Online o presencial
del 20 al 21 de octubre de 2020
Sociedades Altomedievales: al-Andalus y el reino de Pamplona, entre la cristiandad y el islam
El objetivo del presente curso será mostrar la evolución histórica de las relaciones entre oriente y occidente, cristianismo e islam, desde un punto de vista plurisdisciplinar y objetivo, a lo largo de los siglos VII-XII.
Se prestará especial atención a las diferencias entre el cristianismo practicado en los reinos del norte y el que se mantuvo en al-Andalus bajo el dominio islámico. Partiremos de una introducción del marco político y social posterior a la conquista islámica, para tratar luego la autoridad de los obispos como máximos representantes de la jerarquía cristiana ante los musulmanes, y de diversos grupos sociales como la élite militar, las mujeres y los monjes.
El curso podrá seguirse de forma PRESENCIAL (hasta 30 plazas, por riguroso orden de inscripción) o de manera ONLINE (en directo o en diferido).
IMPORTANTE: en caso de confinamiento, empeoramiento de la situación o que las autoridades sanitarias así lo aconsejen, el curso se impartirá únicamente de manera ONLINE.
- Lugar y fechas
- Del 20 al 21 de octubre de 2020
Espacios en los que se desarrolla: AULA 1
- Horas
- Horas lectivas: 10
- Créditos
- 0.5 créditos ECTS.
- Online o presencial
- Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.
- Programa
- martes, 20 de octubre
- 17:30-18:00 h. Introducción general al curso
- Ana Mª Echevarría Arsuaga Catedrática de Historia Medieval en la UNED
- Jesús Lorenzo Jiménez Profesor en el Departamento de Historia Medieval, Moderna y de América de la Universidad del País Vasco
- 18:00-19:30 h. La islamización del valle del Ebro y los grandes linajes militares (ss. VII-XII)
- Tratará sobre los elementos que nos permiten reconocer la islamización del valle del Ebro, fundamentalmente, a partir de los linajes
- Jesús Lorenzo Jiménez Profesor en el Departamento de Historia Medieval, Moderna y de América de la Universidad del País Vasco
- 19:30-20:30 h. Las fronteras entre al-Andalus y los reinos del norte, una forma de vida
- Se tratarán las condiciones de la frontera superior, la relación entre sus diferentes centros neurálgicos y la vida en la frontera
- Ana Mª Echevarría Arsuaga Catedrática de Historia Medieval en la UNED
- miércoles, 21 de octubre
- 10:00-12:00 h. Musulmanes y cristianos en la península ibérica en los siglos X y XI
- Enfocado desde el punto de vista político, donde el elemento religioso sería uno más, durante el periodo califal -incluido Almanzor- y las taifas
- Jesús Lorenzo Jiménez Profesor en el Departamento de Historia Medieval, Moderna y de América de la Universidad del País Vasco
- 12:00-13:30 h. Las mujeres a ambos lados de la frontera, parentesco y sucesión
- Tratará de las estructuras familiares y las continuidades y cambios en la sucesión femenina como parte determinante de la sociedad altomedieval
- Ana Mª Echevarría Arsuaga Catedrática de Historia Medieval en la UNED
- 16:00-18:00 h. Los obispos de al-Andalus
- Analizaremos la supervivencia y/o desaparición de los obispos en al-Andalus, de los complejos episcopales, las iglesias, tanto desde la arqueología como desde los textos
- Jesús Lorenzo Jiménez Profesor en el Departamento de Historia Medieval, Moderna y de América de la Universidad del País Vasco
- 18:00-19:30 h. El monacato, entre las reglas orientales y las latinas
- Se estudiará la difusión de los pactos de monjes y abades, las órdenes pre-cluniacenses y otros aspectos de la influencia de Oriente en la vida eremítica y cenobítica de la Península
- Ana Mª Echevarría Arsuaga Catedrática de Historia Medieval en la UNED
- Asistencia
- Esta actividad permite al estudiante participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro asociado.
- Inscripción
| Matrícula Ordinaria | Personas con discapacidad | Alumnos UNED | Personas en situación de desempleo |
---|
Precio | 50 € | 40 € | 40 € | 40 € |
---|
- Dirigido por
- Ana Mª Echevarría Arsuaga
- Catedrática de Historia Medieval en la UNED
- Ponentes
- Ana Mª Echevarría Arsuaga
- Catedrática de Historia Medieval en la UNED
- Jesús Lorenzo Jiménez
- Profesor en el Departamento de Historia Medieval, Moderna y de América de la Universidad del País Vasco
- Presentación
- Luis J. Fernández Rodríguez
- Director de la UNED de Tudela
- Dirigido a
- El seminario está abierto a cuantas personas se interesen por las cuestiones tratadas y va dirigido, de manera especial, a los estudiantes del Grado en Geografía e Historia de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y de las otras universidades de Navarra y La Rioja.
- Objetivos
- Estudiar las relaciones entre el islam y el cristianismo a lo largo de la Edad Media y cómo han condicionado la sociedad de su época.
- Una aproximación a la historia de Navarra y al-Andalus de forma comparativa.
- Difusión entre los estudiantes de los resultados del proyecto de investigación La sociedad cristiana bajo dominio islámico: colecciones canónicas ibéricas de la Edad Media para dinamizar la investigación en este campo.
- Metodología
- Ponencias teóricas seguidas del estudio práctico de fuentes de la época, debate y conclusiones. Serán retransmitidas y se podrán realizar preguntas online. Los alumnos deberán presentar después un resumen de lo aprendido en el curso.
- Colaboradores
Organiza
Colabora
- Más información
- UNED Tudela
Magallón 8
31500 Tudela Navarra
948821535 / extension@tudela.uned.es - Imágenes de la actividad
