Saltar al contenido
  • Cádiz

  • En liña ou presencial

  • 0.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • do 21 ao 22 de febrero do 2022

En liña ou presencial
do 21 ao 22 de febrero do 2022

V SEMINARIO DE LITERATURA. LA NOVELA REALISTA EN LA LITERATURA ESPAÑOLA DE LOS AÑOS CINCUENTA Y SESENTA DEL SIGLO XX

Imprimir PDF

Este seminario sobre la literatura contemporánea española comenzó en el año 2018, dedicado en su primera edición a la poesía social. En los cursos sucesivos se han analizado las vanguardias y el exilio (dos ediciones). En esta quinta nos acercamos a autores significativos de la novela realista de la posguerra, con una visión tanto literaria como sociológica.

Lugar e datas
Do 21 ao 22 de febrero do 2022
Espazos nos que se desenvolve. Salón de actos
Lugar:

CÁDIZ


Horas
Horas lectivas: 10
Créditos
0.5 créditos ECTS.
En liña ou presencial
Puedes elegir la asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida.
Programa
  • lunes, 21 de febrero
    • 16:00-18:30 h. DOS MUNDOS EN PALABRAS: "CINCO HORAS CON MARIO", DE MIGUEL DELIBES
      Análisis de los principales recursos literarios utilizados por Delibes en esta novela, donde se debaten dos mundos ideológicos, y en la que la ausencia de uno de sus protagonistas es suplida por una magnífica recreación en sus páginas de la palabra hablada.
      • María Clementa Millán Jiménez 
    • 18:30-21:00 h. TRES CALAS EN LA NARRATIVA CELIANA: "PASCUAL DUARTE" (1942), "LA COLMENA" (1951), "SAN CAMILO, 1936" (1969)
      Tres novelas, tres estilos, tres épocas de la reciente historia española. Visiones sociológicas y métodos narrativos.
      • Manuel Barea Patrón 
  • martes, 22 de febrero
    • 16:00-18:30 h. LA ESPAÑA DE POSGUERRA EN LOS CUENTOS REALISTAS DE IGNACIO ALDECOA, CARMEN MARTÍN GAITE Y ANA MARÍA MATUTE.
      Junto con la novela, el cuento ha sido uno de los cauces naturales por los que ha discurrido la literatura realista del medio siglo. En esta sesión se analizará una selección de relatos representativos de Ignacio Aldecoa, Carmen Martín Gaite y Ana María Matute que reflejan de manera crítica algunos aspectos de la España de posguerra como el mundo del trabajo, de la mujer o de la infancia. Asimismo, se pondrán de manifiesto las diferentes aproximaciones al realismo por parte de los tres autores, desde los puntos de vista del enfoque y de la técnica narrativa.
      • Gilda Perretta 
    • 18:30-21:00 h. VISUALIZACIÓN DE LA PELÍCULA "LA COLMENA" (1982), DE MARIO CAMUS, Y POSTERIOR DEBATE.
      • Manuel Barea Patrón 
      • María Clementa Millán Jiménez 
      • Gilda Perretta 
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
Inscrición
  Ordinaria Estudantes UNED
Prezo25 €25 €
Dirixido por
Ana Suárez Miramón
Catedrática. Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura. UNED.
Coordinado por
Manuel Barea Patrón
Profesor-Tutor UNED Cádiz. Filólogo y Antropólogo.
Ponentes
Manuel Barea Patrón
Profesor-Tutor UNED Cádiz. Filólogo y Antropólogo.
María Clementa Millán Jiménez
Dra. por la Universidad de Harvard y Profesora Titular de la UNED
Gilda Perretta
Profesora Tutora de Literatura. C.A. Cádiz.
Dirixido a
Estudiantes UNED y público en general.
Obxectivos
De modo particular, completar los estudios del programa del grado en Lengua y Literatura Españolas; de forma general, centrarnos en la obra de tres autores representativos de esta época literaria española.
Metodoloxía
Tres ponencias y visualización de un documental con posterior debate.
Sistema de avaliación
Para los asistentes online, cumplimentar un cuestionario que se remitirá. Para los asistentes presencialmente, será necesario que asistan a tres de las cuatro sesiones.
Máis información
UNED Cádiz
Plaza San Antonio, 2
11003 Cádiz Cádiz
956 212302 / info@cadiz.uned.es
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED