Online o presencial
del 19 al 21 de julio de 2017
Transparencia y acceso a la información: el deber de transparencia de las Administraciones Públicas en España
Dirección: Narciso Martínez Morán
Codirector: Javier Amorós Dorda
Propone: Departamento de Filosofía Jurídica
Durante los últimos años los escándalos de corrupción de políticos y servidores públicos ha generado una fractura de la confianza en las instituciones. La principal causa ha sido, sin duda, la falta de transparencia. Y ha surgido un clamor reivindicando transparencia como instrumento de lucha frente a la corrupción.
La Ley 19/2013 de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno fue la respuesta. Se apoya en el deber de la administración a rendir cuentas y el derecho de los ciudadanos a solicitar información. Y confiere al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno un papel fundamental para proteger y garantizar el derecho de los ciudadanos de acceso a la información.
A las consecuencias de la falta de Transparencia, al análisis de las aportaciones y soluciones que plantea nuestra legislación estatal, autonómica y local así como a la Transparencia como motor de cambio dedicaremos las ponencias de este curso de verano, siendo conscientes de que, a partir de ahora, la Transparencia debe ser un estilo de vida de los servidores públicos, por lo que es necesario y urgente generar una educación y cultura de la Transparencia.
Este curso se podrá recibir en tres modalidades distintas: 1) presencialmente, en el Centro Asociado de la UNED en Asturias (Gijón), 2) por streaming, es decir, en directo desde cualquier ordenador, y 3) en diferido, pues los alumnos recibirán los enlaces a la grabación una vez finalizada la actividad. Para tener derecho a diploma, los alumnos que sigan el curso online (en streming o en diferido) deberán responder a cuestionario tipo test que permitirá comprobar su seguimiento de las ponencias.
- Lugar y fechas
- Sede organizadora: UNED Asturias
Sede de celebración: Gijón
Del 19 al 21 de julio de 2017
- Horas
- Horas lectivas: 20
- Créditos
- 1 crédito ECTS y 2 créditos de libre configuración.
- Online o presencial
- Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo.
- Áreas temáticas
- Programa
- El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
- miércoles, 19 de julio
- 16:30-18:30 h. La Transparencia como deber de la Administración: el deber de informar a los ciudadanos y a la sociedad. Publicidad activa
- Javier Amorós Dorda. Subdirector General del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno.
- 18:30-20:30 h. Las funciones del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: Formación y educación en Transparencia. Por una cultura de la Transparencia
- Petra Fernández Álvarez. Directora de Gabinete de la Presidenta del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno.
- jueves, 20 de julio
- 10:00-12:00 h. La Transparencia como motor de cambio de la Administración Pública
- Manuel Arenilla Sáez. Director General del Instituto Nacional de Administración Pública, Catedrático de Ciencia Política y de la Administración. Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
- 12:00-14:00 h. La transparencia en el ámbito Estatal
- Enrique Linde Paniagua. Profesor titular de Derecho Administrativo. UNED.
- 16:30-18:30 h. La Transparencia en las Comunidades autónomas: legislación, funciones y competencias
- Melania Álvarez García. Directora General de Participación Ciudadana. Consejería de Presidencia y Participación Ciudadana del Principado de Asturias.
- 18:30-20:30 h. La Transparencia en las Entidades Locales
- Fernando Álvarez García. Jefe del Servicio de Planificación y Modernización del Ayuntamiento de Gijón.
- viernes, 21 de julio
- 09:30-11:30 h. Las reclamaciones sobre el acceso a la información en la ley de Transparencia
- Enrique Orduña Prada. Director de la Oficina de Reclamaciones de Administraciones Territoriales del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno.
- 11:30-13:30 h. Los valores de la Transparencia en la Administración pública. La lucha contra la corrupción
- Narciso Martínez Morán. Catedrático de Filosofía del Derecho. UNED.
- Asistencia
- Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo, sin necesidad de ir al centro.
- Inscripción
Es imprescindible que los alumnos que siguen el curso por streaming indiquen la dirección de correo electrónico a la hora de realizar la matrícula.
En caso de no entregarse el justificante de pago por cualquiera de las vías establecidas (correo electrónico, fax o presencialmente) en la secretaria del Centro, no se considerará realizada la matrícula.
Las peticiones de baja o anulación de matrícula deberán ser notificadas por escrito (correo electrónico o fax) al menos 3 días antes del comienzo de la actividad. Pasado este periodo, la matrícula sólo será devuelta en caso de enfermedad o incompatibilidad laboral sobrevenida, para lo que el alumno deberá presentar la documentación que así lo acredite
Precios antes del 1 de julio de 2017
Descuento por matrícula anticipada: Las personas que se inscriban y realicen el pago antes del 1 de julio de 2017 (si procede) se beneficiarán de los precios que figuran en la siguiente tabla.
| Matrícula Ordinaria | Matrícula Reducida | Matrícula Superreducida |
---|
| Matrícula Ordinaria | Miembros de la Asociación alumniUNED | Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) | Familia numerosa general | PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum | Personas en situación de desempleo | Estudiantes con discapacidad | Víctimas del terrorismo y Violencia de género | Familia numerosa especial |
---|
Presencial | 108 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 22 € | 22 € | Gratuita |
---|
Internet en directo | 108 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 22 € | 22 € | Gratuita |
---|
Internet en diferido | 108 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 63 € | 22 € | 22 € | Gratuita |
---|
Precios desde el 1 de julio de 2017 (incluido)
Para las personas que se inscriban y realicen el pago desde del 1 de julio de 2017 (si procede), aún en el caso de haber realizado anteriormente la inscripción, los precios que se aplicarán serán los de la siguiente tabla.
| Matrícula Ordinaria | Matrícula Reducida | Matrícula Superreducida |
---|
| Matrícula Ordinaria | Miembros de la Asociación alumniUNED | Estudiantes universitarios (UNED y resto de Universidades) | Familia numerosa general | PDI de la Sede Central y Profesores-Tutores de los Centros Asociados y Colaboradores Prácticum | Personas en situación de desempleo | Estudiantes con discapacidad | Víctimas del terrorismo y Violencia de género | Familia numerosa especial |
---|
Presencial | 124 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 25 € | 25 € | Gratuita |
---|
Internet en directo | 124 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 25 € | 25 € | Gratuita |
---|
Internet en diferido | 124 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 75 € | 25 € | 25 € | Gratuita |
---|
La matrícula está cerrada.
- Asistencia virtual
- Esta actividad permite al estudiante poder recibir la actividad desde su casa, sin necesidad de ir al centro.
- Dirigido a
- 1º) A todos los ciudadanos. porque tenemos derecho a saber, y por lo tanto, podemos y debemos dirigirnos a la Administración para conocer: cómo se toman las decisiones que nos conciernen,
2º) A todos los juristas (abogados, jueces, notarios, registradores, gestores…) quienes tendrán que asesorar, aplicar o fallar los conflictos de transparencia que puedan ocasionarse como consecuencia de la aplicación de la ley de Transparencia
3º) A todos los estudiantes, especialmente a los de Derecho, pues el conocimiento de los derechos y obligaciones contenidos en la ley forman ya parte de la sociología ciudadana, de la cultura universitaria y una parte importante del Derecho Administrativo presente y futuro.
4º) A todos aquellos empleados públicos que tienen el deber de aplicar la ley de Transparencia, pues todos los empleados públicos habrán de estar formados para dar una respuesta concreta y de calidad que responda a las expectativas de los ciudadanos cuando ejercen su derecho a saber.
5º) A todos los directivos y empleados de Empresas pública y privadas que necesitan cada vez más la figura del Compliance Officer o responsable de cumplimiento normativo en el ámbito de la transparencia.
6º) A los responsables de las organizaciones sindicales y Empresariales, en especial a representantes y responsables de transparencia del sector público y del sector privado.
7º) A los colectivos del área de la salud (médicos, enfermeros y farmacéuticos) implicados también en el ámbito de aplicación de la Ley de Transparencia. - Objetivos
- 1º) Dar a conocer explicar el contenido de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. A quien obliga y qué derechos y obligaciones comporta.
2º) Sensibilizar a los empleados públicos de que los ciudadanos tienen derecho a saber y exigir la Transparencia de nuestros gobernantes y funcionarios en el ejercicio del poder y en la administración de los bienes públicos.
3º) Concienciar a los servidores públicos de su obligación de gestionar con la máxima transparencia y de proporcionarla a los ciudadanos que la reclamen.
4º) Analizar de qué modo la Transparencia puede contribuir a erradicar la corrupción y como motor de regeneración de las Administraciones Públicas y cambio en la actuación de los Gobernantes . - Metodología
- Clases teóricas.
- Colaboradores
Propone
Departamento de Filosofía Jurídica
Colabora
- Más información
- UNED Asturias
Avda. del Jardín Botánico, 1345
33203 Gijón Asturias
985 33 18 88 / rsuero@gijon.uned.es - Imágenes de la actividad
