Esta actividad no está aprobada y por lo tanto su contenido es susceptible de modificación o invalidez.
Online
del 22 de noviembre al 2 de diciembre de 2021
Curso de Estudios de Seguridad: retos y prospectiva.
Este curso se divide en tres seminarios que aspiran a analizar tres perspectivas diferentes de los retos de seguridad a los que se enfrentan las sociedades actuales.
SEMINARIO DE ANÁLISIS SOBRE LOS NUEVOS ENFOQUES DE SEGURIDAD:
La seguridad de los estados puede verse amenazada desde distintos frentes, sin que gran parte de sus ciudadanos se percaten de ello. Proteger los mecanismos que garantizan el Estado de Derecho es hoy más que nunca un desafío al que hacer frente con todas las herramientas posibles. Este seminario trata de profundizar en distintos enfoques que tienen la seguridad como eje vertebral en el contexto actual de crecientes amenazas para la convivencia y la seguridad.
LA PERSISTENCIA DE LAS AMENAZAS A LA SEGURIDAD; UN ENFOQUE PROACTIVO:
Las amenazas y los desafíos que enfrenta la sociedad actual actúan en distintos planos complementarios que comprometen seriamente la convivencia y en ocasiones, las posibilidades de actuación del Estado de Derecho. Que la comunidad universitaria adquiera un conocimiento certero y activo de estas amenazas es un paso necesario y decisivo en el fortalecimiento de las acciones que posibiliten enfrentar las distintas crisis que viven las sociedades actuales. Este seminario intenta dar respuesta a las inquietudes que el estudiantado pueda tener en este ámbito
LA PERSISTENCIA DE LAS AMENAZAS A LA SEGURIDAD; UN ENFOQUE EDUCATIVO:
La educación para la seguridad y la defensa es el pilar fundamental sobre el que debe asentarse una ciudadanía que se alinee con el Estado de derecho y su defensa. Sin embargo, muchas veces esa ciudadanía desconoce el alcance de los desafíos y minusvalora las amenazas a las que éste se enfrenta; la comunidad educativa debe ser quien de encontrar las herramientas que permitan asentar una estrategia de seguridad contra las narrativas extremistas y radicales que amenazan seriamente nuestra convivencia.
- Lugar y fechas
- Del 22 de noviembre al 2 de diciembre de 2021
Lugar: Centro UNED Ourense
- Online
- Asistencia online en directo, sin necesidad de ir al centro.
- Programa
- lunes, 22 de noviembre
- 16:45-17:00 h. Inauguración del Curso
- Julio Prada Rodríguez Profesor Titular de Historia Contemporánea en la Universidad de Vigo y Profesor-Tutor del Centro UNED de Ourense
- José Julio Fernández Rodríguez Profesor Titular Dº Constitucional en la Universidad de Santiago de Compostela
- Luis Velasco Martínez Profesor de Historia Contemporánea, Universidad de Vigo, miembro del Grupo de Innovación Docente en Enseñanza No Presencial de la USC y Miembro del Grupo de Innovación Docente I2DH de la Universidad de Vigo.
- 17:00-18:00 h. SEMINARIO DE ANÁLISIS SOBRE LOS NUEVOS ENFOQUES DE SEGURIDAD
Concepto e historia de las operaciones de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas- José Antonio de Ory Peral Embajador en Misión Especial para Misiones y Operaciones de Paz y Seguridad Inclusiva
- 18:00-19:00 h. SEMINARIO DE ANÁLISIS SOBRE LOS NUEVOS ENFOQUES DE SEGURIDAD
El proceso DDR (desarme, desmovilizacion y reintegracion) en el proceso de paz en Colombia. Un modelo novedoso.- César Augusto Sáenz de Santa María Gómez General de Brigada
- 19:00-20:00 h. SEMINARIO DE ANÁLISIS SOBRE LOS NUEVOS ENFOQUES DE SEGURIDAD
De la defensa a la seguridad nacional: dos décadas de promoción de su cultura.- Carlos Alberto Bueno Fernández Profesor de la Universidad de Granada
- miércoles, 1 de diciembre
- 16:00-17:00 h. SEMINARIO: LA PERSISTENCIA DE LAS AMENAZAS A LA SEGURIDAD; UN ENFOQUE PROACTIVO
Gobernanza global y ciberseguridad - Eduardo Fernández García Profesor de Derecho de Ciberseguridad en el Grado de Ciencias de la Seguridad en la Universidad Isabel I
- 17:00-18:00 h. SEMINARIO: LA PERSISTENCIA DE LAS AMENAZAS A LA SEGURIDAD; UN ENFOQUE PROACTIVO
Movimiento Yihadista Global. Poder y Creencia en los orígenes y evolución - Luis Martínez Gavilán Miembro del Comité Rector de SEDEXPO y Miembro del Foro Internacional de la Mujer en Seguridad Defensa y Emergencias
- 18:00-19:00 h. SEMINARIO: LA PERSISTENCIA DE LAS AMENAZAS A LA SEGURIDAD; UN ENFOQUE PROACTIVO
Lucha contra el terrorismo yihadista en el Sahel y como afecta a nuestra Seguridad Nacional - Maria del Pilar Rangel Rojas Profesora Asociada de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad de Málaga
- 19:00-20:00 h. SEMINARIO: LA PERSISTENCIA DE LAS AMENAZAS A LA SEGURIDAD; UN ENFOQUE PROACTIVO
El papel de la seguridad en las empresas. Un desafío para el siglo XXI - Jorge Alberto Quintana Macias CEO de ACK3 CONSULTORIA DE RIESGOS GLOBALES S
- jueves, 2 de diciembre
- 16:00-17:00 h. Seminario: LA PERSISTENCIA DE LAS AMENAZAS A LA SEGURIDAD; UN ENFOQUE EDUCATIVO
Jóvenes y radicalización violenta: prevención y afrontamiento - Manuel Moyano Pacheco Profesor de Psicología en la Universidad de Córdoba.
- 17:00-18:00 h. Seminario: LA PERSISTENCIA DE LAS AMENAZAS A LA SEGURIDAD; UN ENFOQUE EDUCATIVO
Historia, educación y prevención. La labor del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo. - Gaizka Fernández Soldevilla Licenciado en Historia por la Universidad de Deusto y doctor en Historia Contemporánea por la Universidad del País Vasco. Responsable del área de Archivo, Investigación y Documentación del Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo.
- 18:00-19:00 h. Seminario: LA PERSISTENCIA DE LAS AMENAZAS A LA SEGURIDAD; UN ENFOQUE EDUCATIVO
Prevención del radicalismo: visiones de seguridad para una escuela ciega - Rosa María Fernández García Profesora de Enseñanza Secundaria, Xunta de Galicia
- 19:00-20:00 h. Seminario: LA PERSISTENCIA DE LAS AMENAZAS A LA SEGURIDAD; UN ENFOQUE EDUCATIVO
Propuesta didáctica para enseñar en las aulas el impacto de los crímenes contra la Humanidad - Miguel Ángel Pallarés Jiménez Doctor en Historia y Profesor en el Departamento de Didácticas Específicas,Área de Didáctica de las Ciencias Sociales, Universidad de Zaragoza.
- Asistencia
- Asistencia online en directo, sin necesidad de ir al centro.
- Secretaría Científica
- Rosa María Fernández García
- Profesora de Enseñanza Secundaria, Xunta de Galicia
- Dirigido por
- Julio Prada Rodríguez
- Profesor Titular de Historia Contemporánea en la Universidad de Vigo y Profesor-Tutor del Centro UNED de Ourense
- Coordinado por
- José Julio Fernández Rodríguez
- Profesor Titular Dº Constitucional en la Universidad de Santiago de Compostela
- Ponentes
- Carlos Alberto Bueno Fernández
- Profesor de la Universidad de Granada
- José Antonio de Ory Peral
- Embajador en Misión Especial para Misiones y Operaciones de Paz y Seguridad Inclusiva
- Eduardo Fernández García
- Profesor de Derecho de Ciberseguridad en el Grado de Ciencias de la Seguridad en la Universidad Isabel I
- Rosa María Fernández García
- Profesora de Enseñanza Secundaria, Xunta de Galicia
- Gaizka Fernández Soldevilla
- Licenciado en Historia por la Universidad de Deusto y doctor en Historia Contemporánea por la Universidad del País Vasco. Responsable del área de Archivo, Investigación y Documentación del Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo.
- Luis Martínez Gavilán
- Miembro del Comité Rector de SEDEXPO y Miembro del Foro Internacional de la Mujer en Seguridad Defensa y Emergencias
- Manuel Moyano Pacheco
- Profesor de Psicología en la Universidad de Córdoba.
- Miguel Ángel Pallarés Jiménez
- Doctor en Historia y Profesor en el Departamento de Didácticas Específicas,Área de Didáctica de las Ciencias Sociales, Universidad de Zaragoza.
- Jorge Alberto Quintana Macias
- CEO de ACK3 CONSULTORIA DE RIESGOS GLOBALES S
- Maria del Pilar Rangel Rojas
- Profesora Asociada de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad de Málaga
- César Augusto Sáenz de Santa María Gómez
- General de Brigada
- Secretario
- Luis Velasco Martínez
- Profesor de Historia Contemporánea, Universidad de Vigo, miembro del Grupo de Innovación Docente en Enseñanza No Presencial de la USC y Miembro del Grupo de Innovación Docente I2DH de la Universidad de Vigo.
- Dirigido a
- Público general, licenciados y graduados, personal de los cuerpos y fuerzas de seguridad, personal diplomático y consular, personal del servicio exterior, alumnos de posgrado, personal militar. Alumnado del Máster en Seguridad, Paz y Conflictos Internacionales. Profesorado de enseñanza primaria, profesorado de enseñanza secundaria.
- Objetivos
- • Promover el conocimiento de las distintas acciones que sobre seguridad se desarrollan en la actualidad.
• Dar a conocer los desafíos que enfrentan los estados así como sus vulnerabilidades
• Difundir entre la comunidad universitaria la conciencia de seguridad frente a los retos globales que la amenazan.
• Conocer las fragilidades que las amenazas a la seguridad provocan en el Estado de derecho.
• Difundir las acciones que contribuyen a fortalecer la dimensión democrática y de seguridad de los estados occidentales.
• Dar a conocer los desafíos que enfrentan los estados así como sus vulnerabilidades
• Aportar herramientas de concienciación para la consecución de una ciudadanía consciente de los peligros de los extremismos y los radicalismos.
• Proporcionar estrategias educativas frente a los extremismos en un contexto de cultura de paz.
• Dotar de recursos educativos sobre la radicalización y su contranarrativa a la comunidad universitaria - Metodología
- El curso se impartirá por la plataforma TEAMS. Los participantes recibirán un día antes los datos de conexión a la actividad.
- Sistema de evaluación
- Para la obtención del certificado de asistencia será necesario cubrir el informe de asistencia.
- Colaboradores
Colabora
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

- Más información
- Centro Asociado a la UNED en Ourense
Carretera de Vigo
Torres do Pino s/n Baixo
32001 Ourense
988371444 / cursos@ourense.uned.es