EspañolEnglishEuskeraCatalàGallego
  • Madrid

  • En liña ou presencial

  • 1.5 créditos

  • Cursos de Verano

  • do 19 ao 23 de julio do 2021

En liña ou presencial
do 19 ao 23 de julio do 2021

Mujeres que perdieron la guerra: juicios, prisiones, silencios y resistencias

Dirección: María García Alonso
Coordinación: Alfonso Manuel Villalta Luna
Proponen: Centro Internacional de Memoria y Derechos Humanos de la UNED (CIEMEDH) e Vicerrectorado de investigación, transferencia del conocimiento y divulgación científica

El presente curso surge de la confluencia de varios proyectos de investigación de larga duración sobre la guerra y la posguerra civil española, en los que se han constatado las variadas formas de la represión sexuada contra las mujeres, especialmente sobre aquellas que "perdieron la guerra", por medio de refinadas violencias sobre el cuerpo y el espíritu, en un intento de dinamitar sus relaciones con la comunidad y desestructurar a sus familias. Distintos especialistas mostrarán algunos de estos procedimientos de represión, que son herederos de otras prácticas anteriores, tanto desde un punto de vista institucional (relacionado con causas judiciales y procesos penales) como consuetudinario, analizando  prácticas populares de escarnio y degradación. Por otro lado, se pondrán en valor algunas estrategias de resistencia y afirmación de estas mismas mujeres para sobrevivir en esas difíciles circunstancias.

Lugar e datas
Sede organizadora: UNED Madrid
Sede de celebración: Madrid

Do 19 ao 23 de julio do 2021
Espazos nos que se desenvolve. Escuelas Pías. c/ Tribulete 14
Horas
Horas lectivas: 30
Créditos
1.5 créditos ECTS.
En liña ou presencial
Puedes elegir la asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida.
Áreas temáticas
Programa
  • El curso se completa con seis horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
  • lunes, 19 de julio
    • 17:00-19:00 h. La mujer ante el Tribunal del Santo Oficio
      • Beatriz Badorrey Martín. Vicerrectora de Formación Permanente para el Desempeño Profesional y Desarrollo Social. Profesora Titular. UNED.
    • 19:00-21:00 h. Juicio político versus juicio moral: el caso de la maestra Josefa Lacalle
      • Julián López García. Catedrático de Antropología Social y Cultural. UNED.
  • martes, 20 de julio
    • 10:00-12:00 h. La mujer en los juicios sumarísimos del franquismo I: Los archivos judiciales militares
      • Guillermo Pastor Núñez. Director Técnico del Archivo General e HIstórico de Defensa. Cuerpo Facultativo de Archiveros del Estado.
      • Carmen Rial Quintela. Cuerpo Facultativo de Archiveros del Estado.
    • 12:00-14:00 h. La mujer en los juicios sumarísimos del franquismo II: Leyendo entre líneas
      • Alfonso Manuel Villalta Luna. Profesor Investigador del Departamento de Antropología Social y Cultural. UNED.
    • 17:00-19:00 h. Ante los tribunales:  Mujeres procesadas en la guerra y posguerra española
      • Queralt Solé Barjau. Universitat de Barcelona.
  • miércoles, 21 de julio
    • 10:00-12:00 h. Desenterrando la represión de género I: análisis de la violencia ejercida sobre las mujeres durante la guerra civil y la dictadura franquista
      • Laura Muñoz Encinar. Universidad de Extremadura.
    • 12:00-14:00 h.   Desenterrando la represión de género II: análisis de la violencia ejercida sobre las mujeres durante la guerra civil y la dictadura franquista
      • Lourdes Herrasti Erlogorri. Sociedad de Ciencias Aranzadi.
    • 17:00-19:00 h. Mujeres que se marcharon: el exilio femenino y cómo estudiarlo
      • Carolina Espinoza Cartes. Colaborador del Proyecto Mapas de Memoria de Ciudad Real.
  • jueves, 22 de julio
    • 10:00-12:00 h. Lactancia asalariada: sobrevivir en tiempos de paz
      • Pilar Rodrigo Álvarez. Investigadora. Departamento de Antropología Social y Cultural UNED
    • 12:00-14:00 h. Puertollano: mujeres a merced del vendaval  
      • Luis Francisco Pizarro Ruiz. Colaborador del Proyecto Mapas de Memoria de Ciudad Real.
    • 17:00-19:00 h. Objetos personales: pequeñas memorias de la represión 
      • Jorge Moreno Andrés. Profesor Investigador del Departamento de Antropología Social y Cultural. UNED.
  • viernes, 23 de julio
    • 09:00-11:00 h. Vidas cotidianas en las cárceles franquistas de mujeres
      • María García Alonso. Profesora Titular de Universidad. UNED.
    • 11:00-13:00 h. Las manadas de Franco. Memorias sobre las rapadas en la represión franquista
      • María Dolores Martín Consuegra Martín Fontecha. Grupo de investigación Mujeres, Memoria y Justicia.
      • Basilia Jimeno. Víctima de la represión franquista.
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
Inscrición

Prezos antes do 1 de julio do 2021

Desconto por matrícula anticipada: As persoas que se inscriban e fagan o pago antes do 1 de julio do 2021 (se procede) beneficiaranse dos presos que figuran na seguinte táboa.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa xeral PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Estudiantes con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
159 €83 €83 €83 €83 €83 €83 €42 €42 €42 €

Precios desde el 1 de julio do 2021 (incluido)

Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde del 1 de julio do 2021 (si procede), aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.

Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa xeral PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED), Estudiantes UNED SENIOR y mayores de 65 años PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Estudiantes con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
182 €95 €95 €95 €95 €95 €95 €48 €48 €48 €

A matrícula está pechada.

Dirixido a
Estudiantes y graduados de las carreras de Humanidades, Ciencias sociales y de las distintas disciplinas artísticas, investigadores y público en general interesado en conocer y debatir los distintos modos de represión sobre las mujeres en la guerra y la posguerra española.  
Obxectivos
El propósito principal de este curso es la visibilización del sufrimiento de las mujeres y de sus estrategias de solidaridad y resistencia en el contexto de la violencia institucional y popular generada en la guerra y la posguerra española, presentando un panorama general de las violencias vinculadas al género. Su intención es contribuir a la construcción colectiva de este conocimiento de un modo participativo, en un diálogo constante con los familiares de personas represaliadas, los investigadores y los archivos que conservan la documentación histórica.
Metodoloxía
El equipo docente es multidisciplinar, combinando las metodologías etnográficas, arqueológicas, archivísticas e historiográficas con la creación artística y el enfoque de género. La multidisciplinariedad permite establecer puentes entre distintos métodos de trabajo, lo que redunda en la calidad del conocimiento teórico y práctico generado. El curso redundará en la construcción colectiva del conocimiento de un modo participativo, en un diálogo constante con los familiares de personas represaliadas, profesionales interesados en utilizar este tipo de temáticas en producciones interdisciplinares y los archivos que conservan la documentación histórica.
Colaboradores

Organiza

Centro Asociado a la UNED en Madrid

Propón

Centro Internacional de Memoria y Derechos Humanos de la UNED (CIEMEDH)
Vicerrectorado de investigación, transferencia del conocimiento y divulgación científica

Colabora

Subdirección General de Publicaciones y Patrimonio Cultural del Ministerio de Defensa

Participa

Departamento de Antropología Social y Cultural
Máis información
UNED Madrid
C/ Tribulete, 14 - 3ª Planta
28012 Madrid Madrid
(34) 91 3246629 / cursos-extension@madrid.uned.es
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED