Saltar al contenido
  • Madrid

  • Presencial

  • 0.5 crèdits

  • Extensión Universitaria

  • del 8 de març al 5 de abril de 2019

Aquesta activitat no està aprovada i, per la qual cosa, el seu contingut és susceptible de ser modificat o invalidat.
Presencial
del 8 de març al 5 de abril de 2019

El poder narrativo de la música cinematográfica

Imprimir PDF

Este curso pretende acercar a los amantes del género cinematográfico, las capacidades narrativas y los secretos de su música. Conoceremos como se gesta desde sus comienzos una banda sonora, cómo influye lo que oímos en lo que vemos y viceversa. Cómo se aborda el proceso creativo y el uso del leitmotiv. Veremos cómo se estructura una banda sonora, y analizaremos mediante ejemplos cómo la forma de aplicar la música también es determinante en su relación con la imagen y la narrativa. Conoceremos los trucos que usan los compositores para musicalizar el movimiento, el color y el contexto histórico y el geográfico, y por último, veremos cómo el silencio también tiene un importante papel narrativo en el guion cinematográfico.

Lloc i dates
Del 8 de març al 5 de abril de 2019
De 16:00 a 18:00 h

Lloc:

Centro Asociado Madrid.

C.Z. Escuelas Pías

C/ Tribulete, nº 14


Horas
Hores lectives: 10
Crèdits
0.5 crèdits ECTS.
Presencial
Aquesta activitat es desenvolupa presencialment.
Programa
  • divendres, 8 de març
    • 16:00-18:00 h. Sesión 1
      ·         Presentación del curso y de los participantes
      ·         Historia de la música cinematográfica: los orígenes
      ·         Proceso de creación de una banda sonora
      ·         Influencia de la música en nuestra percepción visual
      ·         Influencia de la imagen en nuestra percepción musical
      • Enrique García Requena 
  • divendres, 15 de març
    • 16:00-18:00 h. Sesión 2
      ·         Pioneros de la música cinematográfica
      ·         La llegada del jazz al cine
      ·         La búsqueda del motivo musical: el proceso creativo
      ·         El uso del motivo musical: el leit motiv
      • Enrique García Requena 
  • divendres, 22 de març
    • 16:00-18:00 h. Sesión 3
      ·         El nacimiento del western
      ·         El sinfonismo en el cine
      ·         Estructura general de las bandas sonoras
      ·         El poder narrativo de la música según su procedencia
      • Enrique García Requena 
  • divendres, 29 de març
    • 16:00-18:00 h. Sesión 4
      ·         La llegada del sintetizador
      ·         Las canciones comerciales
      ·         El poder narrativo de la música según su aplicación
      ·         Musicalización del movimiento
      ·         Musicalización del color
      • Enrique García Requena 
  • divendres, 5 de abril
    • 16:00-18:00 h. Sesión 5
      ·         La banda sonora contemporánea
      ·         Musicalización del contexto histórico
      ·         Musicalización del contexto geográfico
      ·         Las bandas sonoras en la actualidad
      ·         Uso del silencio como parte del guión
      ·         Cierre de curso
      • Enrique García Requena 
Inscripció


  Ordinària Estudiants amb discapacitat Alumnes UNED Tutors/Tutores del centre Majors de 65 anys PAS Centro Asociado de Madrid
Preu60 €45 €45 €45 €45 €45 €
Dirigit per
Sonia Cristina Orgaz Jiménez
Ayudante Doctor. Departamento de Psicología Básica I
Ponent
Enrique García Requena
Compositor musical para audiovisuales
Dirigit a
Amantes del género cinematográfico y de las bandas sonoras. Interesados en la narración a través de la música.
Titulació demanada

Ninguna

Metodologia
Exposición de conceptos mediante ejemplos visuales y sonoros. Participación de los asistentes mediante debate sobre lo expuesto.
Sistema d’avaluació
Ninguno
Col·laboradors

Organitza

Departamento de Actividades Culturales. Vicerrectorado de Centros. Departamento de Actividades Culturales. Vicerrectorado de Centros.

Col·labora

Centro Asociado a la UNED en Madrid
Més informació
UNED Madrid
C/ Tribulete, 14 - 3ª Planta
28012 Madrid Madrid
(34) 91 3246629 / cursos-extension@madrid.uned.es
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED