Saltar al contenido
  • Sevilla

  • Online

  • Cursos de centros

  • del 1 de març al 31 de maig de 2021

Online
del 1 de març al 31 de maig de 2021

Curso de gestión bibliotecaria (Online - 150 horas lectivas)

bibliogestion
Imprimir PDF

IMPORTANTE: EL PLAZO DE MATRÍCULACIÓN TERMINA EL VIERNES 26 DE FEBRERO A LAS 23:59 H.

El C.A. de la UNED en Sevilla en colaboración con la Asociación Andaluza de Profesionales de la Información y la Comunicación (AAPID) ofrecen este Curso de Gestión Bibliotecaria: nuevas tendencias para los profesionales de la información y la documentación (online), que persigue acercar a todas aquellas personas que quieran comenzar su carrera profesional en el ámbito de las bibliotecas y los centros de documentación, y obtener una visión general de todos los campos de trabajo.

La profesión bibliotecaria está continuamente cambiando y adaptándose a los nuevos cambios sociales y tecnológicos, por lo que con este curso podrá conocer desde los aspectos básicos de la gestión de la colección, catalogación y MARC hasta los nuevos conceptos de RDA, así como las nuevas propuestas de extensión bibliotecaria, animación a la lectura e incluso aspectos tan novedosos como el pensamiento lúdico o la gamificación. En lo referente a la tecnología, se tratarán el marketing digital, la digitalización documental y la implantación y gestión de las redes sociales. Finalmente cerraremos el curso con la parte destinada a la planificación estratégica y gestión de la calidad, tan necesaria para poder trabajar con eficacia, y una última sesión donde se tratará la Agenda 2030 y realizaremos un webinar sobre el futuro de nuestra profesión.

Lloc i dates
Del 1 de març al 31 de maig de 2021

Lloc:

Aula Virtual AAPID


Online
Assistència en línia en directe o en diferit, sense necessitat d'anar al centre.
Programa
  • dilluns, 1 de març
    • 10:00-15:00 h. MÓDULO 1. Gestión del fondo documental en la biblioteca (del 01/03 al 03/03 de 2021)
      Temporalización: 5 horas – 3 días 
      • Formación, desarrollo y mantenimiento de la colección.
      • Procesos administrativos de los documentos.
      • Catalogación y clasificación documental.
      • La ubicación de los fondos en la biblioteca.
      • Las bibliotecas digitales.
      • Rafael Cid Rodriguez 
  • dijous, 4 de març
    • 07:00-22:00 h. MÓDULO 2. Catalogación descriptiva (del 04/03 al 14/03 de 2021)
      Temporalización: 15 horas – 1,5 semanas
      • El concepto de catalogación.
      • Estructura de las Reglas de Catalogación españolas.
      • Estructura del Formato MARC 21.
      • Estructura del registro bibliográfico: áreas y elementos que lo componen (Reglas de Catalogación y formato MARC 21).
      • Puntos de acceso y encabezamientos.
      • Rafael Cid Rodriguez 
  • dilluns, 15 de març
    • 07:00-22:00 h. MÓDULO 3. Iniciación a RDA (del 15/03 al 24/03 de 2021)
      Temporalización: 15 horas – 1,5 semana
      • Introducción a RDA. Nuevas herramientas nuevas necesidades.
      • RDA en sustitución de las AACR3.
      • Fundamentos de RDA.
      • Modelo conceptual de las RDA.
      • FRBR/FRAD.
      • Entidades, Atributos, Relaciones FRBR.
      • Entidades, Atributos, Relaciones FRAD.
      • Ejemplos de registros RDA basados en FRBR.
      • Jesús Castillo Vidal 
  • dijous, 25 de març
    • 07:00-22:00 h. MÓDULO 4. Análisis documental: encabezamientos de materia y CDU (del 25/03 al 04/04 de 2021)
      Temporalización: 15 horas – 1,5 semana
      • El proceso documental. Pautas para indizar y clasificar.
      • Clasificación Decimal Universal.
      • Encabezamientos de materia.
      • Miguel Ángel Garfia García 
  • dilluns, 5 de abril
    • 10:00-20:00 h. MÓDULO 5. Extensión bibliotecaria y animación a la lectura en la biblioteca (del 05/04 al 11/04 de 2021)
      Temporalización: 10 horas – 1 semana
      • Extensión bibliotecaria (del 05/04 al 08/04 de 2021)
        • Redes de lectura.
        • Servicios bibliotecarios a personas con distintas necesidades.
        • Biblioteca fácil, accesible e inclusiva.
        • El espacio de la biblioteca como tercer lugar.
      • Animación a la lectura en la biblioteca (del 9/4 al 11/4 de 2021)
        • Actividades que puede realizar el/la bibliotecario/a.
        • Actividades en colaboración con otros agentes culturales.
        • Actividades para días especiales en la biblioteca.
        • Encuentro con autor/a o ilustrador/a en la biblioteca.
        • Reseñas comentadas de libros de aconsejable lectura para la dinamización de bibliotecas.
      • Miguel Ángel Garfia García 
      • Fran Nuño 
  • dilluns, 12 de abril
    • 10:00-20:00 h. MÓDULO 6. Marketing digital y gamificación (del 12/4 al 18/4 de 2021)
      Temporalización: 10 horas – 1 semana
      • Introducción al Marketing.
      • Hacer un breafing.
      • Estrategia web.
      • Calendario editorial.
      • Estrategia en redes.
      • Evaluación.
      • Introducción al juego.
      • Pensamiento lúdico.
      • Gamificación.
      • Aprendizaje basado en juego y ALFIN/AMI.
      • Ana Ordás 
  • dilluns, 19 de abril
    • 10:00-22:00 h. MÓDULO 7. Aplicación de las TIC en la gestión bibliotecaria (del 19/04 al 25/04 de 2021)
      Temporalización: 10 horas – 1 semana
      • Uso de las TIC en la sociedad de la información.
      • Bibliotecas 2.0.
      • Automatización de los servicios bibliotecarios.
      • Los sistemas integrados de gestión bibliotecaria (SIGB).
      • Recursos electrónicos y bibliometría.
      • Las aplicaciones móviles y el libro electrónico.
      • Juan A. Conde Zambrana 
  • dilluns, 26 de abril
    • 10:00-20:00 h. MÓDULO 8. Cómo digitalizar nuestros documentos: de la teoría a la práctica (del 26/04 al 02/05 de 2021)
      Temporalización: 10 horas – 1 semana
      • Formatos admitidos.
      • Nivel de resolución.
      • Garantía de imagen fiel.
      • Identificación y preparación de los originales.
      • Proceso de digitalización.
      • Normalización del proceso.
      • Luis Torres Freixinet 
  • dilluns, 3 de maig
    • 10:00-22:00 h. MÓDULO 9. Planificación y gestión básica de los medios sociales en las bibliotecas (del 03/05 al 09/05 de 2021)
      Temporalización: 10 horas – 1 semana
      • Introducción: Web social y medios sociales en las bibliotecas.
      • El Blog y Twitter: contenidos, visibilidad y posicionamiento.
      • Facebook, Instagram y WhatsApp: interacción, acercamiento visual y cercanía.
      • YouTube y email marketing: entretenimiento y construcción de marca.
      • Estrategia Social Media: Planificación y gestión.
      • Julián Marquina Arenas 
  • dilluns, 10 de maig
    • 10:00-20:00 h. MÓDULO 10. Planificación estratégica y gestión de calidad (del 10/05 al 16/05 de 2021)
      Temporalización: 10 horas – 1 semana
      • Planificación estratégica (del 10/05 al 12/05 de 2021)
        • Trabajo en equipo.
        • Planificación anual por objetivos.
        • Evaluación.
        • Memorias anuales.
      • Gestión de la calidad (del 13/05 al 16/05 de 2021)
        • El enfoque basado en procesos.
        • Mapa de procesos.
        • Normas ISOn 9001 y EFQM.
        • Carta de servicios.
      • Miguel Ángel Garfia García 
      • Yolanda Gómez Romero 
  • dilluns, 17 de maig
    • 10:00-15:00 h. MÓDULO 11. Bibliotecas y Agenda 2030 (del 17/05 al 19/05 de 2021)
      Temporalización: 5 horas – 3 días
      • Contenidos y objetivos de la Agenda 2030. Contextualización de las bibliotecas en este nuevo marco político.
      • Acceso significativo a la información como factor de desarrollo.
      • Webinar: Ámbitos de actuación de las bibliotecas para la sensibilización y la acción para la consecución de la Agenda 2030.
      • Alicia Sellés Carot 
  • dilluns, 31 de maig
    • 07:00-07:00 h. Trabajo final del curso (entrega hasta el 31 de mayo de 2021)
      Temporalización: 25 horas
      • Al terminar el Módulo 11 el alumnado deberán realizar una planificación de un servicio bibliotecario y unas prácticas de catalogación, como prueba final para poder obtener el certificado del curso con aprovechamiento.
      • Juan A. Conde Zambrana 
Assistència
Assistència en línia en directe o en diferit, sense necessitat d'anar al centre.
Inscripció

  • Ámbito UNED (Alumnos / Personal UNED) : 
    • Es necesario presentar una copia del justificante de matrícula o de la tarjeta de estudiante de la UNED. En el caso del personal UNED se deberá adjuntar algún documento acreditativo (remitir a extension@sevilla.uned.es)
  • Podrán disfrutar de matrícula reducida (remitir justificante a extension@sevilla.uned.es)
    • Socios/as de AAPID y de otras asociaciones profesionales de FESABID
    • Estudiantes
    • Personas en situación de desempleo
  • Forma de realizar el pago de la matrícula:
    • Ingreso o transferencia bancaria a nombre de AAPID (ES34 2103 0722 8300 3005 3377 – Unicaja)
    • Indicar en el concepto: Gestión bibliotecaria + nombre del alumno/a
    • Remitir copia del comprobante bancario a extension@sevilla.uned.es
    • Pago mediante aplicación PayPal (pinchar aquí y escanear código QR)

  • El curso podrá ser suspendido o aplazado si no se alcanzan un mínimo de personas matriculadas. En caso de no realizarse se devolverá el ingreso de la matrícula.

  Ordinària Alumnes UNED Persona UNED Reduïda
Preu300 €225 €225 €225 €
Dirigit per
Rafael Cid Rodríguez
Coordinador de Extensión Universitaria de UNED Sevilla
Coordinat per
Juan A. Conde Zambrana
Responsable de formación de AAPID
Ponents
Jesús Castillo Vidal
Bibliotecario-documentalista consultor de gestión de proyectos para la automatización de bibliotecas
Rafael Cid Rodriguez
Red Municipal de Bibliotecas de Sevilla
Juan A. Conde Zambrana
Responsable de formación de AAPID
Miguel Ángel Garfia García
Profesor Tutor UNED Sevilla y Director de la Red de Bibliotecas Públicas Municipales de Sevilla
Yolanda Gómez Romero
Secretaria de AAPID e integrante del Observatorio de la profesión de FESABID
Julián Marquina Arenas
Responsable de Comunicación de Baratz-Servicios de Teledocumentación
Fran Nuño
Escritor de LIJ y dinamizador cultural
Ana Ordás
Especialista en marketing digital y gamificación
Alicia Sellés Carot
Coordinadora del GT «Bibliotecas y Agenda 2030» del CCB y presidenta de FESABID (2018-2022).
Luis Torres Freixinet
Jefe de la Unidad de Sistemas de Reproducción de Documentos del Ayuntamiento de Zaragoza
Dirigit a
  • Potenciales bibliotecarios y documentalistas para quienes su seguimiento puede constituir una ayuda en su preparación y formación. 
  • Responsables de bibliotecas y otros centros de información interesados en adquirir los conocimientos básicos para desarrollar su labor. 
Objectius
  • Familiarizarse en los diferentes ámbitos de trabajo que actualmente se están dando en las bibliotecas y centros de documentación.
  • Capacitar al alumnado en las diferentes tareas a las que puede enfrentarse en el trabajo diario.
  • Una vez alcanzados dichos objetivos, el alumnado podrá seguir especializándose en cada materia con otros cursos más específicos que la AAPID imparte a lo largo del año dentro de su Plan Anual de Formación Online
Metodologia
  • El curso combina contenidos teóricos y actividades prácticas de cada uno de los módulos del temario, y algunas sesiones online con el profesorado, así como una evaluación final que el alumnado tendrá que aprobar para obtener el certificado de aprovechamiento.
  • Mediante el Aula Virtual de aprendizaje se podrán resolver las dudas y acceder a conversaciones con el profesorado a través de los foros de cada módulo.
  • La carga lectiva del curso se divide en 125 horas repartidas en los 11 módulos del curso, más 25 horas que el alumnado deberá destinar a realizar la práctica final.
Sistema d’avaluació
  • La UNED y la AAPID certificarán la asistencia al curso de aquellos estudiantes que respondan adecuadamente al cuestionario de evaluación de al menos un 80% de los módulo del curso. Si además realizan correctamente la práctica final, recibirán entonces su certificado con aprovechamiento
Col·laboradors

Col·labora

Asociación Andaluza de Profesionales de la Información y la Documentación (AAPID)
Objectius de Desenvolupament Sostenible

Aquesta activitat impacta en els següents Objectius de Desenvolupament Sostenible:

Més informació
extension@sevilla.uned.es
Imatges de l’activitat
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED