Saltar al contenido
  • Pontevedra

  • En liña ou presencial

  • 1.0 créditos

  • Cursos de Verano

  • do 12 ao 14 de julio do 2017

En liña ou presencial
do 12 ao 14 de julio do 2017

Arte y leyenda en el Camino de Santiago medieval

Dirección: Inés Monteira Arias
Coordinación: Marta Ferreira Rodriguez
Propone: Departamento de Historia del Arte

El hallazgo del supuesto cuerpo del apóstol Santiago el Mayor a inicios del siglo IX en Compostela desencadenó uno de los fenómenos religiosos, culturales y artísticos más trascendentes del Occidente Medieval. El creciente culto a Santiago atrajo a un gran número de peregrinos hasta crear un camino de peregrinación que conoce su apogeo entre los siglos XI y XIII. La leyenda sitúa la llegada del cuerpo de Santiago a tierras gallegas por mar desde el puerto de Jaffa precisamente a través de la ría de Arousa y, por ello, el centro asociado de Pontevedra es el más apropiado para abordar el culto a Santiago el Mayor, el arte medieval y las leyendas surgidas en torno al Camino de Santiago.

AQUELLAS PERSONAS QUE NO SE DESPLACEN A LAS INSTALACIONES DEL CENTRO, PODRÁN SEGUIR EL CURSO EN DIRECTO POR STREAMING DESDE SU CASA A TRAVÉS DEL ORDENADOR. TAMBIÉN HABRÁ MATRÍCULA DEL CURSO EN DIFERIDO.

Lugar e datas
Sede organizadora: Centro Asociado UNED Pontevedra
Sede de celebración: Pontevedra

Do 12 ao 14 de julio do 2017
Horas
Horas lectivas: 20
Créditos
1 crédito ECTS e 2 créditos de libre configuración.
Reconocimiento horas de formación (MEFP): 20
En liña ou presencial
Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo.
Áreas temáticas
Programa
  • El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
  • miércoles, 12 de julio
    • 17:00-19:00 h. En torno a los orígenes del culto jacobeo.
      • Miguel Larrañaga Zulueta. Profesor del Centro de Humanidades de IE Universidad y de la U. de Stanford en Madrid.
    • 19:00-21:00 h. La devoción por Santiago el Mayor y su representación en el arte románico del Camino.
      • Inés Monteira Arias. Catedrática de Historia del Arte, Departamento de Historia del Arte. UNED.
  • jueves, 13 de julio
    • 10:00-12:00 h. El camino portugués: su itinerario artístico en la Galicia medieval.
      • María Dolores Barral Rivadulla. Profesora Titular de Historia del Arte Antiguo y Medieval. Universidad de Santiago de Compostela.
    • 12:00-14:00 h. La meta del camino: el santuario compostelano en el siglo XII.
      • Marta Cendón Fernández. Profesora Titular de Historia del Arte. Universidad de Santiago de Compostela.
    • 17:00-19:00 h. Historia de la peregrinación en Tui: viajeros y patrimonio jacobeo.
      • Rafael Sánchez Bargiela. Gerente Sociedad Xacobeo de la Xunta de Galicia. Profesor-Tutor del Centro UNED de Tuy.
    • 19:00-21:00 h. Arte y leyenda en el románico del Camino de Santiago en Asturias.
      • Isabel Ruiz de la Peña. Profesora Titular de Historia del Arte. Universidad de Oviedo.
  • viernes, 14 de julio
    • 09:00-11:00 h. ¿Crismón trinitario o pirenaico? La fortuna de un símbolo de legitimación y su presencia en el Camino de Santiago.
      • Juan Antonio Olañeta. Profesor Asociado. Universidad de Barcelona y Universidad de Lérida.
    • 11:00-13:00 h. De los peregrinajes reales o virtuales desde el oriente peninsular.
      • Milagros Guardia Pons. Catedrática de Historia del Arte Antiguo y Medieval. Universidad de Barcelona. Institut de Recerca en Cultures Medievals (IRCVM).
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial ou asistencia en liña en directo, sen ter que ir ao centro.
Inscrición

Prezos antes do 1 de julio do 2017

Desconto por matrícula anticipada: As persoas que se inscriban e fagan o pago antes do 1 de julio do 2017 (se procede) beneficiaranse dos presos que figuran na seguinte táboa.

 Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
  Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa xeral PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Estudiantes con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
Presencial 108 €63 €63 €63 €63 €63 €22 €22 €Gratuíta
Internet en directo 108 €63 €63 €63 €63 €63 €22 €22 €Gratuíta
Internet en diferido 108 €63 €63 €63 €63 €63 €22 €22 €Gratuíta

Precios desde el 1 de julio do 2017 (incluido)

Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde del 1 de julio do 2017 (si procede), aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.

 Matrícula OrdinariaMatrícula ReducidaMatrícula Superreducida
  Ordinaria Miembros de la Asociación alumniUNED Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) Familia numerosa xeral PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum Personas en situación de desempleo Estudiantes con discapacidad Víctimas del terrorismo y Violencia de género Familia numerosa especial
Presencial 124 €75 €75 €75 €75 €75 €25 €25 €Gratuíta
Internet en directo 124 €75 €75 €75 €75 €75 €25 €25 €Gratuíta
Internet en diferido 124 €75 €75 €75 €75 €75 €25 €25 €Gratuíta

A matrícula está pechada.

Asistencia virtual
Esta actividad permite al estudiante poder recibir la actividad desde su casa, sin necesidad de ir al centro.
Dirixido a
Estudiantes del grado de historia del arte de la UNED y personas interesadas en ampliar conocimientos sobre el arte románico y gótico desarrollado en torno a la ruta jacobea, así como sobre la leyenda y la representación de Santiago apóstol en la Edad Media.
Obxectivos
Se abordará el arte románico y gótico del Camino de Santiago, especialmente en la región de Galicia, Asturias y primeras etapas del Camino en territorio hispano. También se abordarán aspectos culturales, artísticos y especialmente la representación de Santiago el Mayor y el surgimiento y desarrollo de su leyenda.
Metodoloxía
El curso se plantea a partir de sesiones teórico-prácticas, basadas en una parte de conferencia o clase magistral, seguidas de espacio reservado para coloquio, preguntas y debate.
Sistema de avaliación
Será necesaria la asistencia al 80% de las horas lectivas, para recibir el certificado de aprovechamiento.
Alumnos presenciales: deberán firmar en la hoja de firmas que se pasará en cada sesión.
Alumnos en directo por streaming y Alumnos en diferido: deberán entregar un resumen de cada ponencia del curso . Resumen máximo de 10 líneas por ponencia. Letra arial 12, con espacio 1’5. La fecha límite de envío será una semana después del envío de la última grabación. Correo de envío: cextensionu@pontevedra.uned.es
Colaboradores

Propón

Departamento de Historia del Arte Departamento de Historia del Arte

Patrocina

Concelleria de Benestar Social Concelleria de Benestar Social
Máis información
Centro Asociado UNED Pontevedra
Rúa de Portugal 1
36162 Pontevedra Pontevedra
986851850 / negociadodealumnos@pontevedra.uned.es
Imaxes da actividade
  • Facebook

  • Twitter

  • UNED