Online o presencial
del 1 al 2 de marzo de 2013
III Coloquio "Navarra en la Antigüedad"
Curso presencial u online
En 2004, la UNED de Tudela puso en marcha la celebración, cada cuatro años, de una serie de coloquios de actualización sobre el territorio navarro en la Antigüedad. Tras la propuesta de actualización abordada en aquella primera edición (2004) y el encuentro monográfico sobre los Vascones celebrado cuatro años después (2008), la tercera entrega del coloquio –correspondiente a 2012– se celebrará en Marzo de 2013 en la UNED de Tudela y con la colaboración de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED. En ella se pretende ceder la tribuna del citado Centro Asociado a los investigadores que, en materia de Historia Antigua, Arqueología, Epigrafía, Numismática o Historiografía, tienen novedades que aportar para nuestro mejor conocimiento del pasado de la actual Comunidad Foral.
Las sesiones del coloquio serán grabadas por la plataforma virtual INTECCA –de apoyo tecnológico a los Centros Asociados de la UNED– de modo que el curso podrá, también, ser seguido online previa inscripción. La actividad es altamente recomendable para los estudiantes del Máster en Métodos y Técnicas de Investigación Histórica ofertado por la Facultad de Geografía e Historia de la UNED y para estudiantes de cualquier Máster de Investigación y de Grado, una vez que durante el Coloquio podrá seguirse, de cerca, cómo se construyen, argumentan y discuten los nuevos modelos de investigación.
La actividad se celebrará, por tanto, de forma presencial en Tudela y podrá ser seguida en directo por internet a través de la web de INTECCA.
- Lugar y fechas
- Del 1 al 2 de marzo de 2013
Espacios en los que se desarrolla: Salón de actos UNED Tudela
- Horas
- Horas lectivas: 11
- Créditos
- 0.5 créditos ECTS y 1 crédito de libre configuración.
- Online o presencial
- Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo.
- Dirigido a
- Público interesado
- Programa
- viernes, 1 de marzo
- 16:00-16:25 h. Inauguración
- 16:25-18:30 h. PONENCIAS (BLOQUE 1)
- 16:30-17:15 h. Siglo y medio de investigaciones: estado actual de la Arqueología de época antigua en Navarra
- Javier Armendáriz Martija Arqueólogo
- 17:15-18:00 h. El fenómeno de los crómlechs y del megalitismo en el Pirineo Occidental
- Xavier Peñalver Iribarren Sociedad de Ciencias Aranzadi
- 18:00-18:30 h. Coloquio
- Xavier Peñalver Iribarren Sociedad de Ciencias Aranzadi
- Javier Armendáriz Martija Arqueólogo
- 18:30-19:00 h. Pausa
- 19:00-20:15 h. COMUNICACIONES (BLOQUE I): Historia e Historiografía
- 19:00-19:15 h. Las primeras incursiones romanas en el valle medio del Ebro y el itinerario de éstas desde la Meseta del Duero
- Serafín Olcoz Yanguas Universidad de Zaragoza
- Manuel Medrano Marqués Universidad de Zaragoza
- 19:15-19:30 h. Los Vascones van a la escuela (o a la ikastola): la imagen de la Navarra antigua en las publicaciones didácticas de la Navarra del siglo XX
- Javier Andreu Pintado UNED y UNED Tudela
- 19:30-19:45 h. Nicasio Landa (1830-1891) y su aportación a la Historia Antigua de Navarra
- Pablo Ozcáriz Gil Universidad Rey Juan Carlos
- 19:45-20:00 h. Las tierras de Navarra en época tardorepublicana: entre la revisión historiográfica y los nuevos planteamientos
- Luis Amela Valverde Grupo CEIPAC/Universitat de Barcelona
- 20:00-20:15 h. Novedades sobre el poblamiento romano en la parte navarra de la Val d’Onsella
- Nicolás Zuazúa Wegener Gabinete Trama
- 20:15-21:00 h. Coloquio
- Serafín Olcoz Yanguas Universidad de Zaragoza
- Manuel Medrano Marqués Universidad de Zaragoza
- Javier Andreu Pintado UNED y UNED Tudela
- Pablo Ozcáriz Gil Universidad Rey Juan Carlos
- Luis Amela Valverde Grupo CEIPAC/Universitat de Barcelona
- Nicolás Zuazúa Wegener Gabinete Trama
- sábado, 2 de marzo
- 09:00-11:00 h. PONENCIAS (BLOQUE II)
- 09:00-09:45 h. Las creencias religiosas de los Vascones
- Joaquín Gorrochategui Churruca Universidad del País Vasco
- José Luis Ramírez Sádaba Universidad de Cantabria
- 09:45-10:30 h. Últimas novedades sobre la Pompelo romana y apuntes sobre el ‘redescubrimiento’ de la mansio Iturissa
- Mª Jesús Peréx Agorreta UNED
- María García-Barberena Unzu Gabinete Trama
- 10:30-11:00 h. Coloquio
- Joaquín Gorrochategui Churruca Universidad del País Vasco
- José Luis Ramírez Sádaba Universidad de Cantabria
- Mª Jesús Peréx Agorreta UNED
- María García-Barberena Unzu Gabinete Trama
- Mercedes Unzu Urmeneta Gabinete Trama
- 11:00-11:30 h. Pausa
- 11:30-13:15 h. COMUNICACIONES (BLOQUE II: Epigrafía y Arqueología)
- 11:30-11:45 h. El hábito epigráfico entre los Vascones antiguos
- Ángel Jordán Lorenzo Archivo Epigráfico de Hispania
- 11:45-12:00 h. En torno al entramado viario del Valle del Ebro y del Cantábrico Oriental: administración, comercio, poblamiento
- Oihan Mendo Goñi Universidad Complutense de Madrid
- 12:00-12:15 h. Vestigios del poblamiento romano bajo la ciudad de Tudela. Estado actual de la investigación
- Juan José Bienes Calvo Arqueólogo
- 12:15-12:30 h. Torcularia y producción de aceite y vino en el Valle del Ebro: el caso Cascantino de Piecordero
- Marta Gómara Miramón Asociación VICUS de Cascante
- 12:30-12:45 h. La villa romana de Liédena en la Antigüedad Tardía: revisión historiográfica
- Carlos Zuza Astiz Gabinete Trama
- 12:45-13:15 h. Coloquio
- Ángel Jordán Lorenzo Archivo Epigráfico de Hispania
- Oihan Mendo Goñi Universidad Complutense de Madrid
- Juan José Bienes Calvo Arqueólogo
- Marta Gómara Miramón Asociación VICUS de Cascante
- Carlos Zuza Astiz Gabinete Trama
- 16:00-17:00 h. El límite occidental del Convento Jurídico Cesaraugustano
- Francisco Beltrán Lloris Grupo HIBERVS/Universidad de Zaragoza
- Javier Velaza Frias Grupo LITTERA/Universitat de Barcelona
- 17:00-17:30 h. Conclusiones y acto de clausura
- Asistencia
- Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo, sin necesidad de ir al centro.
- Inscripción
| Matrícula Ordinaria | Estudiantes con discapacidad | Alumnos UNED | Alumnos del Centro | Personas en situación de desempleo |
---|
Precio | 45 € | 35 € | 40 € | 35 € | 35 € |
---|
- Dirigido por
- Javier Andreu Pintado
- Profesor Tutor de Historia Antigua de la UNED de Tudela y Profesor Titular del Departamento de Historia Antigua de la UNED
- Ponentes
- Javier Armendáriz Martija
- Arqueólogo
- Francisco Beltrán Lloris
- Grupo HIBERVS/Universidad de Zaragoza
- María García-Barberena Unzu
- Gabinete Trama
- Joaquín Gorrochategui Churruca
- Universidad del País Vasco
- Xavier Peñalver Iribarren
- Sociedad de Ciencias Aranzadi
- Mª Jesús Peréx Agorreta
- UNED
- José Luis Ramírez Sádaba
- Universidad de Cantabria
- Mercedes Unzu Urmeneta
- Gabinete Trama
- Javier Velaza Frias
- Grupo LITTERA/Universitat de Barcelona
- Comunicantes
- Serafín Olcoz Yanguas
- Universidad de Zaragoza
- Luis Amela Valverde
- Grupo CEIPAC/Universitat de Barcelona
- Javier Andreu Pintado
- UNED y UNED Tudela
- Juan José Bienes Calvo
- Arqueólogo
- Marta Gómara Miramón
- Asociación VICUS de Cascante
- Ángel Jordán Lorenzo
- Archivo Epigráfico de Hispania
- Manuel Medrano Marqués
- Universidad de Zaragoza
- Oihan Mendo Goñi
- Universidad Complutense de Madrid
- Pablo Ozcáriz Gil
- Universidad Rey Juan Carlos
- Nicolás Zuazúa Wegener
- Gabinete Trama
- Carlos Zuza Astiz
- Gabinete Trama
- Titulación requerida
No se exige ninguna titulación
- Sistema de evaluación
- No hay
- Colaboradores
Organiza
Colabora
- Más información
- UNED Tudela
Magallón 8
31500 Tudela Navarra
948821535 / extension@tudela.uned.es - Imágenes de la actividad
