Saltar al contenido
  • Ciudad Real - Valdepeñas

  • En liña ou presencial

  • 0.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • do 1 ao 2 de abril do 2022

Esta actividade non está aprobada e por tanto o seu contido é susceptible de modificación ou invalidez.
En liña ou presencial
do 1 ao 2 de abril do 2022

Jornadas sobre Políticas Públicas y Conservación del Patrimonio Histórico

Imprimir PDF

La conservación del patrimonio histórico en nuestro país resulta una cuestión determinante para el ámbito cultural, aunque de una complejidad manifiesta, ya que numerosas perspectivas se ven implicadas en la pervivencia de este. El abanico de actores participes, tanto en los mecanismos de conservación como en los beneficios que posteriormente revierten en la sociedad tanto a nivel local como estatal, genera una sinergia de coordinación entre numerosos organismos públicos, así como con empresas privadas, teniendo todo ello una gran trascendencia social, cultural, política y económica.

Este ciclo de conferencias tratará mediante distintas ponencias impartidas por profesores y actores incursos en esos mecanismos de conservación, mantenimiento y promoción del patrimonio histórico pretende ofrecer a los estudiantes de la UNED y personas interesadas en la cuestión (funcionariado del espectro municipal, provincial, autonómico y estatal; fuerzas y cuerpos de seguridad; empresas privadas relacionadas con el turismo y la conservación de patrimonio; administraciones responsables de políticas pública, etc.), el conocimiento de las herramientas utilizadas para lograr una conservación exitosa en el plano cultural y que la misma sea positiva para la sociedad.

Lugar e datas
Do 1 ao 2 de abril do 2022


Horas
Horas lectivas: 10
Créditos
0.5 créditos ECTS (en trámite).
En liña ou presencial
Puedes elegir la asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida.
Programa
  • viernes, 1 de abril
    • 17:00-17:30 h. Inauguración y presentación del curso
      • Gustavo Palomares Lerma 
    • 17:30-19:00 h. Las relaciones internacionales y la protección cultural en el ámbito europeo
      • Ana Tomás López 
    • 19:00-20:30 h. Gestión pública del patrimonio arqueológico
      • Luis Benítez de Lugo Enrich 
  • sábado, 2 de abril
    • 10:30-12:00 h. Conocer la Guerra civil a través de sus vestigios y las nuevas tecnologías
      • Francisco Alía Miranda 
    • 12:00-13:30 h. Defensa de un BIC en peligro a través de la organización ciudadana. El caso de la Venta de Borondo en Daimiel
      • David Cejudo Loro 
    • 16:00-17:30 h. ¿Existe un compromiso público con la protección del patrimonio público con la protección del patrimonio arqueológico?
      • Ignacio Rodríguez Temiño 
    • 17:30-19:00 h. Mesa redonda:  Situación de la conservación del patrimonio histórico en España: presente y futuro
      • Francisco Alía Miranda 
      • Ignacio Rodríguez Temiño 
      • María del Pilar Gomiz Pascual 
      • David Cejudo Loro 
    • 19:00-19:30 h. Conclusiones finales y clausura del curso
      • María del Pilar Gomiz Pascual 
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
Inscrición
  Ordinaria
Prezo50 €
Dirixido por
María del Pilar Gomiz Pascual
Vicedecana de Estudiantes y Comunicación. Secretaria del Máster en Comunicación, Cultura, Sociedad y Política. Profesora del Departamento de Sociología I. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología UNED
Coordinado por
María del Carmen Ramírez Arroyo
Coordinadora Extensión UNED Ciudad Real. Profesora Tutora UNED, Valdepeñas. Coordinación y gestión GRUPO SAC.  Amplia experiencia en proyectos de inserción laboral. Licenciada en Sociología y Diplomada en Trabajo Social.
Ponentes
Francisco Alía Miranda
Catedrático de Historia. Universidad de Castilla-La Mancha.
Luis Benítez de Lugo Enrich
Doctor en Historia. Arqueólogo. Profesor de Historia Centro Asociado UNED Valdepeñas
David Cejudo Loro
Presidente de la Asociación Cultural de Borondo y Patrimonio Manchego
María del Pilar Gomiz Pascual
Vicedecana de Estudiantes y Comunicación. Secretaria del Máster en Comunicación, Cultura, Sociedad y Política. Profesora del Departamento de Sociología I. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología UNED
Gustavo Palomares Lerma
Catedrático Europeo “Jean Monnet” en Políticas y Cooperación de la UE y Profesor de Relaciones Internacionales en la UNED
Ignacio Rodríguez Temiño
Conservador en el Conjunto Arqueológico de Carmona;  Arqueólogo del Servicio de Protección del Patrimonio Histórico de la Dirección General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía;
Ana Tomás López
Profesora Tutora. Centro Asociado de la UNED en Albacete. Doctora cum laude en Derecho. Máster y Doctorado en Derecho Comunitario.  Título de Experto Universitario en Unión Europea. Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la UNED.
Dirixido a
Público universitario y público general interesado en el funcionamiento de las políticas públicas y la conservación del patrimonio histórico (funcionarios públicos, empresas privadas, administraciones públicas, etc.), así como todos los ámbitos que este abarca (económicos, de empleo, sociales, culturales, etc.)
Titulación requerida

Sin titulación requerida

Obxectivos
Dar a conocer la situación actual de las políticas públicas que se emplean en la conservación del patrimonio histórico en España, así como las herramientas empleadas en relaciones internacionales para lograr objetivos concretos de preservación patrimonial y recuperación de esta.
Conocer los pormenores de las políticas utilizadas desde el municipio, comunidad autónoma y estatal y empleadas en la conservación del patrimonio en nuestro país. Establecer un debate instructivo en el que se aporten y debatan las politicas que se emplean y se pueden mejorar para lograr una optimización de la conservación patrimonial en el que intervengan los actores o grupos de interés implicados
Metodoloxía
Las clases se desarrollarán en formato online y presencial.
Se utilizarán presentaciones animadas que combinarán la clase tradicional con diferentes elementos visuales, combinando la exposición teórica con ejemplos concretos y reales aportados por los ponentes.
En casa sesión se animará a la intervención y al debate de los temas tratados.
Máis información
Centro Asociado Provincial "Lorenzo Luzuriaga" de Ciudad Real (Valdepeñas)
Calle Seis de Junio, 55
13300 Valdepeñas Ciudad Real
926 322436
Imaxes da actividade
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED