EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Tudela

  • En liña ou presencial

  • 0.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • do 10 ao 24 de noviembre do 2021

En liña ou presencial
do 10 ao 24 de noviembre do 2021

La caza de brujas en la España moderna y su contexto europeo

Imprimir PDF

Desde la Baja Edad Media, al igual que en otros lugares de Europa, comenzó a extenderse por España la idea de la existencia de una secta de brujos y brujas, con poderes sobrenaturales otorgados por el demonio, causante de numerosos males y que debía ser perseguida.

Esto quedó reflejado tanto en la publicación de numerosos tratados en los siglos XV, XVI y XVII, como en las creencias populares, en los pleitos seguidos ante los tribunales reales, diocesanos e inquisitoriales, y también en otros ámbitos como en la literatura y en el arte.

En tales pleitos se describían las principales características de las brujas que han llegado hasta nuestros días. En ellos se puede percibir la actitud popular y de las autoridades hacia el fenómeno y su evolución.

El curso podrá seguirse tanto PRESENCIALMENTE como a través de INTERNET (EN DIRECTO O EN DIFERIDO).

IMPORTANTE: en caso de confinamiento, empeoramiento de la situación o que las autoridades sanitarias así lo aconsejen, la actividad se celebrará únicamente de manera ONLINE.

Lugar e datas
Do 10 ao 24 de noviembre do 2021
De 18:00 a 20:00 h. (ó ás xxxh)
Espazos nos que se desenvolve. Salón de actos UNED Tudela

Horas
Horas lectivas: 10
Créditos
0.5 créditos ECTS.
En liña ou presencial
Puedes elegir la asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida.
Dirixido a
Público universitario y público en general interesado en la historia social y cultural del Siglo de Oro y, en particular, en las creencias de los siglos XVI y XVII.
Programa
  • miércoles, 10 de noviembre
    • 18:00-20:00 h. Sesión 1: Presentación. La construcción de la bruja: tratados de demonología y creencias populares
      • Jesús Mª Usunáriz Garayoa 
  • jueves, 11 de noviembre
    • 18:00-20:00 h. Sesión 2: Las fuentes archivísticas sobre la caza de brujas
      • Juan Ignacio Panizo Santos 
      • Félix Segura Urra 
  • miércoles, 17 de noviembre
    • 18:00-20:00 h. Sesión 3: Los estereotipos en torno a las brujas
      • Jesús Mª Usunáriz Garayoa 
  • jueves, 18 de noviembre
    • 18:00-20:00 h. Sesión 4: Las brujas en los tribunales: número de juicios, distribución geográfica, jurisidicciones
      • Jesús Mª Usunáriz Garayoa 
  • miércoles, 24 de noviembre
    • 18:00-20:00 h. Sesión 5: Las brujas en los tribunales: el procedimiento judicial, el tormento, las sentencias. Conclusiones
      • Jesús Mª Usunáriz Garayoa 
Asistencia
Esta actividade permite que o alumno participe con asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
Inscrición
  Ordinaria Personas con discapacidad Estudantes UNED Alumnos del Centro Personas en situación de desempleo
Prezo50 €40 €45 €40 €40 €
Dirixido por
Juan María Sánchez Prieto
Profesor Tutor de Historia en la UNED de Tudela y Catedrático de Sociología en la Universidad Pública de Navarra
Presentación
Luis J. Fernández Rodríguez
Director de la UNED de Tudela
Ponentes
Juan Ignacio Panizo Santos
Jefe de Sección de Archivo en la Biblioteca Nacional de España
Félix Segura Urra
Director del Archivo Real y General de Navarra
Jesús Mª Usunáriz Garayoa
Catedrático de Historia Moderna en el Departamento de Historia, Historia del Arte y Geografía de la Universidad de Navarra
Obxectivos
  • Dar a conocer las últimas investigaciones y tendencias sobre la cuestión de la caza de brujas en España en los siglos XVI y XVII
  • Mostrar la diversidad y riqueza documental del tema.
  • Conocer las causas y las consecuencias de la caza de brujas en las comunidades rurales y en la sociedad en general.
  • Estudiar y analizar los debates en torno a la creencia en las brujas y su magia en los siglos modernos.
Metodoloxía
Las clases se desarrollarán en formato online y presencial.
Se utilizarán presentaciones animadas que combinarán la clase tradicional con diferentes elementos visuales.
En casa sesión se animará a la intervención y al debate de los temas tratados.
Sistema de avaliación
El sistema de evaluación para cada una de las modalidades de matrícula será:
  • 1. Presencial
    • Asistencia al 80% de las sesiones mediante control de firmas durante las mismas.
  • 2. Online en directo:
  • 3. Online en diferido:
    • Los enlaces a las grabaciones se remitirán por correo electrónico una vez finalice el curso en un plazo no superior a 3 días laborables.
    • Para la obtención del certificado, el/la estudiante deberá realizar realizar un trabajo práctico (en el plazo de 15 días naturales desde el envío de las grabaciones).
Colaboradores

Organiza

UNED Tudela

Colabora

Gobierno de Navarra - Ayuntamiento de Tudela
Obxectivos de Desenvolvemento Sostible

Esta actividade incide nos seguintes Obxectivos de Desenvolvemento Sostible:

Máis información
UNED Tudela
Magallón 8
31500 Tudela Navarra
948821535 / extension@tudela.uned.es
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED