EspañolEnglishEuskeraCatalà

Extensión Universitaria

del 26 de novembre al 10 de desembre de 2020

Curso Básico de Redacción en Medios de Comunicación.

  • Lugo

  • Online

  • 1.0 crèdits

  • Extensión Universitaria

  • del 26 de novembre al 10 de desembre de 2020

Online
del 26 de novembre al 10 de desembre de 2020

Curso Básico de Redacción en Medios de Comunicación.

Imprimir PDF

El objetivo de este curso es proporcionar al alumnado una serie de herramientas y normas básicas para la correcta redacción de contenidos informativos (noticias, reportajes, entrevistas, artículos,columnas de opinión…etc.) adaptadas a los múltiples soportes comunicativos que existen actualmente, tanto los tradicionales, como la prensa, la radio y la televisión, como los que surgieron a partir de la irrupción de Internet en nuestras vidas (páginas web, blogs, YouTube, podcast, redes sociales…). 

Las formas en las que se presenta hoy en día la información son múltiples pero las normas que se deben seguir son muy similares con independencia del soporte, así como los principios éticos que se deben aplicar para proporcionar a los usuarios unos contenidos veraces y de calidad. El curso incluye además una serie de consejos útiles para el día a día del periodista y esos trucos que no están en los libros de texto pero que forman parte de la "escuela de la vida".

Lloc i dates
Del 26 de novembre al 10 de desembre de 2020
De 16:00 a 19:00 h

Lugar:

Centro Asociado de Lugo


Horas
Hores lectives: 20
Crèdits
1 crèdit ECTS.
Online
Assistència en línia en directe o en diferit, sense necessitat d'anar al centre.
Programa
  • dijous, 26 de novembre
    • 16:00-19:00 h. 1.Fundamentos del periodismo.
      1.1. ¿Qué es el periodismo?
      1.2. ¿Qué es un periodista?
      1.3. ¿Por qué quiero ser periodista?
      1.4 ¿De verdad quieres dedicarte a esto?
      2. Géneros periodísticos.
      2.1. Informativos: Noticias y reportajes.
      2.2. Testimoniales: Entrevistas, crónicas y críticas.
      2.3. De opinión: Artículos y columnas de opinión y editoriales.
      3. Normas básicas de redacción periodística.
      3.1. La pirámide invertida.
      3.2. Ortografía y gramática.
      3.2.1. Uso de mayúsculas y minúsculas.
      3.2.2. La tilde en los diptongos e hiatos.
      3.2.3. Dos maneras de citar bien y una de citar mal.
      3.2.4. Por qué, porque, por que y porqué.
      3.2.5. Erratas y gazapos frecuentes.
      • Dr. Jesús J. Blanco Rosas 
      • Mª Fernanda Núñez Uzcátegui 
  • divendres, 27 de novembre
    • 16:00-19:00 h.  3.3. Léxico.
      3.3.1. Significado y uso de algunos verbos.
      3.3.2. ¿En qué idioma se nombran los organismos autonómicos?
      3.3.3. Clichés, muletillas, redundancias y uso correcto del vocabulario.
      3.3.4. Uso de los prefijos.
      3.4. Signos de puntuación.
      3.4.1. Uso del punto.
      3.4.2. Uso de la coma entre sujeto y verbo.
      3.4.3. Uso del punto y coma.
      3.4.4. Otros signos de puntuación.
      3.5. Normas de edición y estilo.
      3.5.1. Edición, estilo y libros de estilo en el periodismo.
      3.5.1. Título, subtítulo, entradilla, destacados y cuerpo del texto.
      3.5.2. Uso de los tiempos verbales en la cita de declaraciones.
      3.5.3. ¿Cómo citar la "fuente" de una información"?
      3.5.4. ¿Cómo referirse al "contexto" de una información?
      3.5.5. ¿Cursiva, "comillas dobles" o 'comillas simples'?
      3.5.6. Uso del tanto por ciento (%).
      3.5.7. Uso de las cifras.
      3.5.8. Sobre la conveniencia de evitar las abreviaturas.
      • Dr. Jesús J. Blanco Rosas 
      • Mª Fernanda Núñez Uzcátegui 
  • dimecres, 9 de desembre
    • 16:00-19:00 h. 4. Redacción adaptada al medio de comunicación (soportes de la información).
      4.1. Medios tradicionales: Prensa, radio y televisión.
      4.1.1. Redacción en prensa.
      4.1.2. Redacción en radio.
      4.1.3. Redacción en televisión.
      4.2. Medios vinculados a Internet.
      4.2.1. Webs periodísticas.
      4.2.2. Blogs.
      4.2.3. Redacción adaptada a podcast.
      4.2.4. Videodifusión y YouTube.
      • Dr. Jesús J. Blanco Rosas 
  • dijous, 10 de desembre
    • 16:00-19:00 h.  5. Código ético del periodismo frente a las noticas falsas (Fake news).
      5.1. Código deontológico del periodismo.
      5.2. ¿Qué son las noticias falsas?
      5.3 Tipos de noticias falsas.
      5.4. Claves para detectar los bulos en Internet y las redes sociales
      5.5. Herramientas de apoyo contra las noticias falsas.
      5.6. ¿Cómo protegerse de las noticias falsas?
      • Dr. Jesús J. Blanco Rosas 
      • Mª Fernanda Núñez Uzcátegui 
Assistència
Assistència en línia en directe o en diferit, sense necessitat d'anar al centre.
Inscripció

Número de Cuenta: ABANCA. IBAN: ES3020805152583040026385. 

Justificante de pago: El alumno deberá remitir el justificante de pago al Centro Asociado UNED de Lugo  o enviarlo al correo electrónico (escaneado) adjuntando también el justificante según la categoría matriculada en ÁMBITO UNED:
-         PAS (carné)
-         Alumnos (matrícula curso actual) 
-         Tutores (carné)


Si se matriculan en la categoría de VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO, deben  adjuntar como comprobante la sentencia o bien la concesión de una orden de protección junto con el justificante de pago.


  e-mail: info@lugo.uned.es

Datos personales: Tenga en cuenta que con los datos aportados en su solicitud de matrícula se confeccionan los certificados, asegúrese que son correctos y están completos.

Devolución de matrícula: Las peticiones de baja o anulación de matrícula deberán ser notificadas por escrito (correo electrónico) al menos 3 días antes del comienzo de la actividad. Pasado este periodo, la matrícula sólo será devuelta en caso de enfermedad o incompatibilidad laboral sobrevenida, para lo que el alumno deberá presentar la documentación que así lo acredite.

Una vez comenzado el curso no se realizarán devoluciones.
Se podrá anular un curso sí concurren condiciones excepcionales relacionadas con aspectos docentes o de infraestructura económica y material que impidan su correcta celebración. En tal caso, el alumno tendrá un plazo de 1 mes desde la fecha de cancelación, para solicitar la devolución del importe de la matrícula.


Es IMPRESCINDIBLE que los alumnos que sigan el curso ONLINE  indiquen la dirección de correo electrónico a la hora de realizar la matrícula.

Con el objetivo de garantizar la recepción de los datos de conexión que permiten seguir la actividad por streaming con anterioridad al comienzo del curso, es necesario que el justificante de pago de matrícula se envíe, al menos con 24 horas de antelación al comienzo de la actividad.
Los requisitos mínimos para poder seguir el curso por streaming son:
1-Ordenador con navegador web que tenga Plugin de Flash instalado (versión 11.3 o superior)
2-Conexión a Internet estable.
3-Altavoces o auriculares para poder recibir el audio.
4-El usuario debe estar en una red en la que no haya filtrado de determinados puertos(hay redes corporativas que filtran determinados puertos para que sus trabajadores no puedan navegar por algunas páginas como portales de videos,....)

Con el fin de de resolver posibles incidencias, se ruega a los alumnos que asistan por streaming se conecten 20 minutos antes del inicio del curso.

  Afiliados AEGC y afiliados SUP Lugo Colexiados CPXG Víctimas de violencia de género Ordinària Àmbit UNED Personas con discapacidad Persones en situació d'atur /Persones que es troben a l'atur / Persones en situació de desocupació laboral
Asistencia por Internet EN DIRECTO 30 €30 €30 €40 €30 €25 €30 €
Asistencia por Internet EN DIFERIDO 30 €30 €30 €40 €30 €25 €30 €
Assistència virtual
Esta actividad permite al estudiante poder recibir la actividad desde su casa, sin necesidad de ir al centro.
Altres activitats del cicle
Aquesta activitat pertany al cicle Comunicación , format per les següents activitats:

Dirigit per
Mª Fuensanta Otero Beltrán
Pedagoga. Educadora de Adultos. Animadora Sociocultural. Coach. Mediadora Ministerio Justicia. Tutora con Venia UNED Lugo. Coordinadora Extensión Universitaria CA Lugo. Coordinadora del Aula de Foz
Personal organitzador
Dr. Jesús J. Blanco Rosas
Periodista y docente. Doctor en Geografía e Historia.
Ponent
Mª Fernanda Núñez Uzcátegui
Licenciada en Comunicación Audiovisual. Docente de formación para el empleo.  Especializada en Orientación laboral, comunicación y marketing.  Búsqueda activa de empleo y RRSS.
Dirigit a
Público en general que redacte contenidos en medios de comunicación o medios digitales. Cualquier persona interesada en el tema.
Objectius
  1. General: Lograr una correcta redacción a nivel ortográfico, gramatical, de edición y de estilo adaptada a los diferentes soportes de comunicación.
  b. Específicos: Cada alumno deberá buscar la especialización en aquel tipo de redacción comunicativa que mejor se adapte a su actividad profesional e intereses.
Metodologia
Las ocho horas de trabajo autónomo del alumno consistirán en realizar actividades de trabajo autónomo.
Sistema d’avaluació
*Para recibir el certificado es necesaria la asistencia al 80% de las horas lectivas.
*Realización de un trabajo de  redacción original y adaptado a un medio (prensa, radio, tv, prensa digital, podcast, blogs…)A ENTREGAR ANTES DEL 9 DE ENERO DE 2021.
* Contestar a una encuesta sobre la valoración de la actividad. 
Col·laboradors

Organitza

UNED LUGO

Coordina

Extensión Universitaria UNED LUGO

Col·labora

Diputación Lugo
Concello de Lugo

Recolza /Dona suport

ODS. Agenda 2030.
Més informació
UNED Lugo
Tolda de Castela Nº4B
27169 Lugo Lugo
982.28.02.02 / info@lugo.uned.es
Saltar al contenido
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED