Online
del 18 al 19 de febrero de 2021
Tendencias de economía sostenible. Desde la economía colaborativa hasta la Responsabilidad Social Corporativa
Los cambios acontecidos en la economía con el protagonismo de las cadenas de suministro, el nacimiento de las plataformas digitales y con ellas las nuevas formas de relación entre consumidores y empresas, entre los propios ciudadanos y entre empresa y trabajadores, junto con la necesidad de abordar problemas globales, como la lucha contra el cambio climático, han puesto el foco en la responsabilidad social de las empresas. Esa responsabilidad social ha pasado de considerarse una actuación voluntaria por parte de la empresa a regularse por parte del legislador.
En España fruto de la transposición de una directiva comunitaria es la Ley 11/2018 de diciembre de 2018 de información no financiera y diversidad que obliga a las empresas de más de 250 trabajadores a presentar información sobre cómo gestionan los riesgos e impactos en corrupción, derechos humanos, derechos laborales, medioambiente, consumidores y fiscalidad.
Por otro lado, las administraciones públicas están exigiendo el cumplimiento de estándares sociales y medioambientales a las empresas en sus procesos de licitación para acceder a la contratación pública y a ayudas para la internacionalización, previsiblemente también para los fondos europeos para la recuperación. También se está supeditando el acceso a financiación multilateral al cumplimiento de estándares de RSC por parte de la empresa.
El curso podrá seguirse a través de INTERNET (EN DIRECTO O EN DIFERIDO).
- Lugar y fechas
- Del 18 al 19 de febrero de 2021
Espacios en los que se desarrolla: Online
- Horas
- Horas lectivas: 10
- Créditos
- 0.5 créditos ECTS.
- Online
- Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
- Dirigido a
- Personas interesadas en conocer la implicación de la responsabilidad social y las nuevas formas de economía colaborativa en la empresa.
- Titulados universitarios.
- Personas que quieren ampliar sus conocimientos y competencias profesionales en la elaboración de Estados de Información no Financiera de acuerdo con la Ley 11/2018.
- Personas que se ocupan de la RSC en su organización pero no cuentan con los conocimientos necesarios para ello.
- Responsables de la RSC en la Administración pública.
- Profesionales de la asesoría y la consultoría.
- Programa
- PROGRAMA COMPLETO
- Economía de plataforma: La economía colaborativa, Gig economy y economía de acceso
- El consumo sostenible y su influencia en el futuro de la empresa
- Responsabilidad Social Corporativa: origen y marco conceptual
- Gestión de la responsabilidad social corporativa
- Los grupos de interés
- Responsabilidad social y medio ambiente.
- Gestión de la relación con grupos de interés: Empleados
- Gestión de la relación con grupos de interés: La cadena de suministro
- El gobierno corporativo de la empresa
- La RSC en la administración pública: políticas públicas y de incentivo
- Empresas y Derechos Humanos. La diligencia debida
- El papel de la inversión y la intermediación bancaria en el fomento de la RSC
- La Ley de información no financiera. Cómo elaborar una memoria de sostenibilidad
- Asistencia
- Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
- Inscripción
| Matrícula Ordinaria | Personas con discapacidad | Alumnos UNED | Alumnos del Centro | Personas en situación de desempleo |
---|
Precio | 50 € | 40 € | 45 € | 40 € | 40 € |
---|
- Dirigido por
- Orencio Vázquez Oteo
- Profesor Asociado del Departamento de Economía Aplicada de la UNED y Coordinador del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa. Miembro del Consejo Estatal de Responsabilidad Social Empresarial
- Ponentes
- Amaya Apesteguía
- Especialista en Consumo Ético y Colaborativo y Analista de Mercados de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios)
- Orencio Vázquez Oteo
- Profesor Asociado del Departamento de Economía Aplicada de la UNED y Coordinador del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa. Miembro del Consejo Estatal de Responsabilidad Social Empresarial
- Presentación
- Luis J. Fernández Rodríguez
- Director de la UNED de Tudela
- Objetivos
- Conocer los nuevos modelos de economía colaborativa y economía de plataforma. Sus implicaciones y tendencias.
- Comprender e identificar las diferentes herramientas para implementar estrategias de RSC, sistemas de medición, gestión y evaluación más apropiados para las diferentes entidades con especial incidencia en los aspectos contemplados en la Ley 11/2018 de información no financiera.
- Sistema de evaluación
- El sistema de evaluación para cada una de las modalidades de matrícula será:
- 1. Online en directo:
- 2. Online en diferido:
- Los enlaces a las grabaciones se remitirán por correo electrónico una vez finalice el curso en un plazo no superior a 3 días laborables.
- Para la obtención del certificado, el/la estudiante deberá realizar un trabajo práctico o responder correctamente un cuestionario (se especificará la modalidad en el mismo correo electrónico) en el plazo de 15 días naturales desde el envío de las grabaciones)
- Colaboradores
Organiza
Colabora
- Más información
- UNED Tudela
Magallón 8
31500 Tudela Navarra
948821535 / extension@tudela.uned.es