Online o presencial
del 12 de abril al 17 de mayo de 2018
Aprendizaje y estrategias en salud mental comunitaria
La salud mental es un componente central del desarrollo humano y por ende del desarrollo de las sociedades. El conocimiento de los determinantes sociales que afectan a la salud de las poblaciones, el peso de la desigualdad, la exclusión, la violencia política, de género y la forma de enfrentar los desastres naturales, lleva a plantear en las propuestas de intervención sociosanitaria estrategias y herramientas de salud comunitaria, de salud mental colectiva. Programas de acciones que incorporen a las propias comunidades e intervengan atendiendo no solo a las personas afectadas, a personas con sufrimiento psíquico, sino a los factores de riesgo que los predisponen.
La acción comunitaria que es el contenido de este curso, supone unos conocimientos técnicos que van del manejo de crisis singulares a colectivas, del diagnóstico de las características sociales y culturales, necesidades y demandas del territorio, a la creación de redes asistenciales formales e informales que incluyan prácticas y saberes tradicionales. Saberes técnicos, pero también éticos, que entiendan de las responsabilidades legales y morales de la acción sociosanitaria, donde nunca el fin, la buena intención, justifica por sí misma los medios.
Horas lectivas: 30.
Más información y matrícula: https://www.fundacion.uned.es/actividad/idactividad/16728
- Lugar y fechas
- Del 12 de abril al 17 de mayo de 2018
De 16:30 a 20:30 h.
Espacios en los que se desarrolla: AULA MAGNA
- Online o presencial
- Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo.
- Programa
- jueves, 12 de abril
- 16:30-20:30 h. Clínica comunitaria: de lo singular a lo colectivo. Nuevos modelos alternativos en salud mental. Manuel Desviat. Psiquiatra. Director de Átopos, Salud Mental, Comunidad y Cultura. (Online).
Nuevas respuestas sociales e institucionales al sufrimiento psíquico. Sara Toledano. Psicóloga. Centro de Atención Psicosocial Fuenlabrada, Comunidad de Madrid. (Online).- Manuel Desviat Muñoz Psiquiatra. Director de Átopos, Salud Mental, Comunidad y Cultura.
- Sara Toledano Psicóloga
- jueves, 19 de abril
- 16:30-20:30 h. Regulación emocional basada en mindfulness. Ainhoa Muñoz. Psiquiatra, Hospital Universitario La Paz, Madrid. (Presencial, Vitoria-Gasteiz).
Los grupos terapéuticos. Los grupos operativos. Pilar Nieto Degregori. Psiquiatra, Servicios de Salud Mental Comunidad de Madrid, Madrid. (Presencial, Vitoria-Gasteiz).- Ainhoa Muñoz Psiquiatra
- Pilar Nieto Degregori Psiquiatra
- jueves, 26 de abril
- 16:30-20:30 h. El trabajo en red: los Programas de Continuidad de Cuidados. Juan José Uriarte. Psiquiatra. Red de Salud Mental de Bizkaia, Osakidetza. Bizkaia. (Presencial, Vitoria-Gasteiz).
Medicación psiquiátrica: Expectativas, excesos y exabruptos. Juan Medrano Albéniz. Psiquiatra. Red de Salud Mental de Bizkaia, Osakidetza. Bizkaia. (Presencial, Vitoria-Gasteiz).- Juan José Uriarte Psiquiatra
- Juan Medrano Albéniz Psiquiatra
- jueves, 3 de mayo
- 16:30-20:30 h. Psicosis y melancolía. Fernando Colina. Psiquiatra. Hospital Universitario Rio Hortega, Valladolid. (Presencial, Vitoria-Gasteiz).
Experto por la experiencia. Talía Lestón. Estudiante de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, socia fundadora de la Sociedad Española de Suicidología (SES). (Presencial, Vitoria-Gasteiz).- Talía Lestón socia fundadora de la Sociedad Española de Suicidología (SES)
- Fernando Colina Psiquiatra
- jueves, 10 de mayo
- 16:30-20:30 h. SESIÓN GRABADA ON LINE PARA LOS ESTUDIANTES
La relación terapéutica: cuando el trato se hace terapéutico. Francisco González Aguado. Psiquiatra. Centro de Salud Mental de Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid(Presencial, Vitoria-Gasteiz).
Derecho de fuga: de paciente psiquiátrico a activista. Experiencias colectivas de resistencia y construcción de autonomía en ámbito de la salud mental. Fernando Alonso, filósofo y activista en salud mental (Presencial, Vitoria-Gasteiz).- Francisco González Aguado Psiquiatra
- Fernando Alonso Filósofo
- 16:30-20:30 h. El equipo profesional y su cuidado I. Ana Moreno Pérez. Psiquiatra. Unidad de Gestión Clínica de salud mental. Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid. (Presencial, Vitoria-Gasteiz).
El equipo profesional y su cuidado II. Pablo Ruiz Errea. Psicólogo. Fundación Bizitegui Vitoria (Presencial, Vitoria-Gasteiz).- Ana Moreno Pérez Psiquiatra
- Pablo Ruiz Errea Psicólogo
- jueves, 17 de mayo
- 16:30-20:30 h. La mala práctica. Prevención cuaternaria en salud mental: la indicación de no tratamiento. Alberto Ortiz Lobo. Psiquiatra. Centro de Salud Mental Salamanca, Hospital Universitario La Princesa, Madrid (Presencial, Vitoria-Gasteiz).
Principios de Bioética en la salud mental. Ana Marcos del Cano. Catedrática acreditada de Filosofía del Derecho. Directora del departamento de Filosofía Jurídica de la UNED (Presencial, Vitoria-Gasteiz).
Algunos principios técnico éticos de la teoría y la práctica en salud mental colectiva, Ana Marcos y Manuel Desviat (Presencial, Vitoria-Gasteiz).- Manuel Desviat Muñoz Psiquiatra. Director de Átopos, Salud Mental, Comunidad y Cultura.
- Ana María Marcos del Cano Catedrática acreditada de Filosofía del Derecho. UNED
- Alberto Ortiz Lobo Psiquiatra
- Asistencia
- Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo, sin necesidad de ir al centro.
- Dirigido por
- Manuel Desviat Muñoz
- Psiquiatra. Director de Átopos, Salud Mental, Comunidad y Cultura.
- Ana María Marcos del Cano
- Catedrática acreditada de Filosofía del Derecho, UNED. Directora del departamento de Filosofía Jurídica de la UNED.
- Ponentes
- Fernando Alonso
- Filósofo
- Fernando Colina
- Psiquiatra
- Manuel Desviat Muñoz
- Psiquiatra. Director de Átopos, Salud Mental, Comunidad y Cultura.
- Francisco González Aguado
- Psiquiatra
- Talía Lestón
- socia fundadora de la Sociedad Española de Suicidología (SES)
- Ana María Marcos del Cano
- Catedrática acreditada de Filosofía del Derecho. UNED
- Juan Medrano Albéniz
- Psiquiatra
- Ana Moreno Pérez
- Psiquiatra
- Ainhoa Muñoz
- Psiquiatra
- Pilar Nieto Degregori
- Psiquiatra
- Alberto Ortiz Lobo
- Psiquiatra
- Pablo Ruiz Errea
- Psicólogo
- Sara Toledano
- Psicóloga
- Juan José Uriarte
- Psiquiatra
- Dirigido a
- Trabajadores sociales, educadores sociales, terapeutas ocupacionales, psicólogos, psiquiatras, personal sanitario, trabajadores de Asociaciones, Fundaciones Tutelares con personas de especial vulnerabilidad, enfermeros/as de recursos de salud mental.
- Metodología
- 28 horas presenciales en el Centro Asociado de la UNED en Vitoria-Gasteiz, y 2 horas no presenciales.
- Sistema de evaluación
- Asistencia a las sesiones o visionado de las mismas.
- Colaboradores
Organiza
Colabora
- Más información
- Fundación UNED
Secretaría de Cursos
Aprendizaje y estrategias en salud mental comunitaria
c/ Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania - 1ª planta
28003 Madrid
Tfno: 91 386 72 76
Fax: 91 386 72 79
erodriguez@fundacion.uned.es