Saltar al contenido
  • Campus Noroeste

  • Online edo aurrez aurrekoa

  • Cursos de centros

  • 2019/9/13

Jarduera hau ez dago onartua eta, hortaz, horren edukia aldatua edo baliogabetua izan daiteke.
Online edo aurrez aurrekoa
PDFa inprimatu

Mesa redonda en conmemoración del 80 aniversario del exilio republicano español de 1939

Este encuentro quiere conmemorar los 80 años del exilio republicano español de 1939, centrándose en la trayectoria de algunos maestros y profesores republicanos que se vieron forzados a abandonar su país tras el final de la Guerra Civil. Como es sabido, la Segunda República hizo un gran esfuerzo por extender la educación y la cultura con el fin de lograr una gran transformación de la sociedad española de aquella época. La educación en los valores republicanos, la modernización pedagógica y el laicismo en la enseñanza fueron algunas de las señas de identidad de la política educativa republicana. Por esa misma razón, maestros de primaria y profesores de enseñanza secundaria y universitaria fueron algunos de los colectivos más perseguidos y reprimidos por el régimen franquista. Muchos de ellos salieron al exilio, especialmente en dirección a las tierras americanas, donde una gran parte pudo continuar con su labor docente y hacer aportaciones importantes a la enseñanza en sus países de acogida. Podemos decir que el exilio republicano fue “un éxodo lleno de docentes”

Lekua eta datak
2019/9/13

Lekua:

Centro Asociado a la UNED en Segovia


Online edo aurrez aurrekoa
Aurrez aurrekoa aukera dezakezu edo online jarraitzea en directo.
Programa
  • 2019/9/13
    • 16:30-16:45 h. Presentación de la mesa
      • Alicia Alted Vigil 
    • 16:45-17:15 h. La huella del exilio republicano en la pedagogía e instituciones educativas cubanas
      • Yoel Cordoví Núñez 
    • 17:15-17:45 h. Las contribuciones culturales en el exilio de 21 Catedráticos de Instituto desterrados
      • Leoncio López-Ocón Cabrera 
    • 17:45-18:15 h. Santiago Hernández Ruiz: un maestro de escuela unitaria exilado en México
      • Gabriela Ossenbach Sauter 
    • 18:15-19:00 h. Debate
      • Alicia Alted Vigil 
      • Yoel Cordoví Núñez 
      • Leoncio López-Ocón Cabrera 
      • Gabriela Ossenbach Sauter 
Jarraitzea
Jarduera honetan ikasleak aurrez aurre parte hartzeko aukera duEsta edo online jarraitzea en directo, ikastetxera joan beharrik gabe.
Izen-ematea

Inscripción obligatoria

  Arrunta
PrezioaDohain
Jarraipen birtuala
Esta actividad permite al estudiante poder recibir la actividad desde su casa, sin necesidad de ir al centro.
Zuzendaria
Alicia Alted Vigil
Catedrática de Historia Contemporánea de la UNED
Zuzendarikidea
Gabriela Ossenbach Sauter
Catedrática de Historia de la Educación de la UNED
Hizlariak
Yoel Cordoví Núñez
Presidente del Instituto de Historia de Cuba
Leoncio López-Ocón Cabrera
Investigador Científico del Departamento de Historia de la Ciencia del CSIC
Gabriela Ossenbach Sauter
Catedrática de Historia de la Educación de la UNED
Hartzaileak
Maestros, profesores y alumnos de Educación Social,  Pedagogía, Geografía e Historia, Historia Contemporánea, Historia del Arte, Ciencias Políticas, Sociología, Derecho, Literatura, Filosofía, Antropología, Historia del Cine, alumnos de la Escuela de Doctorado y amantes de la Historia Contemporánea y de la Historia de la Educación, así como todas las personas interesadas en los exilios culturales de España e Iberoamérica
Helburuak
  • Contribuir a un mejor conocimiento del exilio de 1939 en su doble faceta educativa y pedagógica 
  • Reflexionar sobre lo que significó para la España de la dictadura la pérdida de tantos docentes forzados a expatriarse
  • Poner de relieve cómo desde la Transición a la Democracia las ideas educativas renovadoras de la Segunda República han sido y siguen siendo fuente de inspiración para mejorar la educación en nuestro país
Laguntzaileak

Laguntzaileak

Ochenta aniversario del exilio republicano
Argibide gehiago
Coordinación del Campus Noroeste (extensión@noroeste.uned.es)
Plaza Colmenares nº 1
40001 Segovia
Por favor consulte en el teléfono propio del lugar de celebración del curso. A CORUÑA: 981 14 50 51. ASTURIAS: 985 33 18 88. ÁVILA: 920 20 62 12. BURGOS: 947 24 40 05. LUGO: 982 28 02 02. MÉRIDA:  924 31 50 50. OURENSE: 988 37 14 44. PALENCIA: 979 72 06 62. PLASENCIA: 927 42 05 20. PONFERRADA: 987 41 58 09. PONTEVEDRA: 986 85 18 50. SEGOVIA. 921 46 31 91. SORIA: 975 22 44 11. ZAMORA: 980 52 83 99 / extension@noroeste.uned.es
Jardueraren irudiak
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED