Presencial
del 13 al 18 de junio de 2011
Otium cum dignitate: Ocio, tiempo libre y diversión en la Roma Antigua
VI Semana Romana de Cascante
Desde hace ya más de cinco años y al abrigo de la dinámica Asociación Cultural Vicus, se han venido celebrando anualmente en Cascante (Navarra) un Curso de Arqueología y una Semana Romana. Esta última –concebida como una culminación del referido Curso– ha tomado ya forma como un foro de discusión sobre cuestiones relacionadas con la Historia del Mundo Romano, y, en especial, con el legado cultural de dicha civilización, con la que Cascante mantiene una vinculación histórica por su condición de antiguo municipio latino. Por él han pasado ya más de una veintena de especialistas en Ciencias de la Antigüedad, que han disertado sobre los temas más variados en relación con el mundo romano.
Así, en la edición de 2006 se abordó el tema de “La red viaria romana”, en la de 2007 el asunto central de “La mujer en Roma”, en 2008 la cuestión de “Territorio, economía y producción en Roma”, en 2009 la atractiva temática de “Balneum, uinum et Venus: la buena vida en Roma”, en 2010, con notable éxito de público, la cuestión de “Los oficios y dedicaciones profesionales en Roma” y, este año, como contrapunto a la temática abordada el pasado año y conscientes de la contraposición que existía en Roma entre otium y necotium, la VI Semana Romana va a acoger un Seminario de Investigación en torno al horizonte “Otium cum dignitate: ocio, tiempo libre y diversión en la Roma Antigua”.
Las jornadas se celebran con el aval del Centro Asociado de la UNED en Tudela y, además, en una línea temática muy en boga en los estudios de Historia Antigua Peninsular, que también es de interés para el público no-especializado.
- Lugar y fechas
- Del 13 al 18 de junio de 2011
- Horas
- Horas lectivas: 12
- Créditos
- 0.5 créditos ECTS y 1 crédito de libre configuración.
- Presencial
- Esta actividad se desarrolla presencialmente.
- Espacios en los que se desarrolla:
- Centro Cultural Avenida, Avenida de la Constitución, Cascante (Navarra)
- Dirigido a
- Público interesado
- Programa
- lunes, 13 de junio
- 18:00-18:30 h. Inauguración del curso
- 18:30-21:00 h. Conferencias pórtico
- 18:30-19:30 h. “La huella del ocio, la diversión y el tiempo libre en las ciudades romanas del Valle del Ebro”
- Julio Núñez Marcén Universidad del País Vasco
- 19:30-20:30 h. “Placer, ‘amor’ y diversión: la prostitución, sexo al alcance de todos en la Roma antigua”
- Carmen Herreros González Universidad de La Rioja
- 20:30-21:00 h. Coloquio
- viernes, 17 de junio
- 17:30-18:30 h. Conferencia inaugural: “La oferta cotidiana de ocio en una ciudad romana a través de la documentación epigráfica”
- Juan Manuel Abascal Palazón Universidad de Alicante
- 18:30-19:00 h. Descanso
- 19:00-20:00 h. “Los oficios del ocio y de la diversión en Roma”
- Javier Cabrero Piquero UNED
- 20:00-21:00 h. “El ocio y la diversión en la concepción urbanística de una ciudad romana provincial: edificios de espectáculos y de esparcimiento ciudadano”
- Oliva Rodríguez Gutiérrez Universidad de Sevilla
- 21:00-21:30 h. Coloquio
- sábado, 18 de junio
- 10:00-11:00 h. “El ocio en las sociedades clásicas: de la scholé griega al otium latino”
- David Hernández de la Fuente Universidad Carlos III de Madrid
- 11:00-12:00 h. “Ocio y entretenimiento en las uillae tardoantiguas”
- Rafael Hidalgo Prieto Profesor Titular en el Departamento de Geografía, Historia y Filosofía de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
- 12:00-12:30 h. Coloquio
- 12:30-14:30 h. Visita a la villa romana de El Villal de Ablitas y a un tramo de la vía romana a su paso por el territorium del municipium Cascantum (vía Caesaraugusta-Asturica Augusta)
- 17:00-18:00 h. “Los banquetes como expresión del ocio en la vida social romana”
- Raúl González Salinero UNED
- 18:00-19:00 h. Conferencia de clausura: “El ocio femenino: belleza, cosmética, moda, imagen, seducción”
- Trinidad Nogales Basarrate Museo Nacional de Arte Romano de Mérida
- 19:00-19:15 h. Clausura del curso
- 22:00 h. Cena romana (no incluida en el precio del curso): 25 euros. Necesaria inscripción previa.
- Inscripción
Sólo las personas que abonen la inscripción tendrán derecho a los materiales del curso y, en caso de cumplir los requisitos, al diploma acreditativo
| Matrícula Ordinaria | Estudiantes con discapacidad | Alumnos UNED |
---|
Precio | 10 € | 5 € | 5 € |
---|
- Coordinado por
- Javier Andreu Pintado
- Coordinador de Geografía e Historia de la UNED de Tudela y Profesor Titular del Departamento de Historia Antigua de la UNED
- Francisco Beltrán Lloris
- Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Zaragoza
- Marta Gómara Miramón
- Arqueóloga, Asociación VICUS de Cascante y Alumna de Tercer Ciclo del Departamento de Historia Antigua de la UNED
- Ponentes
- Santiago Rueda Pascual
- Presidente de la Asociación Cultural Amigos de Cascante VICUS
- Juan Manuel Abascal Palazón
- Universidad de Alicante
- Javier Cabrero Piquero
- UNED
- Raúl González Salinero
- UNED
- David Hernández de la Fuente
- Universidad Carlos III de Madrid
- Carmen Herreros González
- Universidad de La Rioja
- Rafael Hidalgo Prieto
- Profesor Titular en el Departamento de Geografía, Historia y Filosofía de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
- Trinidad Nogales Basarrate
- Museo Nacional de Arte Romano de Mérida
- Julio Núñez Marcén
- Universidad del País Vasco
- Oliva Rodríguez Gutiérrez
- Universidad de Sevilla
- Metodología
- El citado Seminario se desarrollará durante tres jornadas –dos de ellas consecutivas y centrales– los días 17 y 18 y otra previa –a modo de pórtico– el día 13 de Junio de 2011 (con un total de 12 horas lectivas) y lo hará a través del formato de ponencias, un total de nueve, para la presentación y discusión de cuestiones de carácter general y otras de carácter local vinculadas a la Historia Antigua de la zona. Dicho Seminario irá acompañado, además, de la exposición de los materiales arqueológicos recuperados en las campañas de excavación antes referidas como complemento práctico a las sesiones teóricas y de una visita de campo a los yacimientos del entorno del antiguo municipium Cascantum.
El Coloquio tendrá lugar en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Cascante, y con el apoyo del Centro Asociado de la UNED de Tudela que acogerá la actividad en el marco de sus Actividades de Extensión Universitaria. Se apoya en una metodología teórica pero que descansa igualmente en una dimensión práctica: el trabajo sobre objetos arqueológicos/epigráficos y fuentes literarias sobre las que se articularán las presentaciones de los ponentes, todos ellos expertos conocedores de las fuentes con que contamos para el conocimiento del tema objeto de estudio. Así mismo, el debate y trato entre profesores y alumnos estimulará, sin duda, el aprendizaje de éste último. Sí queremos llamar la atención del carácter multidisciplinar del debate propuesto, que permitirá al alumno acercarse directamente al conocimiento de fuentes de muy diversos tipos y a los métodos y técnicas de investigación propios de la Historia Antigua. La exposición arqueológica paralela supondrá, como puede suponerse, un excelente complemento en este sentido.
Al final del ciclo, los estudiantes que deseen optar a créditos de libre elección deberán, además de acreditar su asistencia a la totalidad de las sesiones del mismo, presentar una memoria de valoración del curso, que será evaluada por el Departamento de Historia del Centro Asociado de la UNED en Tudela. - Colaboradores
Organiza
Colabora
- Más información
- UNED Tudela
Magallón 8
31500 Tudela Navarra
948821535 / extension@tudela.uned.es - Imágenes de la actividad

