del 27 al 29 de junio de 2018
Inteligencia emocional en la infancia, la juventud y la vida adulta
Propone: Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación II
Hace casi veinte años que comenzó la investigación científica sobre inteligencia emocional, y en los últimos años se han producido distintos avances clave para su comprensión. Tras haberse confirmado su impacto tangible en múltiples áreas vitales, se ha comprobado que es factible mejorar la inteligencia emocional en tan solo un mes de entrenamiento. Todo este conocimiento científico acumulado está permitiendo establecer pautas de actuación para mejorar el bienestar personal y social en la infancia, la juventud y la vida adulta. Pero estos avances en ocasiones generan un entusiasmo que puede hacer creer que cualquier intuición sobre la inteligencia emocional es apropiada, por lo que es cada vez más importante distinguir los hechos de las suposiciones.
ESTE CURSO SE RETRANSMITE EN DIRECTO POR INTERNET (STREAMING) CON ACCESO RESTRINGIDO PARA AQUELLAS PERSONAS QUE NO SE DESPLACEN AL CENTRO.
TAMBIÉN PODRÁ REALIZARSE EN DIFERIDO. LAS PERSONAS QUE SE ACOJAN A ESTA MODALIDAD TENDRÁN QUE REALIZAR UN TRABAJO COMPROBATORIO PARA LA OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO/CRÉDITOS.
- Horas lectivas
- Horas lectivas: 20
- Créditos
- 1 crédito ECTS y 2 créditos MECD.
- Online o presencial
- Puedes elegir la asistencia desde casa o presencial.
- Áreas temáticas
- Programa
- El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
- miércoles 27 de junio
- 17:00-19:00 h. ¿Para qué sirve la inteligencia emocional según la evidencia científica?
- Ainize Sarrionandia Peña. Profesora de Facultad de Psicología. Universidad del País Vasco.
- 19:00-21:00 h. No todo es inteligencia emocional: personalidad e inteligencia
- Óscar García López. Director del Departamento de Psicología. Universidad Europea de Madrid.
- jueves 28 de junio
- 10:00-12:00 h. Las claves de la buena regulación emocional
- José Miguel Mestre Navas. Profesor Titular de Psicología Básica. Universidad de Cádiz.
- 12:00-14:00 h. Emociones, inteligencia emocional y salud
- Enrique García Fernández-Abascal. Catedrático de Psicología de la Emoción. UNED.
- 17:00-19:00 h. Educación emocional en la familia
- Raquel Amaya Martínez González. Catedrática de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. UNIOVI.
- 19:00-21:00 h. Inteligencia emocional en la infancia: descripción, evaluación y mejora
- Natalia Alonso Alberca. Profesora de Psicología. Universidad del País Vasco.
- viernes 29 de junio
- 09:00-11:00 h. El cerebro emocional
- Juan Carlos Pérez González. Profesor Titular de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. UNED. Director del Laboratorio de Educación Emocional de la UNED.
- 11:00-13:00 h. Pistas científicas para mejorar tu inteligencia emocional gratis
- Juan Carlos Pérez González.
- Inscripción
| Matrícula Ordinaria | Matrícula Reducida | Matrícula Superreducida |
---|
| Matrícula Ordinaria | Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos UNED | Estudiantes UNED, PAS, Prof. Sede Central y Tutores UNED. Colaboradores Practicum. Estudiantes UNED SENIOR y mayores 65 años. | Familia numerosa general | Estudiantes Universitarios | Personas desempleadas | Alumnos con discapacidad | Víctimas del terrorismo | Familia numerosa especial |
---|
Presencial | 108 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 22 € | 22 € | Gratuita |
---|
Internet en directo | 108 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 22 € | 22 € | Gratuita |
---|
Internet en diferido | 108 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 22 € | 22 € | Gratuita |
---|
- Asistencia virtual
- Esta actividad permite al estudiante poder recibir la actividad desde su casa, sin necesidad de ir al centro asociado.
- Dirigido a
- Alumnado y profesionales de psicología, economía, educación social, trabajo social, educación, psicopedagogía, enfermería, medicina, orientación y desarrollo de recursos humanos, coaching.
- Objetivos
- • Conocer la conceptualización científica de la inteligencia emocional.
• Comprender las bases del desarrollo evolutivo de la inteligencia emocional.
• Analizar características de buenas prácticas en la mejora de la inteligencia emocional. - Metodología
- La metodología propuesta se centra en ponencias expositivas con una parte dedicada a la discusión participativa. También se podrán realizar dinámicas y actividades puntuales de role-playing y juego cooperativo.
- Colaboradores
Organiza
Propone
Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación II Patrocina
Colabora
- Más información
- UNED Bizkaia
Parque Ignacio Ellacuría, 3
48920 Portugalete Bizkaia
944936533 / info@portugalete.uned.es