• Ponferrada

  • En liña ou presencial

  • 0.5 créditos

  • Extensión Universitaria

  • do 28 ao 30 de octubre do 2020

En liña ou presencial
do 28 ao 30 de octubre do 2020

Tierra y Libertad. Aportaciones del anarquismo al mundo contemporáneo

Imprimir PDF

No ha sido fácil para los historiadores analizar el significado del anarquismo durante los últimos ciento cuarenta años. Muchas veces interpretado como marginal, revolucionario y poco trascendente. La realidad es que su doctrina e imaginario ha impregnado los hechos históricos de la contemporaneidad de manera importante y, a veces, decisiva. Este curso pretende profundizar en sus aportaciones ideológicas, culturales, en las transmisiones de su ideario, perspectivas poco trabajadas y que tienen que ver con su vertiente política y sindical pero también con la cultural y con la propia dimensión humana de algunos de su referentes y protagonistas.

Actividad incluida en el Proyecto de investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación: Las migraciones atlánticas como agentes de circulación de ideas y prácticas culturales en la primera mitad del siglo XX. PID2019-107173GB-100.

Lugar e datas
Do 28 ao 30 de octubre do 2020

Lugar:

UNED Ponferrada


Horas
Horas lectivas: 12
Créditos
0.5 créditos ECTS.
En liña ou presencial
Puedes elegir la asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida.
Programa
  • miércoles, 28 de octubre
    • 16:45-17:00 h. Presentación
      • Josefina Martínez Alvarez 
      • Angel Herrerín López 
      • Jorge Vega Núñez 
    • 17:00-18:15 h. Bakunin: Las peripecias de un visionario
      • Juan Avilés Farré 
    • 18:15-19:30 h. Sindicalismo y revolución en la II República
      • Angel Herrerín López 
    • 19:30-21:00 h. Debate-Coloquio
      Aportaciones ideológicas del anarquismo al mundo contemporáneo
      • Angel Herrerín López 
      • Juan Avilés Farré 
      • Susana Sueiro Seoane 
  • jueves, 29 de octubre
    • 17:00-18:15 h. Vivir el anarquismo en los años 20
      • Vicente Fernández Vázquez 
    • 18:15-19:30 h. Angel Pestaña Núñez, el anarquista de la triste figura.
      • Francisco M. Balado Insunza 
    • 19:30-21:00 h. Debate-Coloquio
      Trayectorias anarquistas. Perspectivas nacionales y transnacionales
      • Angel Herrerín López 
      • Francisco M. Balado Insunza 
      • Vicente Fernández Vázquez 
  • viernes, 30 de octubre
    • 17:00-18:15 h. La propaganda por el cine: Hacia la nueva sociedad a través de las imágenes.
      • Josefina Martínez Alvarez 
    • 18:15-19:30 h. Una biblioteca imaginada: los libros que conformaron la conciencia ácrata (1880-1920)
      • Susana Sueiro Seoane 
    • 19:30-21:00 h. Debate-Coloquio
      La aportación del anarquismo a la cultura
      • Josefina Martínez Alvarez 
      • Juan Avilés Farré 
      • Susana Sueiro Seoane 
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial ou asistencia en liña en directo ou diferida, sen necesidade de acudir ao centro.
Inscrición

Matrícula Reducida
• Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades)
• Miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la UNED
• PAS (Sede Central y Centros Asociados de la UNED)
• PDI de la Sede Central y Profesores‐Tutores de los Centros Asociados
• Colaboradores del Prácticum
• Estudiantes de UNED SENIOR y mayores de 65 añs
• Beneficiarios de familia numerosa general
• Personas en situación de desempleo

Matrícula Superreducida
• Estudiantes con discapacidad
• Estudiantes que tengan reconocida la condición de víctimas del terrorismo o de violencia de género

 

  Ordinaria Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Superreducida
Prezo35 €25 €7 €
Dirixido por
Angel Herrerín López
Catsdrático Hª Contemporánea. UNED
Codirector
Josefina Martínez Alvarez
Profesora Titular Hª Contemporánea. UNED.
Coordinado por
Francisco M. Balado Insunza
Profesor del Dpto. de Historia Contemporánea UNED. GPMNI.
Ponentes
Juan Avilés Farré
Catedrático de Hª Contemporánea. UNED
Francisco M. Balado Insunza
Profesor del Dpto. de Historia Contemporánea UNED. GPMNI.
Francisco M. Balado Insunza
Profesor Historia Contemporánea UNED. Coordinador de la CTSyL UNED.
Vicente Fernández Vázquez
Historiador.
Angel Herrerín López
Catsdrático Hª Contemporánea. UNED
Josefina Martínez Alvarez
Profesora Titular Hª Contemporánea. UNED.
Susana Sueiro Seoane
Catedrática de Hª Contemporánea. UNED
Presentación
Jorge Vega Núñez
Director UNED Provincia de León
Dirixido a
Estudiantes de Historia, Ciencias Políticas, Sociología asi como personas interesadas en el conocimiento de los procesos históricos contemporáneos
Titulación requerida

No se requiere

Obxectivos
Ayudar a conocer el anarquismo en su proyección histórica
Descubrir referentes, ideas y protagonistas del anarquismo en distintas coyunturas
Analizar las aportaciones a la configuración histórica de la contemporaneidad
Profundizar en las relaciones, en la transmisiones de ideas y vínculos entre las redes anarquistas en distintos periodos históricos
Metodoloxía
Conferencias y mesas de coloquio-debate
Sistema de avaliación
Asistencia a las sesiones
Colaboradores

Organiza

Departamento de Historia Contemporánea
Máis información
UNED Ponferrada
Avenida de Astorga 15
24401 Ponferrada León
987415809 / jgonzalez@ponferrada.uned.es