Online o presencial
del 14 de noviembre de 2015 al 7 de mayo de 2016
Actualmente la PNL se ha convertido en uno de los enfoques más exitosos y eficaces para el logro de resultados deseados en muchos ámbitos de actividad, gracias a:
• La amplia variedad de modelos aplicados, técnicas y conceptos que maneja.
• Su enfoque eminentemente práctico, presencial, operacional, centrado en soluciones y en el desarrollo estable de los recursos personales.
• Un abordaje integrador que aglutina los distintos tipos de cambio que puedan ser necesarios o pertinentes en una situación dada.
• Cambios correctivos (corregir lo que no funciona), cambios generativos (mejorar lo que sí funciona) y cambios evolutivos (crear algo completamente nuevo)
¿QUÉ ES LA PNL?
Programación: cada experiencia es un aprendizaje que queda codificado ordenadamente en nuestro cerebro y sistema nervioso. Una organización determinada conlleva determinados resultados.
Neuro: los aprendizajes utilizan nuestra neurología y su arquitectura bio y fisiológica para almacenarse y manifestarse; todo comportamiento es resultado de procesos neurológicos.
Lingüística: nuestros procesos y experiencias se expresan a través del lenguaje verbal y no verbal. Es pues entendido como una segunda representación de la experiencia subjetiva y es el vehículo de la comunicación. Con él ordenamos nuestros comportamientos y les damos sentido a la vez que nos comunicamos con los demás.
En este programa de Practitioner en PNL se aprenden los procedimientos precisos para la detección, utilización y modificación de patrones en las experiencias y relaciones humanas.
- Lugar y fechas
- Del 14 de noviembre de 2015 al 7 de mayo de 2016
Lugar: Centro Asociado de la UNED en Pontevedra
- Online o presencial
- Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo.
- Programa
- sábado, 14 de noviembre de 2015
- 10:00-20:00 h. MODULO I: Introducción a la P.N.L
- Definición y origen de la P.N.L
- Aplicaciones y hábitos
- Proceso de información
- Niveles neurológicos
- Proceso de cambio y aprendizaje
- Pilares de la P.N.L
- sábado, 28 de noviembre de 2015
- 10:00-20:00 h. MÓDULO 2: Cimientos de la PNL. Cómo pensamos y sentimos
- Presuposiciones de la P.N.L
- Premisas
- Reglas de la mente
- Cómo creamos nuestras conductas
- Sistema de representación: visual, auditivo y kinestésico
- Proceso de cambio a través del sistema representacional
- Cómo piensan: visuales, auditivos y kinestésicos
- Utilización de modalidades y submodalidades
- Utilización de los predicados visual, auditivo, kinestésico y neutral
- Métodos de incremento en la agudeza sensorial
- sábado, 12 de diciembre de 2015
- 10:00-20:00 h. MÓDULO 3: Empatía: calibración y estrategias
- Proceso de la comunicación
- Cómo acompasar mediante la respiración y el lenguaje no verbal
- Metodología de leer estrategias
- Técnicas para desaprender estrategias y construcción de nuevas
- Modelo POPS y SATIR
- Calibración
- sábado, 16 de enero de 2016
- 10:00-20:00 h. MÓDULO 4: Empatía: rapport y escucha activa
- Modelos básicos para realizar un buen rapport
- ¿Cómo utilizar la voz para realizar un buen rapport?
- ¿Cómo establecer estados de disociación y asociación?
- Características de una excelente escucha activa
- Deficiencias y distracciones de la escucha activa
- Conductas inefectivas en la escucha activa
- sábado, 27 de febrero de 2016
- 10:00-20:00 h. MODULO 5: Modelo Milton.
- Milton H. Erickson es la figura clave, fundamental de la PNL, sin él no existiría. En este módulo trabajaremos con el MODELO MILTON. Es el trabajo de conexión consciente-inconsciente, clave en todos los procesos de cambio
- sábado, 5 de marzo de 2016
- 10:00-20:00 h. MÓDULO 6: Anclajes y emociones
- ¿Para qué sirven los anclajes?
- Técnicas de anclaje
- Condiciones para realizar un buen anclaje
- Colapsamiento de anclajes
- Utilizar las emociones en un proceso de anclaje
- ¿Cómo crear un anclaje para un estado emocional positivo?
- Prácticas
- sábado, 12 de marzo de 2016
- 10:00-20:00 h. MÓDULO 7: Metamodelo
- Metapreguntas
- Interferencias en la comunicación
- Lenguaje y pensamiento
- Significado y significante
- Metamodelo en detalle: nominalización, eliminación, generalización y distorsión
- Lectura de causa-efecto
- Ejercicios de metamodelo
- Posiciones perceptivas en 1ª, 2ª y 3ª posición
- sábado, 9 de abril de 2016
- 10:00-20:00 h. MÓDULO 8: Niveles neurológicos
- Los niveles neurológicos: entorno, conductas, capacidades, creencias y valores
- Cómo distinguir creencias limitadoras y potenciadoras
- Creencias limitadoras y potenciadoras que influyen en nuestra vida
- Influencia de las creencias en la salud física y psicológica
- Los valores: “motores en mi vida”
- Estrategia transpersonal
- Diseñar un plan de acción y proyecto de vida
- sábado, 30 de abril de 2016
- 10:00-20:00 h. MÓDULO 9: Metaprogramas, Metáforas, reencuadre y creatividad Walt Disney
- ¿Cómo percibo la realidad?
- ¿Cómo proceso la información?
- ¿Qué actitud va a terminar en mis respuestas?
- ¿Cómo interpretar tu realidad?
- Reencuadre
- Pensar creativamente
- Resolución de conflictos
- Afirmaciones y visualizaciones
- Estrategias para potenciar el talento
- sábado, 7 de mayo de 2016
- 10:00-14:00 h. Examen, Cierre de Programa y Entrega de Titulaciones
- Asistencia
- Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo, sin necesidad de ir al centro.
- Inscripción
•Precio reducido para alumnos UNED ( matriculados en enseñanzas regladas), personas en situación de desempleo, personas con discapacitas y exalumnos y alumnos EEL: 1.200 €
***PLAZAS LIMITADAS A 15 PARA PRECIO REDUCIDO***
Facilidades de pago, para 1.620 €
3 mensualidades: 540 €
6 mensualidades: 270 €
Facilidades de pago para 1.200 €
3 mensualidades: 400 €
6 mensualidades: 200 €
| Matrícula Ordinaria | Estudiantes con discapacidad | Alumnos UNED | Parados | Alumnos y exalumnos de la EEL |
---|
Asistencia Centro Asociado | 1620 € | 1200 € | 1200 € | 1200 € | 1200 € |
---|
Asistencia por streaming | 1620 € | 1200 € | 1200 € | 1200 € | 1200 € |
---|
- Ponentes
- Pedro Fernández
- Practitioner Programación Neuro-Lingüística, Inteligencia Emocional, DBM. Diplomado en RR.LL. por la Universidad de Oviedo, formó parte del equipo de investigación de la URJC, en neurociencia y coaching, Más de 10 años de experiencia en RR.HH.
- Antonio José Fernández Paniagua
- Profesional de Factor Humano en Hospital de A Coruña, Practitioner, Trainer y Master en Programación Neuro-Lingüística y Coach certificado.
- Teresa Hdez. Armentia
- Licenciada en Psicopedagogía, Maestra de infantil, Experta en PNL con la titulación Practitioner Programación Neuro-Lingüística, Coach de familia, especializada en Eneagrama y constelaciones familiares.
- Nelly Rey
- Experta en PNL con la titulación Practitioner Programación Neuro-Lingüística, Licenciada en Pedagogía Laboral y Social y Advanced Certified Professional & Executive Coach.
- Dirigido a
- • Profesionales dedicados a cualquiera de las profesiones de ayuda (psicoanalistas, terapeutas, etc.)
• Postgraduados y estudiantes universitarios de últimos curso, cuya formación u orientación profesional vaya encaminada inicialmente al desempeño profesional de los grupos de arriba indicados.
• Directivos, ejecutivos, jefes de Equipo, formadores, especialistas en RRHH, consultores, psicólogos, terapeutas, profesores, deportistas, artistas, médicos, ingenieros, comerciales, y en general, profesionales que estén en contacto habitual con personas como parte importante de su trabajo.
• Coaches en activo o en formación que quieran reforzar y ampliar conocimientos y experiencia, obtener una certificación avalada, o dar un impulso a su carrera.
• Todas las personas que deseen desarrollar y optimizar sus recursos personales, y aquellas interesadas en su propio autoconocimiento y crecimiento personal. - Objetivos
- • Comprender y reconocer los ingredientes del cambio humano para ponerlos al servicio de nuestra felicidad personal y colectiva.
• Aprender a resolver los conflictos interpersonales y las contradicciones internas, tanto las propias como las de los demás.
• Lograr una coherencia entre lo que piensas, sientes y haces
• Eliminar y superar los bloqueos del pasado para actuar en el presente y diseñar el futuro.
• Modificar hábitos.
• Desarrollar poder personal entendido como plena congruencia interna, armonización de objetivos y valores personales, y la capacidad de aceptar lo que somos y tomar riesgos para hacer los cambios pertinentes en nuestras vidas y entorno.
• Ayudar a los demás a comprender mejor quiénes son, a cambiar sus comportamientos, modos de pensar o vivencias emocionales, para que optimicen su desarrollo y afiancen su identidad.
• Tener la capacidad de lidiar con las vivencias emocionales, comprendiéndolas y manejándolas para que se conviertan en aliados y sustentadores vitales de nuestros procesos, de manera que, por ejemplo, podamos hacer tanto una presentación pública importante, como manejar una entrevista con recursos o saber transitar por una crisis vital. - Metodología
- Se caracteriza por ser eminentemente práctica y vivencial, buscando la participación personal para una más profunda asimilación. Primero el alumno experimenta personalmente las dinámicas, para poder después adquirir la formación necesaria y aplicarlas en su contexto personal y laboral. Sólo después de la propia vivencia es posible una visión holística e integral de la aplicación de estas técnicas.
La metodología de la EEL "BY DOING METHOD" es el resultado de más de once años de experiencia, combinando entrenamiento, formación o teoría con imágenes, sensaciones y ejercicios prácticos.
El curso se divide en FORMACIÓN BÁSICA, FORMACIÓN PRÁCTICA, TUTORÍAS Y PRACTICUM.
La FORMACIÓN BÁSICA se imparte a través de la realización por parte del alumno de ejercicios relacionados con la materia y dirigidos por el docente, y de su participación en dinámicas personales y/o grupales.
La FORMACIÓN PRÁCTICA consiste en la ejecución personalizada de prácticas supervisadas en el aula por el facilitador.
TUTORÍAS: A cada alumno se le asignará un tutor desde el inicio del curso, que velará por la unidad y buena asimilación de los contenidos y, sobre todo, de la práctica..
PRACTICUM: El alumno deberá realizar una sinopsis de sus experiencias prácticas y dar una visión personal del proceso de PNL. Deberá presentarla por escrito y mediante una presentación oral.
ACREDITA: 175 horas de formación y Título de Practitioner en PNL
• 90 horas presenciales
• 30 horas de realización de ejercicios
• 25 horas de lecturas
• 10 horas prácticum
• 10 horas de feedback de ejercicios y herramientas
• 10 horas de tutorías - Sistema de evaluación
- Se otorgará título o certificado a aquellos alumnos que dispongan de al menos un 80% de asistencias. La calificación definitiva se realizará con base en:
• La evaluación continua durante todo el curso, realizada por el tutor y expresada en un informe individual. - Colaboradores
Organiza
EEL Escuela Europea de Lideres - Más información
- Centro Asociado UNED Pontevedra
Rúa de Portugal 1
36162 Pontevedra Pontevedra
986851850 / negociadodealumnos@pontevedra.uned.es