Saltar al contenido
  • Pontevedra

  • En liña

  • 0.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • do 20 ao 27 de octubre do 2021

En liña
do 20 ao 27 de octubre do 2021

La objeción de conciencia

Imprimir PDF

La objeción de conciencia se explica histórica y lógicamente, según cada autor, como una derivación de la libertad de conciencia, de creencias o de opinión, en todo caso, como una derivación del derecho fundamental a pensar libremente y actuar conforme al propio pensamiento. La libertad ideológica y religiosa, reflejada en el artículo 16.1 de la Constitución española de 1978, ofrece cobertura suficiente para acuñar un derecho general- no ilimitado- a desobedecer los mandatos legales por motivos de conciencia y, por tanto, para exonerar de pena a los infractores

La objeción de conciencia, es un fenómeno moderno que solamente puede existir en sociedades plurales y diversas en valores. Dichas sociedades asumen el compromiso político de tratar a los individuos como agentes morales y respetar el valor de su conciencia.

Lo que no se propone la objeción de conciencia es que los demás compartan y respalden el imperativo de la conciencia, simplemente trata de justificar una forma de desobediencia basada en la conciencia individual, aunque esta sea errónea.

La reciente legalización de la eutanasia en nuestro país pone la objeción de conciencia de plena actualidad en este momento.

Lugar e datas
Do 20 ao 27 de octubre do 2021
De 17:00 a 21:00 h. (ó ás xxxh)
Espazos nos que se desenvolve. AULA 205
Lugar:

Centro Asociado a la UNED en Pontevedra


Horas
Horas lectivas: 10
Créditos
0.5 créditos ECTS.
En liña
Asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
Programa
  • miércoles, 20 de octubre
    • 17:00-21:00 h. La obligación moral de obedecer al derecho. Argumentos a favor y en contra.
      Objeción de conciencia y libertad de conciencia.
      Diferencias entre objeción de conciencia y desobediencia civil.
    • miércoles, 27 de octubre
      • 17:00-21:00 h. Perspectivas jurídicas y deontológicas
        Relación clínica y objeción de conciencia.
        Casos prácticos.
      Asistencia
      Asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
      Inscrición

      Tenga en cuenta que con los datos aportados en su solicitud de matrícula se confeccionan los certificados, asegúrese que son correctos y están completos.
      Nombre, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto.
      Apellidos, ambos e igual que en el caso anterior, con mayúscula la primera letra y minúsculas el resto. Y en ambos casos con las tildes correspondientes.
      NIF. número y letra (mayúscula) ej. 12345678H
      IMPORTANTE:
      La devolución del importe de la matrícula se efectuará únicamente si se solicita con al menos 3 días hábiles de antelación al día de comienzo de la actividad, y siempre justificada por causas de enfermedad o incompatibilidad laboral sobrevenida, para lo que el alumno deberá presentar la documentación que así lo acredite.
      Una vez comenzado el curso no se realizarán devoluciones.
      Se podrá anular un curso sí concurren condiciones excepcionales relacionadas con aspectos docentes o de infraestructura económica y material que impidan su correcta celebración. En tal caso, el alumno tendrá un plazo de 6 meses desde la fecha de cancelación, para solicitar la devolución del importe de la matrícula.

        Ordinaria
      Asistencia online en diferido 20 €
      Asistencia online en directo 20 €
      Dirixido por
      María Acracia Núñez Martínez
      Profesora de Derecho Político de la UNED
      Coordinado por
      Rafael Cotelo Pazos
      Coordinador de Extensión Universitaria y Actividades Culturales de la UNED en Pontevedra.
      Relator
      Victoria Lojo Vicente
      Miembro del Comité de ética asistencia del Área Sanitaria de Vigo y del Consello de Bioética da Galicia. Profesora asociada en el Grado de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Vigo y profesora-tutora del grado de Antropología en el Centro de Pontevedra
      Dirixido a
      • Público en general, especialmente profesionales y estudiantes de ciencias de la salud.
      Obxectivos
      • Comprender el concepto de objeción de conciencia
      • Conocer los derechos y deberes, relativos a la objeción de conciencia, en la asistencia sanitaria
      • Analizar las diferencias entre la objeción de conciencia y la desobediencia civil
      • Describir los escenarios más representativos donde se pueda dar la objeción de conciencia en la asistencia sanitaria
      Metodoloxía
      En directo a través de Microsoft Teams. Los estudiantes inscritos reciben la información de acceso en la dirección de correo electrónico que hayan indicado al matricularse.
      En diferido. Los estudiantes reciben las grabaciones de cada una de las sesiones del curso en el plazo máximo de tres días a partir de su grabación.

      • Previo al comienzo del curso tendrá las instrucciones y datos de conexión en MI ESPACIO: https://extension.uned.es/miespacio (opción 1: estudiante UNED, opción 2: no estudiante UNED.
      Sistema de avaliación
      Para recibir el certificado de aprovechamiento es necesario asistir al 80% de las horas lectiva y la entrega de un trabajo (equivalente a 2 horas).

      + informacion: viclojo@pontevedra.uned.es
      Obxectivos de Desenvolvemento Sostible

      Esta actividade incide nos seguintes Obxectivos de Desenvolvemento Sostible:

      Máis información
      Centro Asociado UNED Pontevedra
      Rúa de Portugal 1
      36162 Pontevedra Pontevedra
      986851850 / negociadodealumnos@pontevedra.uned.es
      • Facebook

      • Twitter

      • UNED