• Tudela

  • En liña

  • 0.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • do 4 ao 11 de mayo do 2021

En liña
do 4 ao 11 de mayo do 2021

A igual valor, igual retribución: cómo hacer un Plan de Igualdad y una Auditoría Retributiva

Imprimir PDF

En 2020 se publicó en el BOE el RDL 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, en que se hace obligatorio para las empresas de más de 50 trabajadores realizar un plan de igualdad.

El 13 de octubre de 2020 se publicaron el RD 901 y 902 por el que se regulan los Planes de Igualdad y su registro y, la igualdad retributiva entre hombres y mujeres, éste último de obligado cumplimiento en marzo de 2021.

El presente curso pretende que los/las participantes aprendan los pasos para realizar un Plan de Igualdad en el que se incluyan las novedades en exigencias en la materia como son, entre otras, la Negociación del Pan con la Comisión Negociadora y la Auditoría Retributiva. Irá explicando cada una de las fases a realizar, desde la firma del Compromiso al registro en el REGCOM, y las personas que lo realicen podrán aplicar en sus empresas lo aprendido y realizar su propio Plan de Igualdad.

El curso podrá seguirse a través de INTERNET (EN DIRECTO O EN DIFERIDO).

Lugar e datas
Do 4 ao 11 de mayo do 2021
De 17:00 a 21:00 h. (ó ás xxxh)
Espazos nos que se desenvolve. Online

Horas
Horas lectivas: 12
Créditos
0.5 créditos ECTS.
En liña
Asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
Dirixido a
Responsables de Recursos Humanos.
Responsables de Responsabilidad Social Empresarial.
Técnicos en Igualdad en empresa.
Personas interesadas.
Programa
  • martes, 4 de mayo
    • 17:00-21:00 h. Sesión 1
      • FASE 0. Conceptos básicos en igualdad
      • FASE 1. Compromiso
        • La Dirección frente al Plan de Igualdad y su papel frente a la gestión.
        • La planificación del proyecto y su comunicación.
      • FASE 2. Kick-off del proyecto
        • Constitución de la Comisión Negociadora
        • Definir el reglamento interno de funcionamiento
      • FASE 3. Diagnóstico en Igualdad
        • La observación cualitativa y cuantitativa.
        • Las guías de observación.
        • La consulta participativa de la plantilla y metodología de contraste de información con la plantilla.
        • La aportación de valor de los profesionales en la empresa.
        • Análisis de la información y realización del Diagnóstico de igualdad
      • Artemis Uriz Vandendríes 
  • jueves, 6 de mayo
    • 17:00-21:00 h. Sesión 2
      • FASE 3. Diagnóstico en Igualdad (continuación).
        • La observación cualitativa y cuantitativa.
        • Las guías de observación.
        • La consulta participativa de la plantilla y metodología de contraste de información con la plantilla.
        • La aportación de valor de los profesionales en la empresa.
        • Análisis de la información y realización del Diagnóstico de igualdad.
      • FASE 4. Realización del Plan de Igualdad a 3 años.
        • Definición de detallada de acciones del plan.
        • El coste del plan y su ROI.
        • Desarrollo de la aportación de valor de los profesionales.
        • Plan de mejora continua del plan de igualdad.
      • FASE 3. Diagnóstico en Igualdad (continuación).
        • La observación cualitativa y cuantitativa.
        • Las guías de observación.
        • La consulta participativa de la plantilla y metodología de contraste de información con la plantilla.
        • La aportación de valor de los profesionales en la empresa.
        • Análisis de la información y realización del Diagnóstico de igualdad.
      • FASE 4. Realización del Plan de Igualdad a 3 años.
        • Definición de detallada de acciones del plan.
        • El coste del plan y su ROI.
        • Desarrollo de la aportación de valor de los profesionales.
        • Plan de mejora continua del plan de igualdad.
      • Artemis Uriz Vandendríes 
  • martes, 11 de mayo
    • 17:00-21:00 h. Sesión 3
      • FASE 5. Protocolos de acoso sexual y por razón de sexo y violencia de género
      • FASE 6. El modelo de clasificación de puestos de trabajo
        • Qué es, para qué sirve y cómo se implanta
        • Cómo realizar una descripción de puestos de trabajo valorable
        • Ejemplo metodológico para realizar la valoración de puestos de trabajo
        • Cómo se realiza el análisis retributivo de equidad interna
        • La retribución y la aportación de valor profesional
      • FASE 7. El registro y la auditoría retributiva
      • FASE 8. El registro del Plan de Igualdad
      • FASE 5. Protocolos de acoso sexual y por razón de sexo y violencia de género
      • FASE 6. El modelo de clasificación de puestos de trabajo
        • Qué es, para qué sirve y cómo se implanta
        • Cómo realizar una descripción de puestos de trabajo valorable
        • Ejemplo metodológico para realizar la valoración de puestos de trabajo
        • Cómo se realiza el análisis retributivo de equidad interna
        • La retribución y la aportación de valor profesional
      • FASE 7. El registro y la auditoría retributiva
      • FASE 8. El registro del Plan de Igualdad
      • Artemis Uriz Vandendríes 
Asistencia
Asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
Inscrición
  Ordinaria Personas con discapacidad Estudantes UNED Alumnos del Centro Personas en situación de desempleo
Prezo45 €35 €40 €35 €35 €
Dirixido por
Marta Solórzano García
Profesora Titular del Departamento de Organización de Empresas de la UNED
Presentación
Luis J. Fernández Rodríguez
Director de la UNED de Tudela
Relator
Artemis Uriz Vandendríes
Economista, Psicóloga y Agente de Igualdad. Consultora de empresas. Socia y Directora de Proyectos de Chrysalida
Obxectivos
  • El objetivo es lograr que los participantes aprendan los pasos para realizar un Plan de Igualdad en el que se incluyan las novedades en exigencias en la materia como son la Negociación del Pan con la Comisión Negociadora y la Auditoría Retributiva.
  • El curso irá explicando cada una de las fases a realizar desde la firma del Compromiso al registro en el REGCOM.
  • Las personas que realicen el curso podrán aplicar en sus empresas lo aprendido y realizar su propio Plan de Igualdad.
Metodoloxía
El curso combinará los siguientes recursos metodológicos:
  • Docencia tradicional en la que explicará de modo teórico cómo se realiza el Plan de Igualdad
  • Ejemplos prácticos en los que se mostrará la documentación a utilizar para realizar dicho Plan.
  • Ejemplos prácticos tanto de Diagnósticos y Planes de Igualdad como de Auditorías Retributivas y Registros Salariales
  • Ejercicios prácticos
  • Rondas de debate sobre cada paso del programa
  • Espacios para preguntas de los estudiantes.
Sistema de avaliación
El sistema de evaluación para cada una de las modalidades de matrícula será:
  • 1. Online en directo:
  • 2. Online en diferido:
    • Los enlaces a las grabaciones se remitirán por correo electrónico una vez finalice el curso en un plazo no superior a 3 días laborables.
    • Para la obtención del certificado, el/la estudiante deberá realizar varias prácticas o responder correctamente un cuestionario (se especificará la modalidad en el mismo correo electrónico) en el plazo de 15 días naturales desde el envío de las grabaciones).
Colaboradores

Organiza

UNED Tudela

Colabora

Gobierno de Navarra - Ayuntamiento de Tudela
Máis información
UNED Tudela
Magallón 8
31500 Tudela Navarra
948821535 / extension@tudela.uned.es