from March, 1st 2022 to March, 4th 2022

Mujer y sexualidad: salud, motivación y autocuidado

Print PDF

El conocimiento es poder. Y el conocimiento también va ligado a la  salud.

Al igual que desde pequeñas nos han enseñado las diferentes partes de nuestro cuerpo, como ojos, nariz, brazos o pies, se impuso un silencio sobre nuestra genitalidad y sexualidad. Los genitales no se nombraban o se nombraban con eufemismos. Hay numerosas teorías e hipótesis acerca de por qué la sexualidad femenina ha sido silenciada e ignorada durante mucho tiempo; si bien podemos escuchar las diferentes razones por las que las mujeres desconocen su cuerpo, su ciclidad y las diferentes pautas de autocuidado, no es este un taller enfocado a debatir acerca del origen del feminismo. Tampoco quiere cuestionar un estado vital de las personas que asisten. Su objetivo es poner nombre, consciencia a esas partes del cuerpo borradas, silenciadas. Hablar desde la mujer que somos, con todo lo que nos acontece. Esto implica una concepción no sólo de la dimensión física del cuerpo, sino también ver su interrelación con la parte emocional, energética y espiritual que todo ser humano es. Compartir conocimientos, escuchar los ciclos y comprender por qué, ser mujer, es diferente a ser hombre. Entender nuestros ritmos, respetar nuestros procesos y acompañarnos de una manera sana, implica poner al servicio de la sociedad todo el potencial que las mujeres tenemos que ofrecer.

Las mujeres son importantes como motor de cambio en la sociedad, pero si no comenzamos por el autoconocimiento del cuerpo, por esas pequeñas cosas que en el día a día nos facilitan nuestro lugar diferenciado, no habrá un aporte igualitario en la sociedad que contemple lo femenino como parte.

Dates and places
From March, 1st 2022 to March, 4th 2022
17:00 to 20:00 h.

Lugar:

C.A. UNED Valdepeñas


Hours
Teaching hours: 12
Credits
0.5 credits ECTS.
Online or in-person
You can choose in-person assistance or live or delayed online assistance.
Program
  • Tuesday, March, 1st 2022
    • 17:00-20:00 h. Anatomía y sexualidad femenina: una aproximación
      • Begoña Sánchez Fernández 
  • Wednesday, March, 2nd 2022
    • 17:00-20:00 h. El cuerpo borrado: redibujándonos en completud
      • Begoña Sánchez Fernández 
  • Thursday, March, 3rd 2022
    • 17:00-20:00 h. Mujer y ciclidad: ciclo menstrual y ciclos vitales
      • Begoña Sánchez Fernández 
  • Friday, March, 4th 2022
    • 17:00-20:00 h. Cuerpo y placer.
      Movimiento y autoconocimiento.
      • Begoña Sánchez Fernández 
Attendance
This activity allows to participate in-person assistance or live or delayed online assistance, without having to go to the center.
Enrollment
  Ordinary enrollment
Fee40 €
Directed by
Pilar Toril Barrera
Profesora contratada doctora. Facultad de Psicología. UNED
Coordinated by
María del Carmen Ramírez Arroyo
Coordinadora Extensión UNED Ciudad Real. Profesora Tutora UNED, Valdepeñas. Coordinación y gestión GRUPO SAC.  Amplia experiencia en proyectos de inserción laboral. Licenciada en Sociología y Diplomada en Trabajo Social.
Lecturer
Begoña Sánchez Fernández
Licenciada en Psicología. Habilitación sanitaria. CAP. Psicodramatista. Trabajo Psico-corporal. Facilitadora de talleres y formaciones para la salud mental en diferentes organismos y asociaciones.
Aimed at
Personas que acompañen procesos, tales como estudiantes de Psicología, Magisterio, Educadores, facilitadores y/o dinamizadores juveniles y en general todas las mujeres que estén interesadas en conocerse y cuidarse. También para aquellas mujeres interesadas en su crecimiento y desarrollo personal. Es un espacio esencialmente femenino para garantizar un espacio íntimo en el compartir.
Prerequisites

No se requiere ninguna en concreto

Goals
·       Conocer y reconocer los ciclos femeninos y cómo los transitamos
·       Redibujar el cuerpo borrado
·       Revisar las pautas de autocuidado, higiene y hábitos de la salud sexual femenina
·       Propiciar un espacio de reflexión y encuentro en el que compartir bienestar
Methodology
Esta actividad formativa está planteada como taller porque requiere la implicación activa y consciente de los participantes, sea cual sea el formato de asistencia elegido.
La docente planteará una serie de propuestas a realizar in situ para dinamizar las sesiones y profundizar en los contenidos del curso.
En este taller se trabaja desde un enfoque humanista y transpersonal, poniendo las diferentes técnicas de la psicología cognitiva, el trabajo corporal y las diferentes teorías de la filosofía occidental y oriental de la mano del autonocimiento y el cuidado personal.
Grading system
Realización de las prácticas vivenciales propuestas y puesta en común.

 
*Modalidad online diferido: se realizará un cuestionario para evaluar la visualización de las sesiones formativas
More
Centro Asociado Provincial "Lorenzo Luzuriaga" de Ciudad Real (Valdepeñas)
Calle Seis de Junio, 55
13300 Valdepeñas Ciudad Real
926 322436
Images from the activity