Online o presencial
del 4 al 8 de octubre de 2021
Actuación multidisciplinar ante el fenómeno de la "okupación" de bienes inmuebles
Las denuncias por usurpación, delito conocido vulgarmente como “ocupación” de inmuebles, se han incrementado en España un 40,9% en cuatro años, pasando de 10.376 hechos conocidos por las Fuerzas de Seguridad en 2015 a los 14.621 con que se acabó en 2019.
El aumento no se ha detenido y, en el primer semestre de este año, las denuncias han subido un 5% con relación al mismo periodo de 2019. Así, este año se han recibido 7.450 denuncias hasta julio, frente a las 7.093 del primer semestre del pasado ejercicio.
La usurpación de inmuebles que, además, habitualmente lleva aparejada la comisión de otros tipos delictivos, como son la defraudación de suministro eléctrico o de agua, se ha convertido en un problema social muy grave, derivado de una primera concepción de la misma como una lucha contra la especulación y respuesta contra la dificultad de adquirir una vivienda, y se ha transformado en un problema de primer orden en nuestro país, fruto de la permisividad social, política y legal contra esta actividad delictiva.
PROTOCOLO COVID-19 Y AULAS SEGURAS
Con motivo de la situación sanitaria y, para la seguridad y tranquilidad del alumnado el Centro ha establecido un protocolo para la impartición de actividades de Extensión Universitaria que puede consultarse en el siguiente enlace.
El curso podrá seguirse tanto PRESENCIALMENTE con plazas limitadas (siempre que esto legalmente sea posible, dada la situación sanitaria) como a través de INTERNET (EN DIRECTO O EN DIFERIDO).
IMPORTANTE: en caso de confinamiento, empeoramiento de la situación o que las autoridades sanitarias así lo aconsejen, el curso se impartirá únicamente de manera ONLINE.
- Lugar y fechas
- Del 4 al 8 de octubre de 2021
De 17:00 a 21:00 h.
Espacios en los que se desarrolla: Aula 1 (Extensión/Exámenes)
- Horas
- Horas lectivas: 20
- Créditos
- 1 crédito ECTS.
- Online o presencial
- Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
- Dirigido a
- Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Cuerpo Nacional de Policia, Guardia Civil, Policía Foral, Policías Locales.
- Abogados.
- Administradores de Fincas, Inmobiliarias, Gestores de patrimonio inmobiliario
- Técnicos municipales y operadores jurídicos relacionados con el ámbito de estudio
- Estudiantes de derecho y cualquier persona interesada en la materia.
- Programa
- La vía del art. 202 del Código Penal ante la ocupación de bienes inmuebles que constituyan morada.
- ¿Qué es la ocupación ilegal de vivienda?
- El movimiento de Okupación con “k”
- La confrontación entre el derecho de propiedad y el derecho a la vivienda
- El manual de okupación
- Diferencias del delito de allanamiento de morada y el usurpación
- Tramitación de denuncia por allanamiento de morada ante el Juez de Guardia
- La consideración de segunda residencia
- Actuación de la policía sin orden judicial
- La denuncia por ocupación
- Criterios de actuación en la Instrucción 6/2020 de la Secretaría de Estado de Seguridad por la que se establece el protocolo de actuación de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad ante la ocupación ilegal de inmuebles
- La vía del art. 245 CP con respecto a la usurpación de bienes inmuebles que no constituyan morada
- La usurpación con violencia o intimidación
- Actuación por la usurpación de inmueble ex art. 245.2
- La denuncia penal por el art. 245.2 CP y la vía civil ex Ley 5/2018
- La defraudación del suministro eléctrico y daños en la usurpación
- Asistencia
- Esta actividad permite al estudiante participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
- Inscripción
| Matrícula Ordinaria | Personas con discapacidad | Alumnos UNED | Alumnos del Centro | Personas en situación de desempleo |
---|
Precio | 80 € | 70 € | 75 € | 70 € | 70 € |
---|
- Dirigido por
- Alicia Gil Gil
- Catedrática del Departamento de Derecho Penal y Criminología de la UNED
- Presentación
- Luis J. Fernández Rodríguez
- Director de la UNED de Tudela
- Ponentes
- Óscar Antonio Muñoz Tabernero
- Intendente Policía Local SA. Letrado servicios jurídicos municipales. Profesor tutor UNED Tudela
- Iván Oliver Alonso
- Magistrado Juez del Tribunal Superior de Justicia de Aragón
- Objetivos
- Abordar el fenómeno de la ocupación.
- Delimitar correctamente el deslinde entre las vías penales y civil.
- Acotar la actuación policial frente a estos hechos
- Abordar las diferentes formas de reacción de las diferentes administraciones y entes implicados frente al fenómeno
- Dar respuestas adecuadas a las víctimas de la ocupación ilegal
- Ofrecer respuestas a las múltiples dudas que plantea la enorme causística del problema.
- Sistema de evaluación
- El sistema de evaluación para cada una de las modalidades de matrícula será:
- 1. Presencial:
- Asistencia al 80% de las sesiones mediante control de firmas durante las mismas.
- 2. Online en directo:
- 3. Online en diferido:
- Los enlaces a las grabaciones se remitirán por correo electrónico una vez finalice el curso en un plazo no superior a 3 días laborables.
- Para la obtención del certificado, el/la estudiante deberá realizar un trabajo práctico o responder correctamente un cuestionario (se especificará la modalidad en el mismo correo electrónico) en el plazo de 15 días naturales desde el envío de las grabaciones).
- Colaboradores
Organiza
Colabora
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
Esta actividad impacta en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

- Más información
- UNED Tudela
Magallón 8
31500 Tudela Navarra
948821535 / extension@tudela.uned.es